23.11.2022 La Intendencia de Lavalleja participa del Programa «Huella Cero»

Por Karina Núñez
FNC lanzó plataforma de prevención de consumo de alcohol en menores
La campaña de FNC incluye una serie de podcasts y contenidos digitales que abordan el impacto que produce el consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad. El consumo de alcohol en Uruguay comienza a los 13 años en promedio y a los 15 años, el 60% ya experimentó con estas bebidas, según datos presentados en el marco del lanzamiento de Huella Cero, la plataforma creada a instancias de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) con el fin de prevenir estas conductas, que generan daños físicos y emocionales en los jóvenes.
«Un podcast para hacernos preguntas, hablar y aprender sobre el impacto que produce el consumo de alcohol en menores de edad. Se trata de una costumbre naturalizada culturalmente y como adultos, muchas veces nos cuesta asumirla como riesgosa. Analicemos el tema de un modo simple, cercano y aprendiendo de los que saben cómo ayudar a los que están creciendo, en un ciclo generado por el compromiso de Fábricas Nacionales de Cerveza con la sociedad». La propuesta incluye diez podcasts donde expertos en la materia brindan información sobre una situación que se presenta en promedio a partir de los 13 años.
PARA ERRADICAR EL CONSUMO
Las direcciones de Deportes y Juventud de la Intendencia de Lavalleja han sido invitadas a ser partícipes de este programa denominado Huella Cero. Por ese motivo es que dialogamos con los directores Neris Villalba y Gabriel Gutiérrez quienes fueron los encargados de informar detalles y Gutiérrez dijo que «la Fábrica Nacional de Cervezas, en este año 2022 implementó el programa Huella Cero, un programa y una campaña de sensibilización para erradicar el consumo de alcohol en menores de edad, porque todos sabemos la problemática que causa el exceso o el consumo de alcohol en menores. Por eso nos sentimos honrados de que la FNC invitó a la Intendencia de Lavalleja, único departamento en participar en esta campaña para poder trabajar desde una mirada del departamento y de los jóvenes y el consumo de alcohol en nuestros jóvenes y junto con el director de Deportes, hemos concurrido en reiteradas ocasiones a Montevideo a presentaciones, también a la grabación de un podcast que formará parte de la campaña, donde allí pudimos dar nuestro punto de vista y nuestra mirada acerca de los jóvenes».

UN GRAN HONOR
Gutiérrez admitió que es un gran honor para la Intendencia que «seamos elegidos exclusivamente a nosotros, nos pone muy contentos y se nos abrió las puertas de una manera magnífica, para dar nuestro punto de vista en un tema que nos compromete a todos, nos ocupa y preocupa a todos por igual. El trabajar con una multinacional sobre este tema, con organizaciones diversas, es más que importante para nosotros».
TRABAJO EN CONJUNTO
El director de Deportes, dijo que «este trabajo en conjunto que se viene haciendo a nivel nacional con esta gran empresa y en bajar los niveles de consumo sobre todo la edad, y que habla mucho en los talleres de formación que hemos tenido, por eso la preocupación que es consumo a temprana edad, termina de alguna manera siendo muy nocivo a nivel del sistema nervioso central y trastoca todo lo que es la proyección del adolescente y el hombre o mujer del futuro. Por eso la preocupación es mucha y la idea es elaborar diferentes acciones, actividades que comienzan a prevenir la ingesta de alcohol en menores de edad».
Villalba remarcó que «los profesionales admitieron que fisiológicamente existen daños irreversibles, que muchas veces trastocan la personalidad y por sobre todas las cosas el futuro y la proyección del ciudadano en la conformación de una persona integral. Lo que se busca con esta campaña es dar difusión, para chicos y grandes y a la familia por sobre todas las cosas de que es muy nocivo el consumo a esta edad de 12, 13 años en adelante y que genera daños a nivel del sistema nervioso y a nivel neuronal irreversible. Los adultos somos responsables, siempre debemos hablar sin tabú sobre los consumos de diferentes sustancias, porque nadie escapa, nadie está libre, pero si sabemos lo que queremos para la sociedad del futuro».
DIEZ CAPITULOS DE POSTCATS
Por último Gutiérrez indicó que en la plataforma de Youtube estará disponible con un gran alcance para todo el país, con diez capítulos de los podcast y se buscará aterrizar con talleres de diferentes instituciones que forman parte del proyecto y trabajar de forma mancomunada con toda la sociedad.