10.07.2023 Marcia Goñi: «Jugar en Peñarol fue una de las mejores experiencias»

Por Karina Núñez
Hoy nuestra historia de vida es de una joven minuana, introvertida, simpática y amable. Desde pequeña siempre gustó de los deportes, comenzó desde chica jugando al fútbol con su hermano y amigos, pero también tuvo su destaque en el voley, entrenando con Tabaré de León.
Ha estado en equipos de fútbol a nivel local y nacional, teniendo la oportunidad de conocer y tener experiencias inolvidables en algo que es su pasión. Marcia Goñi, es actual jugadora de barrio Olímpico, pero estuvo en Peñarol y «ahora estoy acá».
Nació el 8 de enero de 1995, tiene 28 años y llegó a una familia que estaba conformada por «mi padre, mi madre y mi hermano. Un hermano mayor que es Martín. Tres años mayor». Vivían en Las Delicias. Y concurrió a la escuela Número 8.
Recuerda Marcia que no le gustaba mucho el estudio, pero tiene hermosos recuerdos de la escuela. «Fue una etapa linda, pero no era una cosa que me gustara mucho estudiar».
Después de que terminó la escuela hizo el liceo Fabini y después cambió la orientación de biológico – medicina en el liceo y hoy «estoy cursando educación física».
DESDE SIEMPRE EL DEPORTE EN SU VIDA
Desde chica le gustó el deporte y comenzó a practicar y a jugar «en realidad con mi hermano y los amigos que iban para casa y siempre estaban jugando al fútbol allí en el campito o en los apartamentos y después jugué con Tabaré de León al voley».
Después, llega el fútbol a su vida, «primero me gustó el deporte en todos los sentidos y llegué más profesionalmente y hablando entre comillas, por el padre de mi ahijado Javier Montes de Oca, que siempre me decía que me iba a conseguir algún club, que iba a ir a jugar a Montevideo, y él me consiguió la posibilidad de ir a Peñarol, estuve allí casi un mes entrenando a prueba, hasta que me quedé en el plantel».
Allí estuvo casi dos años siendo partícipe del club y reconoce que es hincha de Peñarol, por lo que tuvo la suerte de jugar en su cuadro de sus amores.




EMOCIONANTE
Cuando tenía que jugar un clásico lo vivía de una manera emocionante, «aunque no me tocó ganar ninguno, sí jugué, pero puedo decir que vivirlo desde adentro emociona, se disfruta y estar allí ha sido una de las mejores experiencias vividas. También tuve la posibilidad de conocer otros estadios que a veces jugando acá es imposible de conocer y más aún siendo del interior, conocer otras canchas, otra gente, la verdad que ha sido una experiencia única y súper gratificante».
Nuestra entrevistada nos cuenta que a veces se quedaba en Montevideo y otras viajaba para Minas «un poco y un poco», «había días que viajaba y había días que me quedaba en el Palacio Peñarol. Fue una experiencia importante para mi vida, el camino del fútbol siempre es difícil, más aún si sos del interior y siendo mujer es muy sacrificado».

Se habla mucho de las diferencias en cuanto al hombre y la mujer en el fútbol, más que nada en lo económico y por eso la consultamos a Marcia y nos afirmó que «sí, en lo económico, en lo estructural, en lo médico, en todo está la diferencia. Se siente la diferencia lamentablemente».
Lo que nunca vivió fue discriminación, nos dice «quizás cuando era chica, sí, en la escuela, porque a veces decían; ahí está la que le gusta jugar al fútbol. Pero la verdad que no sentí discriminación, sí sé que hay y tengo conocidas que la han sufrido, pero no de mi parte».
JUGAR EN ESPAÑA ES UN SUEÑO
Hoy está la posibilidad de que vaya a probarse fuera de nuestro país, y es por ello que Marcia nos cuenta, «vuelvo nuevamente a la familia de mi ahijado, que fue quien movió los contactos, es conocido de gente de una academia que es el dueño, presidente de uno de los clubes de allá de España, y se dio la posibilidad de en grupo ir para España. Será en noviembre, es una semana de prueba y ahí vamos a estar, ya que está la posibilidad de que si va bien, puedes tener un contrato con algún club de allá y si no, la experiencia de conocer el fútbol del primer mundo».
HOY EN BARRIO OLÍMPICO
En cuanto a Barrio Olímpico, dijo que «la preparación viene media complicada con el tema de los horarios laborales, los horarios liceales. Es difícil, pero por parte de uno siempre está el entrenamiento individual, a veces cuando no sale el colectivo. También estoy viendo si puedo jugar la copa OFI con Lito que sería un buen entrenamiento para llegar bien al viaje al exterior».
Para nuestra entrevistada el fútbol femenino ha crecido muchísimo, «porque todos los equipos buscan tener un cuadro femenino, aunque a veces por obligación de distintas copas que se puedan llegar a jugar, pero es un crecimiento igual. Aunque a veces no se tiene el mismo apoyo, y volvemos a lo mismo, tienen otras directivas, pero se formó el grupo que es lo importante».
Marcia no piensa en el futuro, nos dice que «prefiero vivir en el ahora, ver qué va a pasar, ir a este viaje, disfrutarlo, vivir la experiencia. Si llega algo, encantada y si no llega, saber que no todo el mundo tiene la posibilidad de ir a España, y entrenar a ese nivel, ya sea una práctica o lo que sea, pero bueno eso lo tomo como una experiencia más».
Por último Marcía agradeció el apoyo de su familia desde siempre, desde que dio sus primeros pasos en el deporte como su paso por la capital y por el fútbol local.