29.03.2023 Bancada de ediles del Frente Amplio lamentaron que el Jefe de Policía no haya podido acudir a la sesión de la JDL

0

Gentileza edil Mauro Álvarez

Por Karen Corbo

Los ediles de la bancada del Frente Amplio realizaron una conferencia luego de que en la sesión pasada de la Junta Departamental de Lavalleja tomaron conocimiento de que el Jefe de Policía de Lavalleja no iba a asistir atento a «directivas ministeriales».

«Estamos planteando una situación bastante particular que se dio en la última sesión de la Junta Departamental y tiene que ver con la no comparecencia del Jefe de Policía de Lavalleja a un llamado que fue votado en la Junta Departamental por parte de ese organismo. Cabe señalar que nosotros no tenemos constitucionalmente ni legalmente potestades para hacer un llamado a sala al Jefe de Policía, pero sí tenemos la potestad como cuerpo, como Legislativo Departamental, una de las dos patas el gobierno departamental, en solicitar la comparecencia de él en sala a los efectos de poder nutrirnos de información, no solo nosotros como ediles sino para el resto de la ciudadanía porque hay preocupaciones», señaló el coordinador de la bancada frenteamplista, el edil Mauro Álvarez, quien además agradeció al vicepresidente de la Mesa Política Departamental, Francisco Gómez, por su presencia en la conferencia.

«En tal sentido quedó pactado para que el día 22 de marzo se haga presente el señor Jefe de Policía (Jorge Khazzaka), ese pacto fue con la presidenta y la secretaria de la JDL, el día 21, o sea el día anterior después de que los ediles del Frente Amplio ya teníamos preparadas las preguntas y algunas propuestas para hacerle al Jefe de Policía en sala, el día 21 de marzo el Jefe de Policía envía una carta a la JDL lamentando no poder asistir a sala como había pactado por directivas del Ministerio del Interior. Es decir, desde el Ministerio del Interior, desde sus superiores, presumo que debe de ser el propio ministro del Interior, no quiso que el señor Jefe de Policía estuviera en sala con la JDL tal como se había pactado», indicó el curul.

«Sin lugar a dudas que desde esta bancada de ediles del Frente Amplio que fuimos los promotores de esta moción votada en la JDL, lo primero que queremos resaltar y ser bien sinceros es la buena predisposición del señor Jefe de Policía, al cual le agradecemos desde este lugar, que inmediatamente se comunicó y dijo que iba a ir. Lamentamos profundamente tener políticas públicas emanadas del Ministerio del Interior, que hacen que la Jefatura de Policía de Lavalleja se aleje de la interinstitucionalidad, de una de las patas más importante que tiene el gobierno departamental y que tiene la ciudadanía para plantear sus preocupaciones», sostuvo.

«Lamentamos también que no se haya podido llevar adelante una sesión de la JDL con la presencia del Jefe de Policía, porque independientemente de si pueden o no ir, lo fundamental es que en el año 2011, en el año 2015 y en el año 2017 fueron jefes de Policía bajo los gobiernos del Frente Amplio porque había además una orden ministerial en esos gobiernos de estar cercano a la ciudadanía y a las instituciones que se los llame. En este caso el Ministerio del Interior, las directivas políticas que tiene es de alejamiento de estos organismos como de la JDL, que de lo que trata es justamente de representar a la ciudadanía y hace pocos días atrás recibimos en la Comisión de Recepción a vecinos de Minas que estaban muy preocupados, principalmente alrededor de la plaza Libertad. Para eso fue que se lo había convocado y lamentablemente la situación se viene dando de esa manera», añadió Álvarez.

No se discutió el tema

Los ediles frenteamplistas de todas formas intentaron debatir el tema en la JDL aunque sin la presencia del invitado, de todas formas, el resto de las bancadas no acompañaron esta posición. Al respecto, la edila Patricia Pelúa mencionó que «se entendió por parte de las otras bancadas que como el punto era la comparecencia del Jefe de Policía, al no poder estar, el punto no se debía de tratar. Nosotros entendíamos que sí, tuvimos conocimiento de la nota del Jefe de Policía en la misma sesión de la JDL, no nos llegó antes, por lo cual entendíamos que era un tema que se podía discutir dentro de la JDL, ya que la JDL era quien lo había invitado y como decía el coordinador de la bancada, había aceptado ir a la sesión. Entonces entendíamos que también se podía dar desde la propia JDL un mensaje de preocupación sobre estas directivas de que el Jefe de Policía no puede comparecer en la JDL. Se leyó la nota que fue ahí donde los ediles tomamos conocimiento de cuál era el motivo por el cual el Jefe de Policía no asistía».

Álvarez leyó la nota que fue puesta en conocimiento en la pasada sesión, se trata del oficio 103/2023, que establecía: «Por el presente informo que atento a directivas ministeriales recibidas el suscrito se ve impedido a comparecer ante esa honorable Junta como había sido pautado al día 22 del corriente. No obstante de persistir dudas, preguntas, inquietudes o planteamientos, estoy a su completa discusión, pudiendo recibir a representantes de esa Junta en mi despacho en hora y fecha a acordar».

«Queda a las claras de que había quedado pactado y que sin embargo desde el Ministerio le bajaron línea al Jefe. Sobre eso tenemos una sola lectura, es la falta de respaldo y confianza que tiene el Jefe de Policía de parte del Ministerio. Porque si tiene un Jefe de Policía en el cual confía y en el cual tiene todas las facultades para poder aterrizar las políticas públicas en materia de seguridad y convivencia ciudadana en el territorio y cuando la JDL lo invita a una reunión viene la orden de que no puede ir, eso a mí me hacer ver o que no hay confianza en el Jefe de Policía por parte del ministro o que de lo contrario hay cosas que quizás no las puedan decir a la ciudadanía respecto a cuestiones de seguridad pública y de lo que está pasando», cuestionó Álvarez.

Mesas de convivencia ciudadana

«Estamos atravesando por un problema bastante complicado principalmente de convivencia ciudadana, no estamos hablando de delitos como hubo en algún tiempo, estamos hablando de problemas de convivencia ciudadana», comentó el edil y sostuvo que desde la bancada querían plantear el tema de las mesas de convivencia ciudadana. «Cuando nosotros planteamos en la JDL que queríamos tratar el tema igual y que teníamos una propuesta, justamente era porque queríamos hablar de las políticas de seguridad pero en cuanto a la convivencia ciudadana», agregó.

«En Minas hubo 24 mesas de convivencia ciudadana, hoy no existe una. Las mesas de convivencia ciudadana lo que hacían eran tener un nexo directo, además de otros entes, con el Ministerio del Interior. Al desaparecer las mesas de convivencia ciudadana se termina ese nexo y esa confianza que llevó muchos años poder establecer entre el Ministerio del Interior y la ciudadanía, el vecino. Esa confianza que había se rompió, en poquitos años lo rompieron. Esas cosas son las que también tenemos que decir, las queremos decir en la JDL, no lo votó el Partido Nacional, el Partido Colorado, no lo votó nadie, el único edil que votó esto fue el edil (Marcelo) Gallo del Partido Nacional que votó en conjunto con los ediles del Frente Amplio, pero en realidad lo más preocupante de esto es que no vaya un Jefe de Policía a la JDL cuando se lo invita. Para nosotros eso muestra una debilidad», afirmó.

Pelúa aclaró que «esto no era interpelación al Jefe de Policía ni mucho menos, era porque vecinos de los alrededores de la Plaza Libertad asistieron a la JDL, pidieron una reunión con la Comisión de Recepción y plantearon una serie de problemáticas que ellos tenían».

«Nosotros entendemos que ellos al haber ido a la JDL a plantear eso y hay cosas que exceden al gobierno departamental, lo mejor era entre la JDL y el Jefe de Policía tratar de buscar una solución a esos temas y conversar sobre otras cosas que claramente están pasando en nuestro departamento y nosotros como legisladores departamentales tenemos que tener respuestas sobre eso. De nada sirve nosotros ir, pedirle una reunión al Jefe de Policía y reunirnos dentro de cuatro paredes con él. La idea es que toda la ciudadanía, por medio de la prensa que es como se enteran de las cosas que pasan en la JDL, tuvieran conocimiento de diferentes directivas o cosas que se podían llegar a cambiar dentro de la seguridad pública. Lamentablemente eso no se pudo dar, esperamos que esto se pueda revertir, que nos llegue algún comunicado de que el Jefe va a poder asistir, porque entendemos que es solamente conversar con él y tratar de buscar soluciones a lo que la gente le plantea a la JDL, porque no fue solamente a los ediles del Frente Amplio, ni del Partido Colorado, ni del Partido Nacional, ni de Cabildo Abierto, fue a la JDL por intermedio de su Comisión de Recepción que es quien recibe a los vecinos cuando tienen algún tema para plantear», sostuvo la curul.

En la misma línea, el edil Omar Falero subrayó que «desde la bancada del Frente Amplio la ciudadanía tiene que estar en conocimiento de que permanentemente apelamos al diálogo y a poner los problemas encima de la mesa. Se ha hecho casi una costumbre que cuando hay temas que son de relevancia, esas oportunidades de diálogo en las que uno puede aportar desde nuestro humilde lugar no se dan esas instancias. Entonces creemos que hace falta cuando hay temas serios como el de la seguridad, entre tantos otros que se han venido dando durante todo este período, que el oficialismo se siente realmente a conversar con los temas arriba de la mesa, porque sino no se van a llegar a las soluciones que necesita la gente en este momento. El de la seguridad es uno muy importante y no tuvimos esa oportunidad».

Pasos a seguir

Luego de esta conferencia estaba previsto que los ediles se reúnan en bancada, por lo que aún continuaban analizando el tema. «Una de las propuestas que teníamos para hacer el miércoles pasado en la JDL fue que si no permitieron desde el Ministerio que el Jefe de Policía venga a la JDL, a este honorable cuerpo como lo dice el Jefe de Policía, si no le permitieron venir a él, que vengan los que no le permitieron venir. Que venga el director de Convivencia del Ministerio Santiago González o el mismo ministro (Luis Alberto Heber). Creo que la JDL tiene las puertas abiertas a todo el mundo, que pueden venir también, que pueden explicarle a la ciudadanía qué es lo que está pasando en el departamento porque no somos solamente los políticos los que estamos preocupados por esto. La preocupación parte también de la ciudadanía y fundamentalmente de ediles del propio partido del ministro. Porque esto también lo votaron los ediles del Partido Nacional, porque están preocupados por la seguridad, como está preocupado el Jefe de Policía, creo que una de las cosas que la JDL podría hacer es mandarle una invitación al señor ministro y que venga a dar explicaciones. Si no considera pertinente, quién sabe por qué razón, que el Jefe en el departamento vaya a la Junta, que venga él y que pueda darle explicaciones a la gente de lo que está pasando», apuntó el emepepista.

Ante la consulta de si propondrán el tema en la JDL, Álvarez concluyó que «si nos da la oportunidad el Partido Nacional sí, en la pasada sesión no nos dieron la oportunidad». 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *