12.02.2021 «Candombe en la piel; nuestra historia»

0
Candombe en la piel nuestra historia

Candombe en la piel nuestra historia

 Por Karina Núñez

PROGRAMA RADIAL

«Candombe en la piel, Nuestra Historia», nació en el mes de enero para acompasar esta pandemia que venimos transitando y de esa forma recordar y comenzar a vivir lo que es el carnaval y su cultura. Se emite los viernes a las 21:30 horas a través de FM Adeom 98.5 y es conducido por Bruno Viera, Ramón Pintos, Director de la comparsa Cruzadera y Loreley Pintos, jefa de la cuerda de la comparsa Cruzadera.

En ese sentido y antes de conmemorar lo que sería el carnaval, que debido al covid 19 no se ha podido disfrutar ni del brillo, ni del color y los tambores, dialogamos con Bruno Viera, quien nos fue contando parte de esta historia.

Este programa «tiene la idea de complementar al candombe, a la historia, a la cultura y a la alegría, ya que debido a esta pandemia y el protocolo sanitario emitido por Presidencia de la República, los grupos no estamos ensayando con las comparsas y el personal sin duda extraña muchísimo, siendo esto solo una idea para alegrar las familias en cada hogar», comentó Viera.

INVITADOS EN VIVO

El conductor expresó que «el programa cuenta con invitados en vivo y desde el primer viernes de enero que se comenzó con los conductores, contando con un formato del programa y contando de nuestras historias, además dejamos en claro que se busca tener interacción con el público, ya que buscamos que nos manden mensajes para solicitar canciones, también para hablar de temas que quieren hablar, ya que se puede debatir si así lo quieren».

A su vez, comentó que «tendremos invitados que pueden ser a nivel nacional como los referentes del carnaval y del candombe y también invitados locales».

UNA GRATA EXPERIENCIA

Para Viera esta experiencia es muy especial, porque «realmente para nosotros es una experiencia netamente nueva porque si bien hemos participado en programas radiales, como televisivos, o entrevistas de prensa, nunca hicimos la conducción de un programa nuestro». Por eso «lo estamos viviendo como algo increíble, porque es como otro mundo diferente, que si bien comenzamos con miedo e incertidumbre de cómo nos iba a ir, sin duda lo sentimos como algo más que natural».

EN PANDEMIA Y SIN CARNAVAL

El carnavalero expresó su tristeza por esta temporada sin la fiesta de Momo,  «pero tenemos que ser conscientes que hoy en día no podemos estar circulando por las calles haciendo candombe, debemos cuidarnos entre todos, porque es una realidad a nivel mundial y que debemos salir todos juntos, siendo conscientes de tomar los recaudos necesarios, porque si no nos cuidamos entre todos, no podremos volver al carnaval que es algo que tanto nos gusta».

El conductor dijo que «realmente nunca pensamos en vivir algo así por una pandemia, pero esto sucede y queremos que pase pronto, esperamos que podamos ir volviendo de a poco aunque sea cumpliendo con las normas sanitarias, como se ha regresado en gimnasios y demás, por lo que deseamos se nos dé una habilitación momentánea o de a poco, para poder ir contribuyendo con una cultura nacional».

Para finalizar Viera dijo que con respecto al programa, está asombrado, cómo la gente habla de carnaval. «La gente de Minas está aprendiendo a hablar de carnaval y de candombe, aprende de historia a través de nuestro programa y de la cultura con todos los que han estado en el mismo, como con todos los que irán visitandonos».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *