12.08.2023 Aspectos psicológicos en reproducción humana asistida

0

Por Karina Núñez

Desde el 1º de septiembre se estará brindando un curso denominado aspectos psicológicos en reproducción humana asistida, el cual está dirigido a profesionales de la salud. La coordinadora licenciada Jenny Stiglitz dialogó con Diario La Unión, contando detalles del curso y haciendo la invitación también para el departamento de Lavalleja.

CON UN GRAN EQUIPO

El curso, dijo que tiene muchas aristas súper interesantes con formación en reproducción humana y es una gran oportunidad en aquellas personas interesadas en la temática. «Está dirigido a todos los profesionales que trabajan en salud, en área de reproducción asistida, médicos, psicólogos, enfermeros y estudiantes».

El curso, admitió que está pensado para realizarlo en forma online, «justamente porque el interior es muy importante, y de esa manera no deben trasladarse a Montevideo. Este es un tema muy importante, porque el enfoque que tiene el curso es acercar la reproducción asistida humana a la sociedad. Que se tenga un acercamiento general a la temática, y por eso se contará con un equipo multidisciplinario, que consiste con dos médicos, dos psicólogos, un genetista, un embriólogo y una abogada, que dará toda la parte legal sobre la temática».

CÓMO INSCRIBIRSE

Para la coordinadora, «es un curso muy completo para ingresar en la temática de los aspectos en la reproducción humana asistida. Se pueden inscribir aquellos interesados a través de  la página de la Universidad Católica, y se cuenta con beneficios para estudiantes, alumnos, personal docente y administrativo de UCU».

Jenny, señaló «los aspectos psicológicos relacionados con los tratamientos de Reproducción Asistida refieren necesariamente a dos temas muy importantes, la forma en que se afecta la relación de pareja cuando se diagnostica la infertilidad o la esterilidad, y las emociones que surgen en el proceso de confrontación del problema. Desear tener un hijo y tener dificultades para ello genera un gran impacto y malestar en las personas. Gracias a los tratamientos de fertilidad es posible conseguir el deseado embarazo, pero el proceso de reproducción asistida es complicado y puede alterar varios ámbitos de la vida en los pacientes. En estos casos, la asistencia psicológica puede ayudar y proporcionar diferentes herramientas que favorezcan el bienestar tanto físico como emocional para todas estas personas».

LA INFERTILIDAD

La infertilidad, remarcó que «es una enfermedad reconocida por la OMS, desde el punto de vista médico, y entendemos a la misma como la incapacidad de lograr un embarazo luego de un año de relaciones sexuales sin uso de métodos anticonceptivos. Se recomienda la consulta a médico especialista luego de seis meses sin cuidados de métodos anticonceptivos en el caso de mujeres mayores de 35 años. La prevalencia de la misma, es de un 15% a un 20% de la población mundial, es decir 1 de cada 6 personas/parejas tendrá dificultades para concebir; lo cual implica que sea cada vez más frecuente la dificultad en concretar dicho proyecto y tener que recurrir a técnicas de reproducción humana asistida».

ACOMPAÑAR

Para ello, la entrevistada, admitió que «es fundamental comprender este diagnóstico desde un enfoque multidisciplinario para poder acompañar a la persona/pareja de una manera integral y efectiva. Conocer las variables psicológicas y el manejo de competencias psico – emocionales, es esencial en lo que refiere al acompañamiento de personas en el camino de la reproducción asistida; entendiendo a la infertilidad como una de las crisis vitales más importantes que puede atravesar el ser humano e implica un duelo dinámico, que se instala, profundo e invisible».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *