28.01.2021 Reviviendo los Caminos
Tercer Retro Rally Turístico
Especial Para La Unión: Horacio Casanova
Destino : Autódromo de Punta Fría
RRT 3 – Una nueva edición de Retro Rally Turístico
El comienzo
El Sábado 23 se realizó la actividad que contara con el circuito de Punta Fría – Piriápolis como centro.
La jornada comenzó con los nervios clásicos de un evento que implicaba articular muchas áreas de evento, comidas, refrigerios, postres, escalas, fotos, prensa, filmaciones, reuniones con autoridades, distribución de material multimedia exclusivo, material histórico impreso generado para este evento.
Estos textos fueron enviados a los participantes directo de personalidades muy reconocidas del mundo del motor como lo son Pedro Passadore, Daniel Brachi ( Arg ), Juan Arregui ( Arg ), Juan Rodriguez Fangio ( Arg ), Diego Vigorito, Carlos Otero y Julio Muffolini, todos ellos en apoyo exclusivo para el viaje que comenzaría en breve.
Lo importante, la gente
Los participantes y sus autos comenzaron a reunirse en la zona propuesta, rutas 8 y 9, repartimos el material del evento, una tabla para asado grabada por 100% Pampa de Minas, una carpeta plástica con un repartido de texto que comprendía unas 50 hojas, verificamos que todos estuviéramos y partimos rumbo a Cuchilla Alta.
El tramo de Ruta 9 estaba impecable y se disfrutó mucho hacerlo como principio de la actividad, luego transitamos 12km por camino de tierra hasta la ruta interbalnearia donde la caminera nos ayudó a cruzar para Cuchilla, donde esperamos a otro grupo de participantes, comenzaron a llegar niños de acompañantes, hijos en sus autos con sus padres, parejas y amigos nuevos que eran desconocidos pero que fueron integrándose con la magia que hacen los autos, uniendo gente por el camino.
Continuamos viaje hasta Punta Fría, pasamos por Balneario Solís donde tomamos la costanera, el encargado del Dron hizo buenas tomas y seguimos hasta parar en Vértigo. El encargado de las fotos fue Alcides Zapico, reconocido fotógrafo del ambiente automovilístico que ofertó su experiencia de mas de 40 años y sus servicios para nuestro evento, un orgullo gigante ser merecedores de su atención y profesionalismo.
Cuando pasamos frente al Argentino Hotel ya encontramos gente de la prensa tomando fotos, fue asombroso comenzar a ver que había una actividad especial en el balneario generada por esta actividad.
Llegados al circuito paramos los autos, pusimos las sillas y sombrillas con el debido distanciamiento, todas las personas referidas a su propio auto con unos cuatro metros de diferencia entre auto y auto, las sombras eran escasas pero la gente de los buggys con su experiencia habían llevado gazebos.
Como sin querer se armaron áreas de autos clásicos, de autos sport y de deportivos, buggys y bastantes autos familiares estandard, factor común en todos ellos, impecablemente cuidados, cada uno con sus diferencias y particularidades, sonidos y colores, creo que cada auto dice mucho de su dueño…
Compartimos el almuerzo, el postre, helados y frutas, bebidas frescas… y entraron mas de 40 autos al circuito de Punta Fría, algo que no sucedía hace 20 años.
Sanas costumbres – El recorrido a Pie
Luego de terminada la parte de alimentos, nos dispusimos a recorrer el circuito, la recta, los mixtos, curvas por donde pasaron Fangio, Froilán, Carlos Otero en su limitada, los pilotos de F1 franceses, ingleses, el principe Bira, Maurice Trintignant y Louis Rosier, Chico Landi de Brasil, Fontes, Pedro Passadore, Beco Passadore, los salteños de la familia Muffolini y Abel Martínez García, así como muchos más de todo el país, quien no hubiera querido correr en un circuito a 2 km de la fantástica Piriápolis, a una hora y poco de Montevideo y a menos de una hora de Punta del Este, siempre pienso que tiene el glamour de los circuitos míticos de la F1 europea, solo que aquí lo dejamos caer en el abandono, la maleza y el descuido.
La historia que sola con su valor prevalece por sobre el abandono.
Sobre toda esa historia, fuimos hablando junto a distinguidas visitas, autoridades de la intendencia de Malonado, la Dra. Adriana Graziuso, directora de Jurídica acompañada de su hija y de Martín Clavijo, su esposo con quien disfrutamos mucho de sus recuerdos sobre la pista y de anécdotas que el vivió en ella. Junto a Graziuso fue Luis Barragán del área de turismo con quien hablamos sobre el proyecto de la colocación de un memorial en el acceso al circuito.
Recibimos total apoyo y los lineamientos para darle el correcto trámite para su estudio y ejecución, nos sentimos muy felices de ver que la cultura y la historia automovilística son tomadas con tanto interés por las autoridades del departamento, al punto que recorrimos los 2350 metros de la pista, sobreponiéndonos al calor, a la maleza y al descuido que fue sometido el circuito.
Los vecinos de Piriápolis se sumaron espontáneamente, los participantes asombrados por la presencia de la prensa y yo asombrado al apreciar como la magia del viejo circuito sigue viva, informo a mi amigo Diego Vigorito del éxito de la convocatoria y las llamadas no paraban de llegar, las mismas preguntas… es cierto lo que está pasando? y lo era… nuestra cruzada por no olvidar la pista mas importante del país, donde se dieron las competencias de nivel mundial en Marzo del 52.
Etapa final, las últimas vueltas
Luego de dejar tendidos los lazos con la gente de prensa, de las autoridades y con los vecinos que tenían interés en el proyecto, continuamos viaje para la casa del afamado arquitecto Ito Dellepiane, quien nos esperara en su casa de campo, con sus 82 años y varios autos deportivos, MG, Ferraris, Maserati, Lotus Seven, Porsches y muchos proyectos de réplicas de calidad mundial que lo han hecho afamado por el nivel de detalle de las mismas.
Ito en su casa tiene un el trillo de un circuito para su uso personal, nos invita a disfrutarlo con cautela y varios participantes giran por el trazado generando las sonrisas de todos al llegar en su «auto especial»… deja todos los lujosos autos y va a buscar a algún galpón escondido el famoso auto, aparece con un Mitsubishi Lancer, en 3 cilindros, gastando aceite, todo maltrecho, con luces en el techo para su uso en la noche, el veterano piloto nos hizo asombrar por sus habilidades por el fino circuito con arboles durante todo el trayecto que pasaban a solo centímetros cuando se acelera un poco de mas dentro del trazado.
Luego de ese sano disfrute al aire libre nos fuimos con destino al puente sobre la laguna Garzón con el objetivo de disfrutar una merienda que constaba de alfajores «De las Sierras de Minas» jugos y bebidas lácteas. El cronograma se cumplió y el atardecer cayó a nuestra llegada a la laguna de Rocha, disfrutamos de la paz y el silencio de ese entorno y regresamos a nuestras ciudades de origen, una jornada perfecta….
Luego de la bandera a cuadros
Pasado unos días del evento creemos haber podido remediar la tristeza de la frasedel afamado libro de automovilismo creado por Hector Morás «Apuntes del Camino» cuando haciendo referencia al abandonado circuito menciona : «Ahora de los cerros baja un gran silencio», pues hicimos ruido en el cerro, llenamos de vida el viejo circuito, aceleramos autos, llevamos niños, hicimos regresar pilotos, los hoy ancianos regresaron a caminarlo con su pausa tranquila, las damas y señoritas pensaban en el paisaje privilegiado que tuvo, en la historia y alguna que otra se animó a dar alguna curva por donde lo hicieran los grandes… en pleno disfrute lo caminamos juntos paso a paso observando cada ángulo y cada detalle del trazado.
Hoy por hoy estamos trabajando junto a Diego Vigorito, autor de los libros «Una generación a fondo» y «Una vuelta por la historia», ambos vemos una clara luz en la posibilidad de devolver la grandeza que merece el fantástico circuito; Punta Fría, el primer circuito Internacional de Sudamérica tal vez tenga un futuro digno si todos sumamos y contamos con el apoyo de autoridades y entusiastas.
Esto nos lleva a comenzar el trabajo referido al proyecto del memorial está en camino en manos de un artista Minuano, Diego Bezón, que con su juventud está intercambiado ideas con el experiente Ito Dellepiane, entre todos vamos a buscar la mejor opción para colocar un memorial en el acceso al circuito, en un área pública para posibilitar el disfrute de todos quienes como nosotros quieran acercarse al trazado, luego vamos en una segunda instancia hacia un museo abierto y una limpieza mayor del predio, pero como todo paso a paso…
Hoy se puede decir que el circuito de Punta Fría tuvo una actividad en 2021… no es poca cosa y eso nos llenó de felicidad.