16.04.2021 Diputado Ope Pasquet: Daniel Salinas «ha demostrado ser un gran ministro en la peor situación»

0
Diputado del Partido Colorado Ope Pasquet. Fuente Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay

Diputado del Partido Colorado Ope Pasquet. Fuente Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay.

 Por Rodrigo Guillén

El diputado del Partido Colorado Ope Pasquet dialogó en Nada Personal con nuestra periodista Karen Corbo sobre las declaraciones de José Mujica y el toque de queda que el ex presidente había señalado estar de acuerdo en aplicarlo en la nocturnidad. 

Pasquet se manifestó en desacuerdo con esta posición ya que «el toque de queda no existe en nuestro orden jurídico, no hay, nunca va a encontrar toque de queda. Se podría adoptar así por alguna medida de seguridad, nosotros no estamos de acuerdo con emplear ese recurso en estas circunstancias y por supuesto se podría sancionar una ley que estableciera restricciones a la libertad personal en determinados horarios, póngale el nombre que quiera ponerle, pero una ley de ese tipo sería posible como así hay una ley que reglamenta y restringe el derecho de reunión. Podría haber una ley que dijera que por razones de interés general se limita la libertad personal de circulaciones entre tal hora y tal hora o en tal y cual lugar, hasta este momento no se ha planteado y nosotros no queremos francamente ese no es el camino. Usted sale a las doce de la noche por la calle y no hay gente, no circula masivamente en horas de la madrugada, lo que hay son lugares de diversión nocturna, es a eso lo que hay que apuntar con medidas administrativas, no legales, es eso y se puede fiscalizar y controlar, no se necesita ni toque de queda ni nada por el estilo».

GOBIERNO DEPARTAMENTAL Y LAS MEDIDAS A TOMAR CON LOS ÓMNIBUS EN LA CAPITAL DEL PAÍS

Sobre la foto polémica que se vio en redes sociales en un ómnibus de la capital del país con gente hasta la puerta, Pasquet señaló que es el gobierno departamental quien debe tomar medidas sobre eso, y señaló que si pasa lo mismo en algún departamento también ese gobierno departamental debe tomar medidas para evitar que la gente viaje de esa manera más allá del uso del tapaboca.

«Nosotros dijimos que para identificar las medidas hay que consultar al GACH que es el que tiene la visión que desde la ciencia puede aportar mayor precisión en esas cosas, pero algunas cosas saltan a la vista, veía mirando Twitter una foto del transporte urbano en Montevideo, los ómnibus absolutamente llenos, la gente comprimida como sardinas en lata dentro del ómnibus con tapaboca eso sí, pero es evidente que es una aglomeración de gente y contra la voluntad de los que están hacinados de esa manera nadie quiere viajar así pero es un hecho que se viaja así y eso se ve no hay que hacer ninguna investigación científica. Pues eso es una de las medidas que tienen que tomar los gobiernos departamentales, específicamente el Gobierno Departamental de Montevideo que es el que regula el transporte urbano, que se limite el aforo de los vehículos de transporte público de la ciudad, no pueden viajar más de tantas personas por ómnibus», sostuvo el legislador.

Pasquet mencionó que «las líneas de ómnibus deben aumentar la frecuencia para que la restricción del aforo no impida que los que deben salir a trabajar cumplan sus obligaciones. Por supuesto es que esto impactará en las cuentas de las empresas transportistas, si tienen que circular más ómnibus pero con menos gente va afectar la recaudación y la afectación económica. Justamente para eso se necesita que el Estado actué y aporte los subsidios que sean necesarios para que esto pueda funcionar, insisto con lo que decía al principio no eternamente pero en abril, mayo que debemos aplanar la curva que se disponga eso, y esto no es para el gobierno nacional, es para los gobiernos departamentales que tengan el problema naturalmente».

Y SOBRE SALINAS ¿QUÉ PIENSA?

«Estamos conformes, ha demostrado ser un gran ministro en la peor situación. Tiene diálogo fluido con todo el mundo no solamente con los sectores políticos sino también con la academia, trabaja intensamente, muestra sensibilidad, Salinas está actuando muy bien», afirmó.

PROYECTO DE LEY: LA EUTANASIA PRESENTADO EN MARZO DEL 2020

Ha pasado algo más de un año de la presentación del proyecto de ley sobre la legalización de la Eutanasia en nuestro país, consultado el diputado colorado sobre la realidad de este proyecto en que se encuentra hoy día nos contó que «está en la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes que se había propuesto empezar a tratarlo en marzo. Efectivamente se empezó me llamaron para que informara del proyecto, el trabajo comenzaría por parte de la comisión comenzaban la etapa donde iban a recibir a delegaciones que han pedido ser recibidas para dar la opinión sobre el tema pero el crecimiento de la pandemia y sus efectos alteró el trabajo parlamentario, las comisiones han disminuido su trabajo y todavía no tomó ritmo el trabajo y espero lo hagan la próxima semana». 

«La cámara tomó una resolución por la cual se faculta a las comisiones a sesionar a través de Zoom, pero no se puede votar en esas condiciones, igual hay mucho trabajo por hacer antes de votar porque justamente recibir las delegaciones y escuchar la gente que quiere opinar y eso a partir de la resolución votada se podrá hacer y la Comisión de Salud espero lo haga», expresó.

APOYO AL PROYECTO

«La más reciente encuesta de Factum dice que 78% está a favor de la eutanasia y el año pasado se conoció una encuesta de Equipos encargada por el Sindicato Médico del Uruguay que decía que el 82% de los uruguayos estaba a favor de la eutanasia. Esto que pasa acá pasa en otros lugares, España tuvo una encuesta similar con resultados similares. En Portugal se aprobó la ley de eutanasia y fue objetada por el tribunal constitucional de Portugal que dijo que aunque la eutanasia en sí misma no es inconstitucional pero esa ley tenía algunas disposiciones que podían ser eventualmente consideradas inconstitucionales y el Parlamento la está reconsiderando para volver a votar. En Chile está en trámite y se considera en las próximas semanas y en Francia está el proyecto que fue presentado, en todo el mundo el tema está en el tapete y se está considerando», manifestó. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CLOSE
CLOSE