13.01.2021 La extensión de dos horas para los resto pub es más que positivo para el rubro
Por Karina Núñez
«América Latina venía creciendo a paso lento desde mucho antes que la pandemia descendiera sobre la región hacia fines de marzo del año pasado.
Y la llegada del coronavirus provocó un retroceso de diez años. Es decir, tendremos el mismo nivel de Producto Interno Bruto (PIB) per cápita que en 2010, según cálculo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)», consignó la BBC Mundo.
«Será una nueva década perdida», dijo al medio inglés Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico del organismo.
«ES DE GRAN AYUDA»
Sabido es que varios son los rubros que se han visto perjudicados con la llegada de la pandemia a nuestro país, y el turismo y la parte gastronómica es una de las más afectadas.
Diario La Unión dialogó con empresarios del medio y del ramo gastronómico y de la noche sobre cómo se ha tomado esta nueva medida de tener dos horas más abierto los resto pub.
Juan Pedro Melogno, propietario de «El Artesanal» dijo que estaban ansiosos por la respuesta del Presidente de la República y del gobierno nacional, así como también la decisión que se tomaría por parte del gobierno departamental. «Cuando se nos citó a una reunión con todos los operadores turísticos en el rubro y nos dieron la noticia que el horario se extendía dos horas más para nosotros sin duda es más que positivo, a pesar que todo viene con un montón de restricciones y controles», sostuvo el empresario.
Evidentemente, dijo que «nos ayuda en ese momento justo de las 23 horas donde ya no se podía recibir gente para sentarse a comer, porque se hacía tarde y a las 00 horas había que decirles que debíamos cerrar y por ende que se debían retirar y eso fue muy estricto y se debió cumplir, por lo que dos horas más nos da un marco diferente para nuestro trabajo».
Por eso consideró que «ahora se nos da la oportunidad y la confianza de poder trabajar un poco más cómodos, al menos extender el horario en el verano que es clave para nosotros».
«NOTAMOS LA TOMA DE CONCIENCIA DE LA GENTE»
En el rubro del restaurant y en el rubro del pub es donde realmente se notó la caída vertiginosa, Melogno señaló que «vimos que la gente se asustó en diciembre con las medidas adoptadas y los primeros sustos del aumento de casos y la gente no salía. Cerrábamos a las 00 horas y realmente no había nadie. Ahora en este mes de enero se ha notado un poco de movimiento turístico al mediodía y se nota que anda gente. Los mismos turistas dicen que andan buscando algo de aire y salir de las aglomeraciones de las playas y es por eso que salen a pasear».
El empresario mencionó que el mes de enero siempre «lo sufrimos porque la gente se va de Minas y más este enero donde la gente se ha ido, pero los turistas se nota que salen y disfrutan del andar, buscando paz y la tranquilidad que brinda Minas».
DESDE EL 15 DE ENERO
El empresario dijo que el restó pub «El artesanal» abrirá sus puertas a partir del 15 de enero porque «aprovechamos y decidimos hacer una renovación que debíamos hacer en el boliche y por eso queremos arrancar con todo, y con todas las medidas que son muchas. Además son medidas que se tienen que respetar por todos nosotros y porque además las sanciones no serán solo de la Intendencia, saldrá también el Ministerio y demás y por eso exhortamos a que la gente nos ayude también a cumplir con todo».
Por último expresó que «sabemos que la gente ha tomado mucha conciencia sobre el tema y notamos que antes de ingresar a nuestros locales se colocan el tapabocas y luego ingresan, al igual que el uso del alcohol en gel, pero también sabemos que después de dos cervezas y con el tapaboca nos queda incómodo todo y en el boliche es más complejo, pero necesitamos que se tome conciencia y que las medidas estén fuertes y que las multas que no son nada accesibles, por eso pedimos que nos ayuden a respetar entre todos para seguir entre todos».