23.12.2020 EcoLavalleja: el programa integral de reciclaje que el departamento necesitaba

0
ecolavalleja 4

 Por Rodrigo Guillén

Desde que el programa ECOLAVALLEJA se puso en marcha con la implementación de dos contenedores para diferenciar los residuos, el resultado ha sido sumamente satisfactorio en Barrio España, Garolini y Las Palmas donde se inició hace ya algunos meses este plan piloto. Gastón Carro de Ceuta realiza la asistencia técnica con la coordinación de Eccosur y la Oficina de Desarrollo Agropecuario de la comuna, mantuvo un diálogo con Diario La Unión sobre los resultados y la proyección que se plantea el proyecto que busca expandirse en la ciudad de Minas, el camino que han iniciado ha marcado la diferencia en los lugares mencionados y el plan sigue adelante. 

«Fue un año intenso, hace dos años que estuvimos pensando y planificando el proyecto. Salió de una propuesta de la Intendencia de Lavalleja con quien trabajamos a la par, la propuesta es financiada por Eccosur, desde Ceuta al cual pertenezco llevamos adelante la parte técnica y desde agosto de este año trabajamos en esta propuesta de compostaje y recolección diferenciada de residuos. Hace dos meses que tres barrios de Minas (Garolini, Las Palmas y Barrio España) cambiamos el contenedor gris único por dos contenedores, uno de color azul y otro de color verde con el objetivo de hacer una recolección diferenciada de residuos», detalló el técnico.

RESULTADOS ALTAMENTE POSITIVOS

Desde los barrios han dado la señal de que el sistema es sumamente bueno, el separar la basura y distribuir como corresponde en los contenedores ha marcado un nuevo camino que debe seguir aplicándose en el resto de la ciudad. Para Carro el resultado ha sido positivo en todo este tiempo. «Estamos en un proceso encaminado, el proyecto se basa en reutilizar la fracción orgánica que viene de los restos domiciliarios a través de la recolección diferenciada. Para eso usamos el contenedor verde donde va lo orgánico y después el contenedor azul que recolecta todo lo inorgánico que se puede reciclar. Estamos en medio de ese cambio, que los vecinos se acostumbren a separar la basura. Desde el proyecto incluso facilitamos eso tratando de brindar información, también proveemos un balde de uso familiar domiciliario de 10 litros con tapa para que directamente todos los residuos domiciliarios generados en la cocina lo acumulen ahí y de ahí lo vuelquen directamente al contenedor verde de forma de no utilizar bolsas plásticas porque a veces nos pasa que algún vecino se entera del proyecto y quiere colaborar y pone todo orgánico en una bolsa plástica y la bolsa la coloca dentro del contenedor verde generando una contaminación», explicó.

«La evaluación es que estamos en el camino correcto pero todavía nos falta para poder completar una separación en origen al 100%. Hemos tenido muy buena respuesta de los barrios y los vecinos, debido a sus características y población cada barrio es muy particular y estamos tratando de pedirle a los vecinos que sigan colaborando y puedan separar los residuos, especialmente ahora que vienen las fiestas y hay una mayor producción y consumo de productos y también más residuos, es buena época para no aflojar y poder seguir clasificando y separando», afirmó.

CENTRO GAROPAL ENTREGA CONTENEDORES PARA LA COCINA DE LOS VECINOS DE LA ZONA

En el Centro Garopal, frente a la Escuela 63, se entrega el contenedor de 10 litros con tapa para que el proceso sea el correcto. No tiene costo y de esta manera se logra un proceso correcto.

PROYECCIONES 2021

Para el año que se aproxima hay metas y proyecciones como en cualquier empresa, Gastón Carro comentó que «si es por nosotros nos encantaría estar en todo Minas, pero debemos ir paso a paso y firmes. Es importante para nosotros trabajar en estos tres barrios y tratar de llegarle a la gente con más información, que se enteren del proyecto y lo que está pasando, contarles cuál es el objetivo, para qué  compostamos y separamos las fracciones es importante para que la gente se sienta parte del proyecto». 

«La idea de EcoLavalleja es separar la fracción orgánica y compostarlo en un predio anexo al vertedero y ese compost dárselo a los productores de huerta orgánica y familiar de forma de cerrar el ciclo y posibilitar que más productores produzcan alimentos sanos. La otra fracción que sería una segunda etapa del proyecto es poder facilitar el reciclaje de esa fracción, ya que no estará sucia y en mejores condiciones, y va a permitir un trabajo digno de los recicladores. En esta etapa queremos hacer que los vecinos conozcan el potencial de este proyecto para poder cuidarlo y después que esté encarrilado y bien encaminado ahí extenderlo a más barrios», indicó.

«Sabemos que la solución para la basura no son los vertederos donde una sola fracción (plásticos, vidrios, papeles) con lo orgánico se mezcla y terminan enterrados teniendo impactos muy grandes en el ambiente, emisión de gases, contaminación del agua. Estamos implementando para cambiar esa situación y a su vez producir beneficios para los pobladores, tanto los productores que pueden usar el compost como para los vecinos que tendrán un barrio más limpio y ordenado. Los vecinos nos han comentado quienes lo han implementado de buena forma y se han adaptado, es la separación que lleva mucho menos tiempo de gestión de la basura en la casa. Si uno tira todo junto y mezcla al final del día tiene como una fracción de bolsa grande para tirar, en cambio al separarlo son menos días porque al desechar lo orgánico, lo otro se acumula y no genera mal olor, saliendo menos a tirar la basura, tiene ciertos beneficios dentro de los hogares», describió.

CONTACTO CON LAS NUEVAS AUTORIDADES DEPARTAMENTALES

Si bien no han podido por temas de agenda entrevistarse con el nuevo Intendente de Lavalleja, mantienen un diálogo fluido y cercano con el Director de Desarrollo Agropecuario José Rojas. «Las nuevas autoridades han recibido muy bien el nuevo proyecto. Ahora lo que venimos haciendo es la planificación para el nuevo año, de acá a julio es continuar afianzando esta recolección diferenciada y poner a punto el compostaje y la recolección de compost a los productores», mencionó el técnico.

Sobre los camiones que realizan la recolección, Carro dijo que son los apropiados y destacó un camión que realiza la limpieza a fondo de los contenedores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *