Miguel Giménez junto a Sebastián Abreu, tras acordar la llegada del minuano a la IASA

Miguel Giménez junto a Sebastián Abreu, tras acordar la llegada del minuano a la IASA

Sebastián Abreu habló con Diario La Unión de su sueño de jugar a nivel profesional en Minas

Por Leonardo Rodríguez

La posibilidad de que la Institución Atlética Sud América juegue como local en Minas en el próximo Torneo Apertura de Primera División, está directamente emparentada con la presencia del minuano Sebastián Abreu en su plantel.

El tema, que tomó estado público por el anuncio de nuestro coterráneo en el Polideportivo, el programa dominguero de Canal 12, se instaló en nuestro medio. El presidente «buzón» confirmó la intención pero aseguró que aún no está concretado el tema.

Desde Minas Gerais, el «Loco» Abreu conversó con Diario La Unión sobre este tema, dio detalles de ese sueño que tiene desde su niñez y argumentó el por qué de buscar hacer «locuras en casa», en nuestra ciudad.

LA PROPUESTA

Abreu es contactado por dirigentes de la institución, «cuando Sud América sube. Ellos me llaman y me dicen que les gustaría que yo fuera el 9 en primera división. Yo les agradecí, les dije que queda todo de palabra, pero hasta no haber un técnico, no finiquitarlo por si el técnico quiere otro centrodelantero de mis características. Hacer las cosas como corresponde», explicó Abreu.

Agregó que su intención era que quedara clara «la otra cláusula, por lo que me había pasado en Boston de ser técnico y jugador». Entonces, se definió «que bajo ningún concepto podía ser técnico de Sud América, para eliminar cualquier tipo de suspicacias negativas que siempre existen en el ambiente», esclareció.

En plena charla, «estamos conversando sobre situaciones. El Fossa, que es la cancha de Sud América, tiene un proyecto de colocarle piso sintético, pero estaría para fin de año recién. Entonces no tienen lugar donde jugar de local. Y ahí les comenté, ¿qué les parece jugar en Minas? Me dicen ‘estaría buenísimo, porque ya que estás vos, tiene una conexión ir a Minas'» y así surgió la posibilidad de que los «buzones» recalen en nuestra ciudad para ser locales en su actividad profesional.

«QUE LINDA POSIBILIDAD»

Abreu, que se fue muy joven del fútbol minuano, afirma que «sinceramente, yo siempre aspiré y soñé con poder jugar a nivel profesional con un equipo de Minas. Pero dada la situación, dada los tiempos y mi realidad, eso es muy difícil que se dé, porque va a demorar. Y bueno, sería una linda forma de poder cumplir ese sueño, llevando a Sud América a jugar al Estadio ‘Juan Antonio Lavalleja’, tomando en cuenta de que estamos rodeados por fútbol profesional, estando tan cerca nosotros de Montevideo. Tenemos en Canelones, Juventud de Las Piedras. En Maldonado, están Atenas y Deportivo Maldonado. En Rocha, está Rocha Fútbol Club. En Cerro Largo, está Cerro Largo Fútbol Club. En Florida, estuvo jugando Boston. Se jugó en San José. Entonces, digo ‘que linda posibilidad’ por primera vez en la historia de que Minas tenga fútbol profesional y siempre hacía ese viaje a cuando uno era niño, que no tuvo esa posibilidad», rememoró el minuano.

Así anunció Conmebol la llegada de Abreu a su 30° club

LOS NIÑOS Y LA ACTIVIDAD LOCAL

Por estas jornadas, «se habla que para la segunda parte del año se pueda abrir el aforo en un 30-40%, que lindo es para los niños tener esa posibilidad de ver a los jugadores profesionales y a los ídolos, cerca», expresó Abreu.

Añadió que «una de las cosas que cuando le fui a comentar al Intendente la idea, fue siempre que haya fútbol minuano, respetar la actividad local, que no interfiera el fútbol profesional con la actividad local. Sobre las fechas, sobre el Estadio, siempre dándole esa prioridad. Y lo otro es participar a los niños, tener entradas gratuitas para los niños del fútbol infantil, en un espacio que se les puede armar en el Estadio. Que los alcanzapelotas de los partidos vayan rotando entre niños de los equipos de fútbol infantil y niños de las inferiores de los clubes de Minas, que vayan con sus respectivas camisetas para que se identifiquen y que al ser televisado, el Estadio de Lavalleja no sólo salga en todo el Uruguay, sino también en todo el mundo, con todos los uruguayos que están por el mundo dispersos y que los niños mismos, los padres, la familia, vean que salieron en la tele, en un partido profesional alcanzando pelotas», detalló Abreu.

TURISMO Y ‘LOS GRANDES’

Otro aspecto que tuvo en cuenta Abreu es «lo que puede ser el turismo, armando esos paquetes. Porque la idea es poder jugar viernes o sábado, dependiendo de la actividad local. Y que se arme ese paquete, tanto para la familia del equipo local como para la familia del equipo visitante. Y venir y visitar lo que es la parte turística y la gastronomía de Minas. Lo que se pueda armar afuera del Estadio también, toda esa movilización que se pueda dar afuera del Estadio», marcó el delantero, que contextualizó el tema más allá de lo deportivo.

También hizo mención a la posibilidad de «poder conseguir que Nacional y Peñarol jueguen de visitante, porque yo sé que había una cierta incertidumbre de que cambie la localía. Nosotros con Boston por ejemplo, en Florida no se cambió. Nacional fue, dos veces. La idea es que también vayan Nacional y Peñarol», confirmó Abreu.

«MIRAR MÁS ALLÁ DEL CERRO VERDÚN»

Ante dudas que puedan existir sobre el riesgo de que un club profesional se instale en Minas, Abreu estableció que este tema «es estrictamente deportivo. No hay negociaciones, no hay nada que el club quiera cierta cantidad de porcentajes o de prioridades con jugadores jóvenes de los diferentes clubes de Minas. Es estrictamente deportivo, entendiendo de dar la posibilidad por primera vez en la historia de tener fútbol profesional (en Minas) y el hecho de poder cumplir el sueño de, quien te dice, en mi última etapa, poder estar haciéndolo en mi casa», indicó.

Incluso Abreu confirma estar dispuesto a «si para alguien generaba algún tipo de inconveniente, o era un problema muy grande, abortar el caso y no generar ningún tipo de situación que sea compleja. Para nada uno quiere complicar, simplemente uno está tratando de mirar más allá del Cerro Verdún, levantar, elevar la vara, para ver si también, con la llegada del fútbol profesional, se puede contagiar a que algún club, uno siempre aspira a la selección pero eso es más complejo, pueda tomar esa iniciativa, con un respaldo, con una infraestructura y empezar en el ‘C’, para tener fútbol profesional en nuestro departamento y unirnos a todos los departamentos que nos rodean, que ya lo tienen», resaltó.

«AFÁN PRODUCTIVO»

Abreu reveló que «en esa charla informativa de la reunión con Mario (García, Intendente de Lavalleja), Mario dijo que le gustaba la idea, pero que él tenía que esperar que se nombraran las nuevas autoridades de la Liga para participarlas, para hacerlas saber del proyecto y obviamente, ir por los carriles lógicos y necesarios».

El minuano recalcó que «el afán es totalmente positivo y productivo, sin querer molestar a nadie. Si genera molestia a alguien, con un argumento claro, yo soy el primero en sacarlo, pero creo que en esto se están respetando todas las formas y normas. Es dándole también la prioridad y la importancia al fútbol local», finalizó marcando desde Brasil el delantero minuano a nuestra redacción, a una semana del estreno con el Athletic Club en el Estadual de Minas Gerais.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *