08.10.2020 ¿Cómo quedó conformada la Junta Departamental de Lavalleja?

0
infografia - junta departamental

Por Rodrigo Guillén y Karen Corbo

Infografía por María José Pírez

Pasaron once días de las elecciones departamentales y municipales. Luego de conocer el nombre del intendente en la noche del 27, el sistema político espera ansioso la contabilización de votos para saber la cantidad de bancas que le corresponden a cada partido en la Junta Departamental de Lavalleja. Ayer la Oficina Electoral envió el documento a Montevideo a la Corte Electoral que contiene las cifras estudiadas en Lavalleja y en aproximadamente una semana la Corte se pronunciará al respecto.

Partido Nacional

El Partido Nacional alcanzó 24.430 votos por lo que se quedó con el puesto más anhelado, el de intendente de Lavalleja, que ocupará Mario García. Tal como informamos en la edición del 29 de setiembre el intendente electo será remplazado en la Cámara de Representantes por la dirigente de la lista 59 y actual edila Alexandra Inzaurralde.

Los grandes ganadores de la noche obtuvieron 20 bancas en la JDL. Al sublema «Avancemos Lavalleja» integrado por las listas 22, 58, 59, 252, 880 y 2004 le corresponde 12 cargos. En este grupo la lista 58 tendrá 7 representantes, la 59 contará con 4 bancas y la 22 tendrá 1 representante.

El sublema «Aire Fresco Lavalleja» conformado por las listas 51, 80 y 404, obtuvo 8 cargos y cuenta con dos particularidades: en primer lugar la lista más votada no fue la de la candidata Carol Aviaga, sino que la lista 51 tuvo más caudal de votos por lo que contará con 5 cargos. La segunda particularidad corresponde justamente a la lista 51 y es que su líder, la actual intendenta Adriana Peña ocupará un escaño en la JDL. La lista 404 tendrá tres cargos en la JDL.

Frente Amplio

Se ha hablado mucho sobre la magra votación de la coalición de izquierda a nivel nacional: de seis intendencias que tuvo en el período 2015 – 2020 el partido logró conservar solo tres, además de perder varios municipios. A nivel departamental el Frente Amplio sufrió una derrota importante, de 11 bancas que tuvo (y está ejerciendo actualmente), en setiembre obtuvo 7. Ríos de tinta faltan por escribirse sobre el análisis que hará el partido que apenas comienza a vislumbrarse.

El sublema «Construyendo el cambio» integrado por las listas 77, 182 y 1001 conquistó 2 bancas, una será ocupada por la lista 1001 (origen del candidato Julián Mazzoni) y la otra por el novel sector 182.

También consiguió dos cargos el Espacio Frenteamplista de Lavalleja que está conformado por las listas 738, 2005, 2121, 5271 y 99000. En este sublema tendrá una banca la lista 2005 (al que pertenece la candidata Cecilia Bianco) y la 2121.

El caso del sublema «Con el Frente, con la gente», que se trata del Movimiento de Participación Popular, tuvo la particularidad de competir con tres listas idénticas a la JDL y por cada una apoyar a un candidato a la IDL. Finalmente logró un cargo por la lista 2609.

El sublema «Sumemos» agrupó varios sectores considerados menores dentro del partido pero que en conjunto lograron sacar una banca en la JDL. Estaba compuesto por las listas 360, 611, 800, 933, 1618, 1813, 1890, 1968, 6009, 8008 y 10815 y estará representando por la lista 1890.

«Comprometidos con el cambio», el sublema que estaba conformado por la lista 90 (cuyo líder es el candidato Pablo Fuentes), 567, 808 1510 y 5859 logró un solo escaño que será ocupado por la lista 90.

Partido Colorado

El Partido Colorado obtuvo una pequeña victoria en el departamento de Lavalleja. Si bien continúa siendo la tercera fuerza política los colorados lograron conquistar una banca más en la JDL.

El sublema «Compromiso por Lavalleja» conformado por las listas 9, 10 y 600 (de Luis Carresse) logró dos escaños, uno por la 9 y otro por la 600. El sublema «Somos Batllistas» integrado por las listas 123, 2000, 151515 y 321321 alcanzó una banca que será ocupada por un representante de la lista 2000.

Cabildo Abierto

La JDL tendrá un cuarto partido en el próximo período con el ingreso de Cabildo Abierto. La lista 1811 que conformó el sublema «Movimiento social artiguista» alcanzó los votos necesarios para obtener una banca en el Deliberativo Departamental.

El Partido Independiente y Unidad Popular no alcanzaron los votos suficientes para obtener representación en la JDL.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *