21.12.2020 Andrés Martínez cierra «el mejor de todos» los años en torno al frontón

0
Andrés Martínez se fue invicto en el 2020 en el Torneo Elite

Andrés Martínez se fue invicto en el 2020 en el Torneo Elite

Tras ganar el Torneo Elite de punta a punta sin ceder un solo partido

Por Leonardo Rodríguez

El zaguero minuano Andrés Martínez completó una gran actuación en este 2020 donde literalmente barrió con el Torneo Elite de Trinquete, en el que junto al «trinitario» Ignacio Unzurrunzaga se impusieron en todos los partidos disputados a lo largo de todas las fechas de esta competición que reunió a las mejores parejas del país en la modalidad pelota de goma.

Por eso, para Martínez «este año fue el mejor de todos» desde que está vinculado a este deporte, hecho que sucedió en su niñez.

«QUE NO TE GANEN, ES DIFÍCIL»

La experiencia del Torneo Elite, además de ser interesante, en lo deportivo resultó muy productiva en cuanto a los resultados que Martínez cosechó. «Ganamos todas las fechas y todos los partidos. Fueron más de 30 partidos en total en el año», destacó.

En este torneo, «estaban las mejores duplas del país. Justo este año estuvimos bien nosotros, estábamos entrenados cada uno por su lado. Tal vez se dio, no perdimos ni un partido y no es fácil. Entrar a la cancha y que no te ganen un partido, es difícil en tantos partidos», afirmó el zaguero serrano.

IDEAS Y MEJORAS

En 2020 no se pudo concretar la realización de una Copa desafío donde se midieran los campeones de cada una de las orillas del Río de la Plata. Así lo argumentó Martínez, quien explicó que «este año por la pandemia se detuvo. Era la idea de armar un Campeonato del Río de la Plata como se armó el año pasado, con los campeones argentinos como se armó el año pasado, pero con el tema de la pandemia no se pudo hacer».

De futuro, «la idea es hacer de nuevo la Elite. Ahora no se sabe que va a pasar, por ahora no se puede jugar al frontón en cancha cerrada, está complicado. La idea que tenía el organizador era de seguir», destacó Martínez en referencia a la situación sanitaria y las limitantes que la SENADE ha establecido para algunas disciplinas deportivas.

Paralelamente, y como sugerencia, a Martínez le agradaría que la organización del torneo pudiera «mejorar un poco más los premios, el premio económico mejorarlo un poco más. Ahora en las últimas fechas se estaban haciendo transmisiones, una persona se encargaba solamente de eso, con propagandas, estuvo mejor armada la última parte, como más profesional», explicó nuestro entrevistado.

LEJOS DE LA FEDERACIÓN

Como ya manejamos al recabar otros testimonios de Martínez, existe una distancia y un escaso atractivo a formar parte de la Federación de Pelota en nuestro país.

«La pelota olímpica, que es la pelota azul, no es una disciplina que a nivel internacional esté reconocida, entonces no se compite. Eso se juega acá en Uruguay y en algunas partes, pero no a nivel profesional», detalló Martínez.

Por eso, «Campeonato Uruguayo hay con esa pelota, pero va poca gente, no se junta. Las mejores parejas se juntaron acá en la Elite, por el premio económico», argumentó nuestro entrevistado.

En la Federación, «hay algunos clubes que te pagan viáticos, pero hay otros que no. Si ganas, lo que tenés son trofeos, pero el tema económico, tenés que bancártelo vos» y esa es la limitante mayor.

BUENAS EXPECTATIVAS

Para el futuro, Martínez confesó que «estoy con buenas expectativas, me imagino un año bueno. Al jugar juntos, hoy en día hay pocas parejas en canchas cerradas que nos puedan ganar, estando entrenados, ese es un gran detalle. Si no te entrenas y vas a jugar así nomás, te ganan. Otra pareja entrenada, te gana», aseguró.

Y en esta categoría Elite, «hay gente que nos puede ganar, perfectamente. Es más, en la última fecha del campeonato, que fue en el club Wanderers de Montevideo, fueron partidos muy duros. Contra gente de Montevideo fuimos perdiendo casi todo el partido y lo logramos rematar a lo último y ganamos por tres tantos», recordó Martínez.

LA IMPORTANCIA DE INCENTIVAR

En nuestro medio, mucha gente practica el deporte del Frontón, pero no hay una estructura que permita una competencia local organizada. Martínez, como parte conocedora de tema, opinó que competir localmente «sería bueno que se hiciera para incentivar, porque hay mucha gente que juega, muchos gurises, mucha gente interesada en el frontón, pero no hay incentivo. No se incentiva a la gente, no hay una Escuela de Pelota donde te enseñen a jugar. Cuando yo era chico, por ejemplo, había una Escuela de Pelota que estaba federada y salías a competir por todos lados».

Añadió que «primero que nada, te enseñaban a jugar. Y después, perseguías un objetivo, como todo niño chico. Ibas a jugar un campeonato, con una expectativa bárbara», comentó.

La realidad es que hay «mucha gente, muchos gurises con muchas condiciones para jugar bien. Van como quien dice, a chivear», aclaró Martínez.

AGRADECIMIENTOS

Martínez cerró lo que «en lo personal, este año fue el mejor de todos», aprovechando la ocasión para «agradecer a mucha gente. En el tema de arreglar horarios, a los compañeros de trabajo que siempre me están arreglando, al encargado, que me arregla también. Y después a Nacho (Unzurrunzaga) por estar pendiente siempre también, de que pueda ir, de darme una mano con lo que sea. Y a la gente que me acompaña siempre, que me apoya para que siga jugando», culminó expresando Martínez a nuestra redacción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *