29.12.2020 Los proyectos verdes de Solís de Mataojo
Por Karen Corbo
Si algo demostró en el anterior período Verónica Machado al frente del Municipio de Solís de Mataojo fue su preocupación por el cuidado del medio ambiente. La alcaldesa no se quedó en la teoría y las intenciones, e implementó varios proyectos que involucraron a toda la sociedad, por ejemplo en el reciclaje. Ahora, a un mes de haber asumido nuevamente la alcaldía, el municipio continúa llevando adelante el reciclaje de plástico y cartón, instrumentando nuevas formas de gestionar los residuos y proyectando la construcción de un edificio ecoamigable.
Cierre
Dada la emergencia sanitaria, las instituciones que forman parte del Municipio de Solís de Mataojo se encuentran cerradas para evitar la circulación de gente y la propagación del Covid-19. «Está trabajando la cuadrilla, recolección de residuos, incluyendo los residuos orgánicos, pasto, podas, no solo los contenedores, y además la recolección de plástico y cartón. Eso ha seguido con normalidad, el parque Mataojo también está funcionando, los baños en el parque Mataojo porque hay concurrencia de gente a allí sobre todo los fines de semana. También el servicio de comedor se brinda con normalidad. Lo que sí está cerrado es el gimnasio y Casa de la Cultura hasta el 4 (de enero), cuando se retoman las actividades si no hay algún cambio por el tema de la pandemia», señaló la jefa municipal.
A partir de hoy la oficina del Municipio permanecerá cerrada, «porque se hizo el arqueo del cierre de ejercicio en el día de hoy (por ayer), así que también teniendo en cuenta que estamos en una situación de emergencia sanitaria no tiene sentido abrir para no poder brindar los servicios como corresponde, entonces hasta el 4 también va a permanecer cerrada».
El primer mes de gestión se ha visto marcado por el recrudecimiento de la pandemia, lo que llevó al aumento de controles sobre el cumplimiento de las medidas sanitarias en la localidad «sobre todo en los distintos comercios a través de los inspectores de tránsito en la fiscalización, ellos también están trabajando estos días», comentó Machado.
Basura
El Municipio continúa buscando formas de gestionar los residuos, en ese sentido, se compraron contenedores individuales. «En los próximos días del año 2021 vamos a estar recibiendo 150 contenedores, ya compramos individuales para repartir. No están decididos los lugares pero está conversado de que sea en las viviendas nucleadas en una parte de Mevir y seguramente va a ser en el Siav también para probar esta experiencia. Lo hemos estado conversando también con el intendente (Mario García). Es para buscarle la solución de los residuos que realmente nos sacan el sueño», explicó la jerarca.
«Son contenedores individuales para que cada familia se haga cargo de sus residuos, cada familia va a tener que administrar ese contenedor, mantenerlo en condiciones porque están numerados y cada número pertenece a una vivienda, entonces cada familia se responsabiliza de los residuos y no que los vaya a tirar a la esquina. El camión va a pasar por todos los domicilios a recoger la basura, pero estamos hablando de contenedores que son de veinte litros que son manejables en una vivienda. Creemos que es una experiencia que va a dar resultado, recién estábamos hablando con el Intendente de eso, de probar y obviamente que es con recursos del Municipio. Pero probar si funciona y obviamente si hay algo que pueda repercutir en otros lugares, se puede ampliar para otras partes», detalló.
Plástico
La gestión del plástico y el cartón es otra de las preocupaciones de los solisenses. «Lo recolectamos y se lleva al galpón del ex Granero y vamos haciendo fardos, lleva mucha cantidad de plástico un fardo. Vamos haciendo los fardos, los dejamos en el galpón y cuando tenemos una cantidad considerable los entregamos a una empresa local y ellos se encargan de la venta, entonces no tenemos que pagar flete. La retribución que dan por ese plástico se reparte entre las instituciones de enseñanza de la localidad, pero tenés que tener bastantes fardos para que los lleven en el camión», describió la alcaldesa.
«Plástico y cartón se saca del contenedor común. Ahora este período lo que queremos hacer, porque lo veníamos haciendo desde 2018, es ampliar la cantidad de recipientes para plástico, las jaulas de plástico, también cartón pero más que nada plástico que lo usan en cantidad los vecinos, el comerciante usa más cartón. Estamos pensando en generar más recipientes, de hecho hay dos vecinos que se ofrecieron para hacerlo en forma voluntaria a estas jaulas, compramos los materiales y en los próximos días ellos los van a hacer para sus barrios», comentó Machado.
Para este período tienen planeado la realización de un estudio sobre el impacto que generó la separación de residuos y el reciclaje. «Queremos tratar de llevar en este período un estudio de todo el plástico y cartón que se evitó llevar al centro de deposición final en Minas. Tener un estudio que sea un respaldo para proyectos o lo que sea de tener clara la situación de lo que se está evitando», explicó.
Navidad
El 25 de diciembre los vecinos de Solís amanecieron sorprendidos con la noticia de que una de las palmeras de la plaza Lázaro Cabrera se había incendiado. «Navidad fue excepcional, hacía años que no sucedía en Solís de no escuchar pirotecnia sonora de explosivos de alto impacto. Fue increíble como transcurrió la Noche Buena, como se recibió la Navidad, pero en la plaza sucedió que se incendió una palmera y hoy (por ayer) estuvimos tratando de verificar en las cámaras y estuvo bastante caído el sistema y solo pudimos verificar en dos que justamente no daban para ese lado. Así que en los próximos días vamos a seguir mirando porque lleva un tiempo y solamente para constatar la causa, ver si podemos ver realmente la causa del incendio», indicó.
Al respecto, «se encontró una cañita voladora en un cantero cercano a esa palmera que estaba sin prenderse, así que todo apunta a que sea eso, que hayan sido cañitas voladoras y quedó una. No podemos asegurar porque no lo vimos pero en los próximos días vamos a estar corroborando para hablar con las personas responsables o ver realmente cuál fue la causa», sostuvo Machado.
Jóvenes
Si bien hace unos días los jóvenes de la localidad fueron noticia por aglomerarse en una fiesta clandestina, en esta oportunidad la alcaldesa reconoció el buen comportamiento de este sector de la población durante las Fiestas.
«Los jóvenes que estuvieron en la plaza, nosotros estuvimos hasta las 3 de ese día y los bomberos siguieron hasta más de las 4 de la mañana porque da mucho trabajo apagar una palmera. Había cantidad de jóvenes en la plaza pero todos estaban en los bancos, tenemos montones de bancos, son 52, y si bien había gente estaban en grupos reducidos disfrutando dentro de lo que está permitido. Nos puso contentos ver que los gurises estuvieran recibiendo la Navidad, festejando una fiesta tradicional pero no con aglomeración», resaltó.
Días atrás trascendió que podría llegar a generarse alguna aglomeración en la zona de los Dos puentes, del lado de Canelones pero muy próximo a la entrada de la localidad, sin embargo no sucedió. «La Policía trabajó mucho al respecto e incluso en la plaza se podía ver al propio comisario de la seccional recorriendo los bancos y hablando con los jóvenes. El trabajo dio sus frutos y los jóvenes acataron y disfrutaron, se divirtieron dentro de lo permitido, de manera responsable», agregó Machado.
Curso
Dependiendo de la pandemia, en enero se abrirán las inscripciones para talleres de bioconstrucción. «Es con el grupo de Solís en Transición y el Municipio es socio en el proyecto de Ecosur. La gente ya vino a ver en el arroyo, porque seguramente hagamos un octógono arriba de la cantera. Estamos viendo hasta donde nos dan los recursos», mencionó Machado.
El edificio estará enclavado en las proximidades del parque Mataojo. «Vamos a ver los recursos pero pienso que nos va a dar para poder terminarlo. Tenemos pensado hacer un centro interpretativo de la naturaleza, donde a través de cámaras que se ponen de noche poder captar los animales que hay, la fauna que hay en el lugar captarla con fotografía y exponerla ahí con una explicación y también de la flora», detalló.
«Se va a hacer la inscripción, vamos a ver qué gente se inscribe, que la idea es apuntar a todos los tipos de edades pero sobre todo a los jóvenes que puedan aprender a construir su vivienda con esta técnica amigable con el medio ambiente y seguramente va a ser la parte de barro. Nos van a enseñar diferentes técnicas pero seguramente la de acá sea una parte en barro, otra en madera pero va a ser toda con materiales sustentables», afirmó Machado.
La jerarca participará desde la mañana de hoy vía Zoom en la Novena Sesión del Plenario de Municipios, en que formarán parte todos los alcaldes del país.