12.02.2021 Joaquín Silveira, un solisense que cumple un sueño en la definición de la Liga Uruguaya de Básquetbol
Por Leonardo Rodríguez
La definición de la Liga Uruguaya de Básquetbol 2019-2020 tiene a un solisense entre los destacados players que componen los planteles participantes de las semifinales. Joaquín Silveira (19 años) defiende a Aguada en formativas desde 2017 y para esta Liga, tras el programado retorno luego de aprobado el protocolo, fue convocado a entrenar y elegido por el entrenador de la institución, Adrián Capelli, quien decidió sumarlo al plantel principal «aguatero».
Desde el hotel donde por estos días se aloja, en el marco de la burbuja sanitaria que diseñó la Federación Uruguaya de Básquetbol, Joaquín dialogó con Diario La Unión respecto a su presente, sus sensaciones ante esta experiencia y el arraigo con Solís.
EXPERIENCIA BRUTAL
Las jornadas nunca son de descanso en plena competencia y más aún con los deportistas 24 horas a disposición. Tras el entrenamiento diario y la merienda, el solisense se hizo de unos minutos para conversar con nosotros de su realidad. «La verdad que la experiencia es brutal. Compartir plantel, el día a día, los entrenamientos, el vestuario con los jugadores estos que tienen una categoría bárbara y siempre están aportando y ayudando a los más jóvenes, la verdad, es un sueño que estoy cumpliendo. Y la verdad es que me da mucha alegría y siempre lo soñé. Estamos intentando agarrar lo positivo, para que sirva como experiencia y que sume. La verdad estoy re contento», afirmó Silveira, quien auguró «esperemos que también los resultados se nos den y poder llegar al objetivo que es el campeonato».
EL ARRIBO A PRIMERA
Su vínculo con Aguada tiene algunos años de recorrido. «Llegué a Aguada en 2017, a principios de 2017. Este va a ser mi quinto año acá. Al principio viajaba de Solís a Montevideo. Viajaba tres, cuatro veces por semana y a los partidos. Este es el primer año que me toca integrar el plantel de primera. En 2020 me vine a Montevideo a vivir y con la pandemia, se paró todo. Después cuando volvimos, nos llamaron, hicimos una práctica con el entrenador Adrián Capelli, y seleccionaron a cuatro juveniles. Ahora con el régimen burbuja, quedamos solamente dos de esos. Y es mi primer año que estoy en primera, demás siempre en formativas. Todavía me queda un año más de formativas, así que estoy tranquilo y disfrutando», contó Silveira, quien gracias a ese entrenamiento en plena pandemia, pudo ser elegido para ascender al plantel principal.
LA BURBUJA
Silveira explicó a grandes rasgos cómo se ejecuta el sistema de burbuja que la FUBB implementó para los planteles de los cuatro clubes que están en la definición de la Liga, es decir Urunday Universitario, Trouville, Nacional y el propio Aguada.
«Nosotros nos hisopamos el lunes de mañana, tuvimos los resultados el lunes a la tarde y 19:30 ingresamos. Estamos en el hotel Aloft, tenemos todas las comidas. En el lugar que podemos estar juntos, es un salón especial que tenemos arriba, que es donde comemos. Podemos pasar nuestro tiempo libre y sino en la habitación, obviamente. Tenemos solamente permitido salir en los horarios de entrenamientos o a los partidos. Los que jugamos poco tiempo, fuimos al Antel Arena y los que no, hicieron regenerativo acá mismo, en el hotel, que está muy lindo, tiene piscina, gimnasio, todo la verdad 10 puntos», narró el solisense.
Con la serie 2-1 favorable a Aguada sobre Nacional, la continuidad de la Liga marca que «jugamos este viernes y en el eventual caso que ganemos, no sabemos si podemos librar o tenemos que seguir de corrido para las finales. Obviamente si perdemos, tenemos que seguir hasta la semana que viene. Eso lo va a definir la Federación. Pero en principio solo podemos salir a partidos y prácticas», por eso en ocasiones los deportistas están «intentando pasar el tiempo como se puede», según contó Silveira.
«COMPARTIR EXPERIENCIAS»
Al mejor estilo de un régimen de concentración, pero ampliado porque tienen varias jornadas dentro de la burbuja, Silveira aseguró que se aprovechan algunos instantes para charlas distendidas. Especialmente «en los momentos donde más nos quedamos, por ejemplo después de alguna comida», según cuenta.
De hecho, momentos antes de atender a Diario La Unión, «estábamos ahí arriba, después de la merienda, con los más mayores, Leandro (García Morales), Fede Pereiras, Seba Izaguirre. Con Mateo Sarni y algunos pibes nos quedamos ahí conversando. La tele y el celular son por un rato, pero demás está lindo compartir experiencias, siempre a veces nos juntamos con el preparador físico, el fisio y charlamos un poco, no solo de básquetbol, sino de la vida y de cosas generales. Este es un momento ideal, porque no podemos hacer mucho más que eso», reconoció el joven solisense.
TRIUNFO SUFRIDO
En el cotejo que reanudó la serie, Aguada revirtió una adversa diferencia que arrastraba desde el primer cuarto y terminó ganando el cotejo. En su análisis, Silveira explicó que «fue un primer cuarto donde defensivamente hicimos agua. Y adelante estábamos bastante bien, pero después mejoramos. A partir del segundo cuarto se vio una mejora en el equipo, defensivamente sobre todo, que fue ahí donde empezamos a construir y tuvimos porcentajes altísimos de 3 puntos. Creo que metimos 17 triples. Fue una animalada, pero sobre todo desde la defensa, fue donde empezamos a construir. Por suerte se ganó, un poco sufrido hasta el final, pero es un triunfo fundamental porque sabíamos que si perdíamos no íbamos a tener mañana», ya que Nacional quedaba a una victoria de ser finalista y eliminar a los «aguateros». Ahora el panorama es inverso y es Aguada el que está a una victoria de ir a la final.
«ESTOY EN DISNEY AHÍ ADENTRO»
«En cuanto al Antel Arena, yo la verdad estoy en Disney ahí adentro», simbolizó Silveira. Argumentó ese concepto el hecho de que «nunca me lo esperaba, nunca me lo esperé. La verdad, es un Estadio hermoso, de primer nivel en América, creo que en América del Sur es de lo mejor que hay. Y por lo que han dicho, es nivel NBA, espectacular. Tenemos todo y la verdad es una alegría el estar ahí adentro, disfrutando el momento, apoyando a los compañeros a full, alentarlos ahora más ya que no hay gente en las tribunas. Muy contento y la verdad, es impresionante el Antel Arena», subrayó.
«UNA GRAN EMOCIÓN» POR SOLÍS
La familia del deportista y Solís de Mataojo en general, viven un momento especial en torno a la participación de Joaquín en la definición de la Liga. «Mi familia está muy contenta y siempre estamos ahí, mensajeándonos, escribiéndonos. Mamá me decía que en Solís se cruzó con pila de gente que estaba esperando el partido de Aguada. En las redes sociales siempre llegan mensajes de aliento, de apoyo. La verdad que es divino. Siento una gran emoción y ellos también están muy emocionados y la verdad que, siento el apoyo constante a pesar de la distancia. Siempre me está llegando el apoyo, de ahí de Solís la gente siempre me escribe. Mi vieja me dice que se cruzan con gente que le preguntan ‘a qué hora es el partido de Aguada’. La verdad es que me genera una alegría inmensa y estamos ahí, intentando representar un poco al pueblo», mencionó Silveira.
También «me llegan mensajes de gente de Minas, no solo de basquetbolistas, de ex compañeros de equipo, sino de gente en general. Por ejemplo yo ya no tengo un vínculo tan cercano con ellos pero, el otro día vino un ex compañero de Sparta, se vino a probar a Aguada. Lo crucé y estuvimos charlando un rato. El tema de los mensajes y el apoyo están desde Minas, desde Solís. La verdad me llegan muchos y ahí estamos… muy contentos», sostuvo Silveira.
TRANSMITIR ENERGÍAS POSITIVAS
Consultado si el cuerpo técnico genera charlas individuales para calibrar las emociones ante esta instancia tan importante, Silveira reconoció que «charlas particulares no tenemos. Pero tenemos charlas sobre que mientras estemos afuera, tenemos que estar con la mayor energía, más que nada con el profe, con el preparador físico. Que tenemos que estar con la mejor energía, estar siempre apoyando al compañero que toque, y eso lo tenemos clarísimo. Y la verdad que nosotros intentamos aportar nuestro grano de arena. Nosotros desde afuera lo vivimos con más nerviosismo que los que están adentro. Las fichas mayores ya tienen mil batallas de estas y obviamente, nosotros confiamos plenamente en ellos e intentamos transmitir nuestra mayor energía. Ellos, sabemos que confían en nosotros y que también somos una parte importante desde el lugar que nos toque, que generalmente es afuera. Ahora más, que no hay gente, tenemos que ser una hinchada y estamos todo el tiempo intentando transmitir energías positivas, levantar a un compañero cuando está caído. Charlas particulares no tenemos, solo con el profe, que siempre nos está transmitiendo esa energía positiva, que debemos trasladarla a los compañeros», detalló.
EL FENÓMENO GARCÍA MORALES
En el marco del rico plantel que tiene Aguada y sobre la figura de García Morales, Silveira exteriorizó que «con Leandro, el equipo está despegado. No solo es la capacidad que tiene para jugar, sino la mentalidad que tiene. Me parece que yo nunca lo había visto en alguien, en un jugador así. Tiene una mentalidad ganadora, que vos lo ves y desde que lo ves te transmite confianza y te transmite esa tranquilidad. Hay muchos pibes que están haciendo sus primeras armas, algunos que ya están desde más tiempo, que no los voy a comparar con Leandro, pero tienen un futuro bastante prometedor, que sin dudas cuando les toque entrar o en alguna otra divisional como el Metro, lo han mostrado muy bien. Pero Leandro, la verdad que es brutal adentro de la cancha. Perdíamos un partido en los entrenamientos y se calentaba como si fuera una final. La verdad que el tipo tiene esa mentalidad que adentro de la cancha es seriedad y transmite confianza a todos. Siempre está dando aportes muy buenos para los pibes. A mí la verdad que me ha tocado compartir equipo con él y siempre me dio muy buenos consejos que intento agarrar para poder aplicarlos en la cancha. Pero afuera de la cancha también es un referente, que a veces es medio serio, callado. Pero cuando lo conocés te das cuenta que es una gran persona, que siempre tiene cosas positivas y buenas para decir. La verdad, es un crack», culminó expresando Joaquín Silveira, el solisense que disfruta de la tremenda experiencia de integrar el plantel de Aguada, en la definición de la Liga Uruguaya de Básquetbol, con el contexto de la burbuja sanitaria que permite que los momentos compartidos sean aún más disfrutables.