19.08.2020 Diez alumnos de UTU se presentaron para la pasantía de República Afap

0
Sandra Zeballos, Victoria López y Patricia Escobal

Sandra Zeballos, Victoria López y Patricia Escobal

Por Karen Corbo

En busca de tener su primer empleo y de generar herramientas para el futuro, diez alumnos de Administración de UTU presentaron su curriculum a República Afap. Esta actividad se realiza desde hace diez años y actualmente es la única pasantía que continúa vigente.

«Lleva diferentes pasos, el primero es que los alumnos de Administración entregan los curriculum y tenemos un grupo muy acotado debido al horario de la pasantía, que cambia en verano y en invierno porque es en el Banco República, entonces los únicos que pueden entregar curriculum son los alumnos de Administración que están cursando un EMP (Educación Media Profesional). Son alumnos que muchos de ellos culminaron el bachillerato y hacen ese curso para una salida laboral o muchos de ellos para ingresar a la facultad», explicó la docente y organizadora de la pasantía, Alejandra Urcola.

Alejandra Urcola

Luego se desarrolla la segunda instancia (que tuvo lugar ayer) que comprende una charla con las encargadas de República Afap Sandra Zeballos y Patricia Escobal, a quienes se les sumó la pasante Victoria López. Finalmente los alumnos fueron entrevistados. «Ellas hacen las entrevistas y luego en quince días más o menos a nosotros nos llega un listado a la dirección en donde quedan tres alumnos para cubrir un solo puesto. Si llega a surgir algo con ese alumno lo cubre el suplente», comentó Urcola.

La pasantía está orientada a estudiantes entre 16 y 22 años, y es remunerada.

Charla

En la pasada jornada se desarrolló la segunda instancia que comprendió a la charla taller a cargo de las encargadas de la empresa. «Con UTU tenemos un convenio en el cual tomamos un chico que está estudiando Administración y lo que hacemos es capacitarlo en República Afap. El chico que ingresa con nosotros trabaja en principio por nueve meses en un sistema de pasantía por ese convenio. Luego si se desempeña bien lo dejamos tres meses más, por lo cual completa un año y si su desempeño ha sido adecuado lo dejamos un año más, ya como funcionario de República Afap», detalló la encargada regional Patricia Escobal.

Los estudiantes escuchando la charla

«La idea es que pase por todos los escalones, primero sea un pasante y luego un funcionario. Que salga un chico hoy de esta instancia en la cual lo que hacemos primero que nada es darle una charla de lo que es la primera experiencia laboral, ayudarlo a cómo hacer un currículum, sacarles un poco el miedo a la primera experiencia laboral y al presentarse a un llamado. Luego hacemos una elección siempre con el apoyo de UTU y en esa elección está la directora y la compañera Alejandra (Urcola)», agregó.

Lavalleja

En el caso del departamento las experiencias con los estudiantes han sido satisfactorias. «Ha sido muy enriquecedora tanto para ellos por lo que nosotros sentimos y para nosotros en el sentido de que se crece desde ambas partes. Hemos tenido muy lindas experiencias realmente, de hecho Victoria lleva dos años, o sea que cumplió todas las etapas y ahora la vamos a extrañar porque llega el momento de despedirla», comentó la encargada de República Afap del departamento Sandra Zeballos.

Primera experiencia

Para Victoria López la pasantía significó su primer trabajo pero además un crecimiento personal. «Voy a cumplir en setiembre los dos años. Para mí fue genial porque en realidad fue un crecimiento más allá de lo laboral, creo que personal, porque no hablaba en público. Pero en República fui cambiando eso y el apoyo que he tenido tanto de Sandra como de Patricia, pero toda República con los otros pasantes ha hecho que tenga un crecimiento bastante acelerado», expresó la pasante. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *