11.12.2020 Una alianza sorpresiva y una discusión de formas acapararon la JDL

Por Karen Corbo
La segunda parte de la primera sesión ordinaria de la Junta Departamental de Lavalleja se centró en temas del funcionamiento del Deliberativo Departamental. El primer punto del orden del día tratado fue el propuesto por el edil nacionalista Joaquín Hernández el miércoles sobre los protocolos sanitarios, que fue remitido por el Intendente.
«Sin dudas que estamos atravesando por un momento complicado en el cual no da lugar a cometer errores, ya sea desde el punto de vista por la salud de la gente o desde lo jurídico. Al leer la iniciativa que viene del Poder Ejecutivo Departamental, se ve y tal como lo dice el abogado de la JDL en su informe y lo advierte en el punto cuatro donde dice ‘es competencia del Ejecutivo la temática remitida, advirtiendo a nuestro saber y entender –dice el abogado- que carece de la iniciativa favorable expresa que debe contener el proyecto normativo enviado a este Legislativo'», sostuvo el edil del Frente Amplio Mauro Álvarez.
«Sugiero a este cuerpo que esto vuelva al Poder Ejecutivo Departamental, al señor Intendente para que lo remita con iniciativa favorable, tal como lo establecen las normas jurídicas de mayor jerarquía en nuestro orden», señaló el representante.
En la misma línea se manifestó la edila del Partido Nacional, Adriana Peña, quien siendo intendenta tuvo varias disputas políticas con Álvarez. «El mensaje adolece de forma porque se ha enviado a la JDL una resolución sin resolución, sin número de oficio y por consiguiente es una carta. No es un proyecto de decreto ni es pedir que la JDL lo atienda, es una carta», cuestionó la ex jefa comunal.
«Es bien clara la Constitución, la ley 9.515 que es competencia del Ejecutivo Departamental y lo dice exactamente el abogado asesor de la JDL. El intendente tiene que cumplir las normas que tienen que ver con velar la salud y ahí está incluido el de dejar sin habilitación locales, ferias, comercios, tratar de aplicar toda la normativa nacional que una pandemia y quien manda, dirige en este tema cada una de las directivas que hay que tomar, no solamente es el gobierno nacional sino que es el MSP. Es quien nos dice cómo tenemos que actuar frente a esta pandemia y por defecto tomar las decisiones que corresponden. El intendente tiene todas las potestades para poderlo hacer», subrayó la líder de la lista 51.
A continuación Peña se sumó a la moción de Álvarez de que regresara al intendente «esta minuta, esta comunicación diría yo, pidiéndole o consultando si tiene interés en algún artículo que competa o que le dé en algún caso que entienda que no tiene los instrumentos necesarios con la consiguiente pena, multa inhabilitación que se deba tomar. Desde el mes de marzo hasta el 27 de noviembre se ha regido el departamento de Lavalleja con las medidas que el MSP ha tomado, el Congreso de Intendentes nos ha avalado y que el gobierno nacional ha pedido», afirmó.
Mauro Álvarez Adriana Peña y Mauro Álvarez conversando durante el cuarto intermedio
La defensa
El intendente tuvo defensa a través del edil del PN Joaquín Hernández que entendió «que es una resolución y no es una carta. Creo que esto es más que nada una adecuación normativa de la IDL gobernando en conjunto con la JDL, la IDL y la JDL son el gobierno de Lavalleja. Esta resolución que quizás se podría haber hecho con anterioridad, es una resolución que aggiorna el decreto 93 del 13 de marzo de 2020 de Presidencia y el decreto 94, que lo que hacen es entre otras cosas, traer al país y decirle al ordenamiento jurídico nacional que hay una pandemia y que se debe regular sobre ello».
«Es una necesidad fundamental aterrizar en el departamento este tipo de resoluciones que le den al intendente y a la JDL discrecionalidad sobre el tema de la pandemia y sea coadyuvante con la política de salud, que la envía el MSP por medio de su director departamental el Dr. (Guillermo) Riccetto», destacó.
Hernández mocionó que «se vote esta resolución con la finalidad de darle al Legislativo y al Ejecutivo Departamental discrecionalidad para actuar en esta pandemia que es una situación que nos compete a todos».
La edila del PN María Noel Pereira se expresó de forma similar a su par nacionalista. «Veo que esto lejos de ser una misiva o una carta tiene un capítulo de vistos, de considerandos, capítulo de resultandos y una resolución. Por lo tanto me parece que dado la situación que nos atañe que es justamente la de pandemia lo que se requiere es el accionar más rápido, accionar ya desde este mismo momento», sostuvo.
La representante del PN Camila Ramírez advirtió la necesidad de que la información sea accesible para todas las personas, especialmente tratándose de un tema sanitario. También manifestó su apoyo a lo expresado por Peña y Álvarez.
Luego de un cuarto intermedio de diez minutos, el edil del PN Javier Urrusty, perteneciente a la lista del intendente (58), mocionó que el documento regresara al Ejecutivo.
Al finalizar la discusión se aprobó por unanimidad la moción de Álvarez y Peña para que el documento regrese al intendente y se adjunte información sobre el tema.
Temas inherentes a la JDL
Los próximos temas tratados por los ediles fueron específicamente sobre el funcionamiento de la JDL. El primero fue la fijación de día y horario de las sesiones. Parecía que iba a haber consenso sobre algo tan sencillo, sin embargo, la presidenta Gabriela Umpiérrez propuso que continuara el mismo régimen de dos miércoles a las 19:30 horas para las sesiones ordinarias.
La bancada del FA a través de Mauro Álvarez solicitó que las sesiones sean tres en un mes, los primeros tres miércoles a la misma hora. Tras debatir se aprobó la moción del edil frenteamplista.
La fijación del horario de verano no tuvo mayor discusión y quedó estipulado el funcionamiento de la JDL de lunes a viernes de 07:00 a 13:00 horas, sin perjuicio de las sesiones y comisiones.
La fijación del receso fue otro tema muy debatido. La mesa propuso que comience el 21 de diciembre del corriente y finalice el 12 de febrero de 2021, el Partido Colorado se opuso a la realización de un receso y el FA opinó que comience en la misma fecha y finalice el 29 de enero de 2021.
Se aprobó el planteo de la mesa con 19 votos en 30 ediles presentes y la JDL tendrá receso entre el 21 de diciembre y regresará el 12 de febrero del próximo año.
Comisiones investigadoras
El último tema tratado fue el de la vigencia de las comisiones investigadoras. Para la comisión que estudia el período 2015-2020 del carné de salud expedido por la IDL en convenio con hemocentro se retiraron de sala los ediles Adriana Peña y Gastón Elola por haber estado en funciones en la época. Lo mismo pasó con la investigadora sobre la gestión de los campings municipales y el oficio N°1644/2019 del Tribunal de Cuentas. Cuando se votó la comisión que investiga la información sobre compras realizadas en la Junta Local de Mariscala entre 2005 y 2010 regresaron los dos ediles del PN. Todas las comisiones fueron aprobadas para su continuación en este período.
Los restantes puntos serán tratados en la próxima sesión que será el miércoles 16 de diciembre en la Casa de la Cultura a las 19:30 horas.
Saludos desde Montevideo, gracias por vuestra información…nuestro tema es la investigación histórica y en ese aspecto Lavalleja tiene una muy rica historia…