08.07.2021 Movimiento Un Solo Uruguay presentó tres candidatos a las Elecciones del Banco de Previsión Social

0
elecciones bps 2

Por Rodrigo Guillén

¿Será el primer paso del movimiento que surgió en el año 2018 para encaminarse a más? Si bien la respuesta fue negativa sobre el futuro del movimiento dentro del área política, Un Solo Uruguay realizó en Minas la presentación de sus candidatos a las elecciones del Banco de Previsión Social (BPS) el próximo 28 de noviembre donde trabajadores, jubilados y empresarios elegirán a sus representantes. 

Estas elecciones son de carácter obligatorio para empresas que estén al día con sus tributos, jubilados que lleven cobrando más de un año y trabajadores que estén aportando hace un año sin interrupciones. Las empresas tienen tiempo hasta el 9 de julio para poder designar a su representante para votar, de no ser así deberán pagar la multa correspondiente. 

Luis Lisboa candidato por los trabajadores, Virginia Vaz por los jubilados y José Pereira por los empresarios, junto a Marcelo Nogues vocero del Movimiento un Solo Uruguay participaron de una charla en Centro Comercial.

ELECCIONES DONDE GANA EL VOTO EN BLANCO

La falta de difusión e información lleva a que estas elecciones sean ganadas por votos en blanco, desde Un Solo Uruguay se busca recorrer el país informando y dando a conocer a estos tres candidatos. 

Vaz habló sobre estas candidaturas. «El Movimiento un Solo Uruguay resolvió presentar candidatos a representantes sociales para el Directorio del BPS, el 28 de noviembre serán las elecciones. Queremos informar a la gente sobre estas elecciones obligatorias, tienen el mismo carácter que las elecciones nacionales, se vota el mismo día en los tres órdenes, empresarios, jubilados y trabajadores», relató. Maldonado, Rocha y Lavalleja ha sido el inicio de esta gira.

UN SOLO URUGUAY, ¿QUÉ BUSCA PRESENTANDO CANDIDATOS A ESTAS ELECCIONES?

Luis Lisboa trabajador del BPS, y quien precisamente busca representar a los trabajadores dentro del directorio, en las elecciones pasadas ya fue candidato para integrar el organismo. Su nombre tiene el apoyo del Movimiento Un solo Uruguay para «meterse» de lleno en las elecciones con otros candidatos.

«Se tomó la decisión en su momento de generar una proclama y pautas que se pretendían del Uruguay en 2018, cuando surge el tema de estas elecciones y sobre todo elecciones sociales era dar un paso más y ahí se busca apoyar algo ya instaurado que era precisamente la candidatura de Lisboa. En el orden de los empresarios hace tiempo trabajamos esta candidatura con el Centro Industrial de Lavalleja, la Cámara Regional del Este y la Cámara Nacional de Comercio, el movimiento quería algo que unificara todas las candidaturas y genera una genuina y propia de alguien referente dentro del movimiento como lo es Virginia Vaz», indicó Pereira.

Vaz tras ser consultada por DIARIO LA UNIÓN sobre el puntapié inicial a futuro del movimiento Un Solo Uruguay y participar de elecciones políticas nacionales mencionó que «en este momento no está en los planes del movimiento Un Solo Uruguay ningún tipo de participación en ese sentido. El movimiento nace espontáneamente en el año 2018 por una serie de situaciones económicas en el interior del país, después se proyecta hacia Montevideo y Canelones». 

«Este movimiento es un canal de expresión de la gente, así ha transcurrido su tiempo de acción. Este paso que damos es un paso más porque entendemos que para cambiar algunas cosas debemos actuar desde dentro de los organismos públicos porque como decía Marcelo tenemos la mayor información y mejor diagnóstico para actuar sobre los cambios necesarios. No está previsto ningún otro paso, hablar en estos momentos de temas electorales sería fuera de lugar. No es ningún objetivo del movimiento en este momento», señaló la candidata de los jubilados.

¿QUÉ VOTAR Y POR QUÉ VOTAR EN ESTAS ELECCIONES?

La pregunta que el ciudadano se hace, más cuando se encuentra en unas elecciones de carácter de obligatoriedad donde si no se cumple serán multados. Lisboa explicó que «desde 1992 se eligen los representantes sociales, pero la participación no ha sido la que todos esperamos. En las elecciones en general termina ganando el voto en blanco y el voto observado. El primer objetivo es comprometer a la gente e informarla, invitarla a participar y que luego elijan al mejor candidato en sus tres órdenes».

UN BANCO DE PREVISIÓN SOCIAL SIN FUTURO

El vocero de Un Solo Uruguay Marcelo Nogues ve un futuro «complejo» de aquí a 20 años para el BPS. «Hace varios años y luego de la reforma del 2008 tiene una situación financiera muy complicada pensando en el futuro, es un organismo del Estado con un déficit anual muy importante del orden del 50% de su presupuesto. Hablamos de un presupuesto de unos 6 mil millones de dólares con un déficit operativo de la mitad, que cuando se le cargan los 7 puntos de IVA que van para ahí y otros impuestos queda con un déficit anual de 600 millones de dólares. La situación es compleja pensando en la sostenibilidad del sistema de acá a 20 años con la variación que hay entre activos y pasivos además con el aumento de expectativa de vida», describió.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CLOSE
CLOSE