10.09.2020 Se inauguró la Estación Meteorológica Automática en Lavalleja

0
Autoridades nacionales y departamentales inauguraron la estación

Autoridades nacionales y departamentales inauguraron la estación

Por Karina Núñez

En el marco del Proyecto Fortalecimiento de la Red de Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMAs) del INUMET, se inauguró la Estación Meteorológica Automática de Minas, Lavalleja. Es la 14ª estación automática instalada en el territorio, junto a las 20 estaciones convencionales que ya posee INUMET.

A partir de ahora se cuentan con datos meteorológicos en tiempo real de este departamento, por ejemplo, temperatura, presión atmosférica, viento y precipitación. La ampliación de la red de estaciones automáticas tiene como objetivo complementar a las estaciones meteorológicas convencionales que realizan observaciones diurnas y nocturnas, así como generar información en puntos del país que hasta ahora no contaban con datos meteorológicos. 

La estación recoge variables de precipitaciones, temperatura del aire, humedad, presión atmosférica a nivel de la estación y a nivel medio del mar. Luego de recolectados los datos, los envía cada diez minutos a INUMET. 

SE UBICA EN RUTA 8 KILÓMETRO 134.500

Con la presencia de la Intendente Departamental Dra. Adriana Peña, el Ministro de Medio Ambiente Adrián Peña, el Presidente de INUMET Mayor Retirado Luis Loureiro, el Vicepresidente de ANTEL Cr. Robert Bouvier, Presidente de la Junta Departamental Oscar Villalba, autoridades del Ministerio del Interior, Policía Caminera, entre otros, realizaron el corte de cinta de la estación meteorológica automática en Lavalleja.La misma estará ubicada en Ruta Nacional Nº 8 Kilómetro 134, 500 predio lindero al destacamento de Policía Nacional de Tránsito.

HITO EN LA HISTORIA DEL PAÍS

Loureiro destacó que «el Ministerio del Interior cedió el predio para volver a instalar en el departamento de Lavalleja, próximo a Minas, una estación meteorológica. El INUMET es un Instituto que tiene documentación desde 1890 hasta la fecha, o sea que es una institución muy antigua de los primeros institutos en América que ha hecho ese tipo de trabajo con una seriedad y densificación de los datos que nos han destacado. Estamos en el medio de un programa quinquenal de grandes realizaciones que incluyen la radarización del Uruguay».

«Esto es un hito en la historia de nuestro país, cuando se concrete la adquisición de nuestro primer radar meteorológico que va a permitir tener la tranquilidad de ver pronósticos afinados en tiempo y forma en una área de hasta 240 kilómetros de radio con precisión y hasta 300 kilómetros de radio en una segunda oportunidad», sostuvo el jerarca.

PRESENCIA EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL

Loureiro manifestó su beneplácito de que la institución «tenga una presencia obligada y es un deber que no se había cumplido fehacientemente. Si bien tenemos datos desde el año 1943 a 1967 que se recababan manualmente tres veces por día, luego de casi 30 años de datos meteorológicos que permiten hacer una estadística razonablemente buena, se instaló una estación automática en la parte de abajo del cerro Arequita.

Esa estación automática funcionó 5 años nada más de 2000 a 2005, ahora venimos con otra perspectiva, de venir y quedarnos, porque tenemos un programa de mantenimiento serio, profesional de acuerdo a las normas internacionales que nos permiten asegurar que esta estación va a seguir funcionando durante muchos años de acuerdo a las normas y requerimientos de INUMET».

«Para que se puedan hacer este tipo de realizaciones se necesitan dos elementos fundamentales, el primero es el factor humano. En pocos días estará también parte del Instituto Geográfico Militar, tomando la cota precisa con precisión al centímetro, de manera que se pueda corroborar las mediciones de presión, correlacionarse directamente con la cota exacta sobre el nivel del mar», agregó.

INQUIETUDES Y NECESIDADES

El titular de la institución dijo que «los propios habitantes estarán proporcionando las inquietudes y necesidades que el agro pueda tener, de modo que cuando se requiera alguna variable medirla en forma especial, con una frecuencia determinada o hacer pronósticos específicos para la siembra, para la esquila, para cualquier otra aplicación agrometeorológica, tengan la certeza de que el Instituto Uruguayo de Meteorología le va a proporcionar lo que precisan en forma directa y abierta, porque es lo que está en nuestra misión».

AGRADECIMIENTO

Agradeció a la Intendencia de Lavalleja porque»nos ha permitido no solamente cercar y preparar este predio, sino nos ha aceptado los suministros necesarios para mantenerlos en funcionamiento como ser la energía eléctrica y otros más».

COSTO

Lavalleja era el único departamento con ausencia de Estación, y con esto «cubrimos el 100% del territorio nacional, completando las estaciones automáticas que estaban comprometidas para poder realizar, y además cumplimos con el deber de que esta parte del país, se cubra de una manera definitiva».

Dijo que una Estación cuesta en el orden de los 40 mil dólares y los gastos de instalaciones y en la práctica aumenta casi en 10 mil dólares el monto total, por lo que «estamos haciendo una inversión que hay que mantener durante el tiempo de su vida útil con costos anuales importantes».

«Está operativa desde hace unos cuantos días, está en su tiempo de periodo de prueba, que ocupa un mes de duración y que permite validar los datos que se reciben y correlacionarlos con la región, de manera de no tener ninguna sorpresa y asegurarnos que su funcionamiento sea el correcto», señaló.

CERRANDO UN CICLO

La Jerarca departamental Dra. Adriana Peña, agradeció a la dirección de Meteorología, a los presentes, y expresó que «esto significa para nosotros algo muy importante. Esto es cerrar ese ´agujerito´ en todo el país, que era no tener estación meteorológica y hace mucho tiempo que venimos luchando con esto y por eso estamos felices de que se haya llegado a concretarse. Para la producción agropecuaria, para el  trabajo de la intendencia, para prever, para arreglar caminería, para hacer trabajos al aire libre, para todas las actividades que se realizan en el departamento, es fundamental».

COORDINACIÓN  ENTRE VARIAS INSTITUCIONES

Por ultimo el Ministro Adrián Peña, quien asumió hace pocos días al frente del Ministerio de Medio Ambiente, precisó que «el INUMET depende de nuestro Ministerio como servicio descentralizado, hemos tenido varias reuniones con el presidente y queremos respaldar el trabajo y sobre todo algunas de las cosas que tienen que ver con el futuro y tener monitoreado por radar a todo el país. Pero por lo menos comenzar con un primer radar, que nos dé más información y más precisa y en definitiva va en el camino de la función que tiene el INUMET que es preservar la vida de las personas y preservar los bienes de la sociedad uruguaya».

«Esta es una muy buena noticia, estamos instalando esta central y estamos completando la cobertura en todo el territorio nacional y en el ejemplo de la coordinación entre Intendencia, Policía Caminera, INUMET, y ese es el camino», afirmó el secretario de cartera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *