10.12.2020 Los homenajes a Tabaré Vázquez fueron el centro de la primera parte de la sesión de la JDL

0
Gabriela Umpiérrez presidiendo la sesión

Gabriela Umpiérrez presidiendo la sesión

Mañana continuará sesionando el cuerpo

Por Karen Corbo

Los ediles sesionaron por primera vez en el nuevo período en una sesión que estuvo signada por saludos al Frente Amplio y recuerdos del ex presidente Tabaré Vázquez, que falleció en la madrugada del domingo 6 de diciembre.

Dado la cantidad de ediles anotados para los asuntos previos y el número de asuntos entrados, solo pudieron tratarse esos dos puntos en la sesión. La presidenta Gabriela Umpiérrez anunció la semana pasada que como medida sanitaria las reuniones iban a tener ese máximo de tiempo estipulado mientras dure la pandemia.

El edil del Partido Nacional Luis Martínez, se estrenó en la Junta Departamental de Lavalleja. El nacionalista saludó al FA por el fallecimiento del Vázquez, para quien también solicitó un minuto de silencio. Además se refirió a la tarea de edil, la que comenzó a cumplir a partir del viernes 27.

En el mismo sentido se expresó la edila del Partido Colorado Mabel Labraga que se manifestó honrada de formar parte del cuerpo de ediles y agradeció a sus compañeros de lista que lidera Gustavo Risso. La representante recordó especialmente a su esposo Mario Acosta.

Solicitudes al intendente

El edil del PC Luis Carresse, realizó recordatorios al intendente Mario García. «Entiendo pertinente que nuevamente funcionen las juntas locales en el interior por lo cual peleamos los cinco años anteriores, diferencias del PN nos dejaron sin la posibilidad de tener las juntas locales en Pirarajá, Villa del Rosario, Zapicán y en aquel Momento también estaba Mariscala», detalló el colorado.

«Recordamos también que tuvimos algunos puntos coincidentes en los programas de gobierno. El WiFi libre en plazas y plazoletas creemos que es fundamental, la reforma y un anfiteatro de la rambla Esther Moré, la etiqueta de ‘Lavalleja Verde’ que durante diez años lo presentamos en la JDL y evidentemente el sistema político del momento no lo entendió relevante. Una aplicación para celular turística, trabajamos para eso, lo trajimos de la comisión de turismo a nivel nacional, lo elevamos al Ejecutivos y lamentablemente no llegó a buen puerto. Una escuela de tránsito, comenzando con los niños de educación inicial», indicó el edil.

Carresse tuvo palabras de reconocimiento para con el joven músico Emanuel Olivera y solicitó que se lo distinguiera como «Ciudadano destacado», con lo que coincidió la edila del PN Alda Pérez.

El edil del FA Mauro Álvarez también hizo solicitudes al jefe comunal. El frenteamplista pidió «que se extremen los esfuerzos para el fiel cumplimiento de lo dispuesto por el decreto 3640/2020 del 23 de setiembre de este año sobre la pirotecnia sonora».

Emergencia agropecuaria

Lavalleja es uno de los departamentos más castigados por la sequía, además según los pronósticos meteorológicos para este verano, la estación estival tendrá altas temperaturas y muy pocas lluvias. Al respecto se refirió el edil frenteamplista Felipe de los Santos que destacó a dos organizaciones rurales. «Resaltar el rol fundamental que tienen las sociedades de fomento rural al igual que las cooperativas agrarias en todo el territorio nacional. Las sociedades de fomento rural se crearon a principios del año 1900, estas fundaron a su vez la Comisión Nacional de Fomento Rural en agosto de 1915 justamente aquí en la ciudad de Minas», pronunció.

El representante manifestó su preocupación «por el déficit hídrico que atraviesa nuestro país y en particular algunas zonas de Lavalleja. Esta situación ha generado un deterioro de las condiciones económicas de los productores del departamento y de la sociedad que los nuclea. En el día de hoy se dio a conocer la declaración de emergencia agropecuaria por parte del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en varias zonas del país, entre ellas están comprendidas algunas seccionales de los departamentos de Canelones, Lavalleja y Rocha y la totalidad de Maldonado».

Los nacionalistas Adriana Peña y Gastón Elola resaltaron la importancia de mantener el apoyo de las políticas de ayuda a los productores rurales. El ex director de Vialidad hizo referencia a la limpieza de tajamares que la IDL realizó durante su gestión.

Debe y haber

La edila del PN Adriana Peña, quien fue intendenta del departamento en los últimos diez años, se refirió a la caja con la que dejó la administración. «En nuestro papel tan extraño y poco visto en el país de pasar de un Ejecutivo al Legislativo Departamental, me parece que es importante en este ámbito donde muchos de los compañeros no tienen por qué saber, informar el estado económico en el cual la IDL quedó al terminar nuestra gestión. Hago un comparativo que tiene que ver con el mismo día durante tres años: 2018, 2019 y 2020. El 20 de noviembre del 2018 había en caja de la IDL 35 millones y medio de pesos, el 20 de noviembre de 2019 había 89 millones de pesos y el 20 de noviembre de este año en caja había 115 millones de pesos», relató.

«Quedamos con la tranquilidad de haber entregado el gobierno departamental en la mejor de las situaciones económicas. También habíamos pagado los sueldos, tanto de los empleados como de la mitad de los zafrales», agregó.

En el mismo orden se refirió el edil del FA Ernesto Cesar solicitando un pedido de informes al intendente sobre la situación contable «al día de la asunción de mando, ya que circuló alguna versión de que hubo que hacer dos arqueos de caja».

El frenteamplista solicitó información sobre la situación contable de la comuna al día de la asunción de mando, el dinero en caja, arqueo, a la fecha referida y el monto global de los compromisos a cumplir en materia salarial al 31 de diciembre de 2020.

Sociedad y cultura

Joaquín Hernández, edil del PN, solicitó al Ministerio de Transporte y Obras Públicas la colocación de luminarias en el cruce de las rutas 8 y 81, conocido como el cruce de Aguas Blancas.

También felicitó a la comisión del Hogar de Ancianos de Mariscala por su trabajo y se unió a las felicitaciones realizadas por su par Adriana Peña, al director Departamental de Salud, Guillermo Riccetto, las cuales hizo extensivas al hospital Vidal y Fuentes y a las mutualistas del departamento.

La nacionalista Alda Pérez hizo referencia al 9 de diciembre Día Internacional del Libre Pensamiento y al aniversario de la inauguración del teatro Lavalleja, el pasado 8 de diciembre.

La representante del PN, Camila Ramírez, se manifestó sobre el 3 de diciembre, fecha en la que se conmemoró el Día Internacional de las personas con discapacidad. La edila es la primera persona con hipoacusia en formar parte del gobierno departamental en Lavalleja. Ramírez, que fue diputada suplente en la anterior legislatura, recordó que actualmente hay una edila suplente en San José que también tiene una discapacidad, y destacó la importancia de la visibilidad de las personas con discapacidad.

Tabaré Vázquez

A pesar del pronóstico de su enfermedad, la muerte del ex Presidente de la República Tabaré Vázquez impactó a la sociedad el pasado domingo. Ediles de todos los partidos políticos lo recordaron. Durante los asuntos previos Luis Martínez, Vicente Herrera, María Noel Pereira, Joaquín Hernández, Alda Pérez y Gastón Elola del PN, al tiempo que Federico Suárez e Yliana Zeballos del FA, dedicaron palabras al ex jefe de Estado.

Posteriormente los ediles del FA Tamara Andrade, Mauro Álvarez y Felipe de los Santos, el colorado Néstor Calvo y la nacionalista Adriana Peña, realizaron homenajes a quien dos veces dirigió el país.

El edil del FA Ernesto Cesar repasó la trayectoria de Vázquez, como cuando fundó el club Arbolito en 1958 en su querido barrio La Teja, su ingreso a la Facultad de Medicina en 1963 y su casamiento con María Auxiliadora Delgado en 1964, con quien fue padre de cuatro hijos.

«Siendo Presidente del Club Atlético Progreso, alcanzó en el año 1989 el campeonato uruguayo de fútbol entre otros logros deportivos. También en esa época fue miembro de la comisión nacional de referéndum por Verdad y Justicia. Ese mismo año fue electo Intendente en Montevideo, siendo el primer logro gubernamental del Frente Amplio, por lo que ese hecho fue histórico. Fue designado candidato a la Presidencia de la República por el Encuentro Progresista en 1994 y en 1999 logrando procesos de acumulación política; en ese tiempo fue electo también Presidente de la coalición que lo promovía. Protagonizó otro hecho histórico para el Frente Amplio y para el País, logrando ser Presidente del Uruguay en 2004. La izquierda por primera vez alcanzó el gobierno, luego de una fuerte crisis bancaria. Volvió a ocupar la Presidencia de la República en el año 2014», expresó Cesar.

A continuación se realizó un minuto de silencio.

Sesión

La extensión de la sesión generó diferentes posturas. Mauro Álvarez propuso que se realizara un cuarto intermedio hasta el viernes a las 19:30 horas, Joaquín Hernández quiso extender la sesión para tratar el tema del protocolo sanitario, mientras que Adriana Peña solicitó que se extendiera hasta hoy a la misma hora. Finalmente los ediles aceptaron la propuesta de Peña y la JDL continuará sesionando hoy desde la Casa de la Cultura a las 19:30 horas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *