08.02.2021 Un día como hoy
Por Leonardo Rodríguez
1981
Por la sexta fecha del Campeonato del Este, el 7 de febrero de 1981, Lavalleja dirigido por Sergio Markarián, igualó como visitante con Treinta y Tres 1 a 1.
Carlos Santana (39′) adelantó a la «tricoserrana», pero en el complemento anotó Edgardo Mier (52′) dándole cifras definitivas al cotejo.
1990
Ganando al campeón, cerró su participación en el torneo esteño el combinado que orientaba técnicamente Oscar Paglia. El 7 de febrero de 1990, Lavalleja superó en Minas al Rocha de Alberto Martínez, con gol de Gerardo Cano (5′). Fue 1 a 0 en el cierre de una campaña que encadenó tres triunfos en fila en el final, pero que pagó caro el precio de no haber ganado en cuatro de los primeros cinco juegos.
1996
Durísimo revés para el Lavalleja de Oscar Paglia resultó de la visita a Melo, el 7 de febrero de 1996. Cerro Largo goleó a Lavalleja con póker de goles de Silvio Fernández y un par de Julio Rosas. Para Lavalleja descontó Miguel Robinson Hernández.
1999
El 7 de febrero de 1999, Lavalleja quebró la racha adversa de 12 partidos oficiales sin conocer la victoria. Aquella noche superó en Minas a Río Branco 4 a 2, tras más de dos años sin ganar. La última vez había sido el 25 de enero de 1997.
Los goles del combinado del Dr. Glauco Sequeira los marcaron el rochense Carlos Sosa (40′), Alberto Cesar (41′) y en su primer doblete con esta casaca, Fernando Rodríguez (62′ y 64′).
2007
Victoria en la vuelta de segunda fase ante Rocha, que no sirvió para dar vuelta el global pero sí para clasificar como mejor perdedor. El 7 de febrero de 2007, Lavalleja de Nerys Píriz en Minas superó al Rocha de César Olivera 3 a 2.
Abrió la cuenta Pablo Almandos (25′) de penal. Igualó por la misma vía para Rocha, el experiente Sergio Recoba (31′) y enseguida, Federico Jaso (32′) le devolvió la ventaja a los dueños de casa. En el cierre del primer tiempo, Luis Díaz (45’+1′) abrió dos de distancia. En el segundo tiempo, Sebastián Pereyra (66′) achicó cifras, decretando el tanto que valió una clasificación para los «celestes».
2009
Con la virtual clasificación ya obtenida en la ida en Minas, el 7 de febrero de 2009 Lavalleja viajó hasta Tranqueras para ratificar su pasaje a semifinales del Este. El combinado de Pablo Alonso goleó sin inconvenientes al dueño de casa. Fue 5 a 0, con tantos de Carlos Corbo (3′), Mario Amorín (40′) de penal, Miguel Cortés (57′), Anderson Da Silva (67′) y Pablo Juri (75′).
1969
Un gran paso al título del Este dio la selección de José María Larrosa, el 8 de febrero de 1969, al empatar en el «Ginés Cairo Medina» el clásico ante Maldonado. El combinado «serrano» se adelantó con gol de Walter Montero (60′), pero los dueños de casa igualaron por Monzón (70′). Lavalleja quedó a un triunfo de consagrarse como el mejor de la región.
1970
En la penúltima presentación del torneo esteño, Lavalleja dirigido por José María Larrosa igualó en su visita a Treinta y Tres con los dueños de casa, 1 a 1. Fue el 8 de febrero de 1970. Los goles se dieron en el arranque del juego. Silva (9′) adelantó al local y el solisense Hugo Viña (10′) empató de inmediato.
Maldonado ya se había hecho del título, pero Lavalleja se encaminaba a ser vicecampeón.
1973
A tres fechas del final del torneo, Lavalleja encontró la recuperación tras tres juegos sin ganar. Fue el 8 de febrero de 1973. El combinado que orientaba Mariano Vázquez superó en Minas a Treinta y Tres 4 a 3, en noche donde Hugo Viña se destacó jugando por los olimareños, al punto tal que a los 16′ ganaba la visita 2-0.
La noche tuvo otra figura destacada, Oscar Alfredo Martínez, autor de tres tantos para la remontada serrana (25′ de penal, 34′ y 74′). Cerca del final aumentó Víctor Silva (81′) y en el descuento, decoró el resultado Juan G. Mieres (90’+2′).
1986
En su penúltima presentación de ese certamen, la selección de Julio Santana cayó en el clásico ante Maldonado, jugando en condición de visitante. El local rápidamente tomó ventaja con las conquistas de De León (5′) y Serrato (10′). En el complemento Lavalleja empató el juego con las anotaciones de César Cappi (57′) y Eduardo Etcheverry (70′). Sin embargo, el gol de Martínez (90’+1′) le dio la imposición al dueño de casa.
1987
El verano del ’87 no fue el más destacado tanto para Lavalleja como para Maldonado. De todas formas, el clásico siempre tiene un condimento especial. El 8 de febrero de 1987, se midieron en el viejo Campus por la octava fecha del Campeonato del Este, igualando a dos.
Todos los goles se dieron en el segundo tiempo. John Britos (49′) adelantó al local, que era dirigido por Néstor López. Igualó para los conducidos por Orlando Martínez, Jorge «Bolita» Lezcano (54′). Repitió Britos (66′) y a poco del final, Lezcano (84′) de penal estableció el 2-2 definitivo.
1989
Derrota clásica y vuelta olímpica. Fue el 8 de febrero de 1989. Maldonado ante 7 mil espectadores, derrotó en el Campus a Lavalleja del Dr. Glauco Sequeira 3 a 1 y se quedó con el título. Si Lavalleja ganaba, forzaba un triple empate con los fernandinos y los rochenses.
En el arranque del complemento, el primer paso al objetivo lo daba Julio Rodríguez (47′) con su tanto. Sin embargo, Maldonado revirtió con goles de Machado (54′ de penal y 90′) y de Britos (61′) y se consagró campeón.
1992
Un paso importante al título esteño dio Lavalleja ganando en Minas la ida de la final del Este ante Canelones del Este, el 8 de febrero de 1992. Fue 3 a 0 para los del Dr. Glauco Sequeira sobre los de Álvaro Borjas.
Abrió la cuenta Ricardo Gallo (45′) de penal. En el complemento, tras gran corrida de Cano, José Álvarez (65′) puso el segundo. A los 83′ Félix Ripoll le contuvo un penal a Gustavo «Topo» Bayarres. Poco después, el propio Ripoll le devolvió un penal a Danilo Ciocca (88′), quien convirtió en el rebote. El combinado de Sequeira quedó a un empate de ser campeón tras más de una década y media.
1995
En la cuarta fecha de la primera fase, la visita a Melo resultó magra para el seleccionado de Rogelio Pais, que el 8 de febrero de 1995, cayó a manos del arachán de Manuel Vázquez 4 a 0, con gran actuación de Luigi Rodríguez, autor de dos tantos (16′ y 41′). También anotaron Sergio Silva (60′) y Daniel Olivera (85′).
1997
Por la penúltima fecha de la primera fase, Lavalleja cayó en Minas ante Treinta y Tres. Fue el 8 de febrero de 1997. Miguel Tabarez (ex Rambla en nuestro medio) adelantó a los olimareños. Empató Favio Martínez (39′) para los del Dr. Glauco Sequeira. Cuando el partido se iba, el «Pato» Henry Ruiz (89′) puso el 2-1 definitivo favorable a los «rojos».
2003
Tras la contundente victoria en la ida, Rocha de José Luis Bitabares llegó el 8 de febrero de 2003 a Minas virtualmente clasificado a semifinales del Este. Aquella noche le volvió a ganar al Lavalleja del Dr. Glauco Sequeira, fue 1-0 con anotación de Mauricio Pérez (72′).
Ese partido fue el último que Sequeira dirigió a la selección. Fueron más de 80 cotejos, con dos títulos del Este y uno del Interior, para el técnico que más partidos dirigió a Lavalleja en toda su historia.
2013
En el cierre de la primera fase de la Copa Nacional, Lavalleja de Gerardo Cano superó a la «azulgrana» de Canelones, que aquella noche jugó con casaca de alternativa. La visita comenzó ganando con anotación de Sebastián Peraza (11′). Igualó Mario Amorín (23′) quien repitió cerca del final (79′) para sellar el triunfo. Con Mario volviendo de la suspensión de dos temporadas, los del 8 de febrero de 2013 fueron goles importantes para un triunfo impostergable.
2017
Derrota y eliminación para el seleccionado de Claudio Pérez, que el 8 de febrero de 2017 cayó en el «Burgueño Miguel» con el Maldonado de Rodolfo Alhers y se quedó fuera de la Copa.
Esa noche, Fernando Rodríguez jugó su último partido con la selección. En el complemento y de cabeza (51′) puso el 1-3. Pablo Armanetti (81′) marcó el otro gol de la «tricoserrana» esa noche.