04.09.2023 Parque Rodó, aspectos de vialidad y la Semana de Lavalleja fueron algunos de los temas abordados en la última sesión de la JDL

0

Por Karen Corbo

Como es costumbre, una variedad de temas fueron abordados por los ediles durante los Asuntos Previos de la pasada sesión ordinaria de la Junta Departamental de Lavalleja. El Deliberativo Departamental volverá a sesionar hoy a las 17:00 horas pero de forma extraordinaria, cuando los curules reciban al director general de UTU, Juan Pereyra.

Antes de los Asuntos Previos la presidenta de la JDL, la edila del Partido Nacional María Noel Pereira, informó al Cuerpo que en la tarde del miércoles había recibido un llamado del intendente Mario García «donde me daba cuenta de una situación bastante alarmante. Me plantea que una edil el día de hoy concurrió a la piscina del Parque Rodó sin cumplir con lo que establece la reglamentación que es dar noticia al intendente de que eso va a ocurrir. La edil aparentemente se entrevistó con funcionarios, usuarios y profesores, llamaron al intendente por la situación de incomodidad que evidentemente esto genera. El intendente creo que va a tomar otro tipo de medidas, nos va a hacer algún planteo escrito pero me aclaró que esto era un tema formal que me estaba planteando».

A continuación le solicitó a secretaría que diera lectura del artículo 68 del reglamento interno. Una vez finalizada la lectura, la presidenta exhortó «a respetar el reglamento y hacer las cosas en debida forma. Hasta ahora esto se ha venido cumpliendo, se ha coordinado a través de la JDL cuando un edil desea asistir a alguna dependencia municipal».

Partido Nacional

El primer edil en manifestarse fue el nacionalista Daniel Escudero, que planteó que «vecinos de la calle Morosoli esquina Olegario Núñez manifiestan preocupación por aguas servidas que salen de una cámara que está en vereda de esa esquina. El agua servida corre por el cordón cuneta más de una cuadra, despidiendo malos olores y creando cultivo de gérmenes de todo tipo. Es una zona con saneamiento por lo que no deberían ocurrir este tipo de cosas».

También comentó «que hace algún tiempo vemos en nuestra ciudad monopatines eléctricos que resultan muy prácticos y ecológicos, pero que llama la atención la velocidad que desarrollan. Los conductores no llevan casco porque no es obligatorio pero deberían llevar al menos chaleco refractario por la propia seguridad de los conductores».

En tercer lugar mencionó que «continúan sin estar en funcionamiento los semáforos de la intersección de las calles Continuación Ituzaingó y Aparicio Saravia, se dice que está a corta distancia de otro semáforo frente a la terminal, es discutible para vehículos pero no lo es para peatones y bicicletas, hay que pensar en la gente de a pie».

Por último, el edil trasladó al Cuerpo que en «rotonda de Ruta 8 cerca de Cementerio del Este existe un radar, que según expresiones del propio intendente está fuera de funcionamiento por lo que solicito su traslado al barrio La Plata por ser necesario en esa zona muy poblada».

A continuación fue el turno de la edila Amanda Del Puerto, quien realizó un planteo de vecinos del barrio Peñarol. «Solicitamos al Ejecutivo la confección de una placita con juegos para niños detrás del salón comunal donde ahora hay acopio de materiales de la obra», expresó.

En otro orden, la curul relató que «nuestra compañera Adriana (Peña) asistió a la piscina del Parque Rodó por requerimiento de los usuarios, siendo recibida con mucha amabilidad por los funcionarios. Varios son los aspectos a considerar: se disminuirá el horario de aprovechamiento con la gimnasia. El agua consideran está fría, conversando con el director de Deportes nos acota que hay mucho público y están racionalizando el espacio. Nos alegra que la obra del período anterior sea un éxito. Con respecto a la temperatura del agua, técnicos consultados nos alertan acerca de la necesidad de instalar una nueva bomba de calor. El primer punto no estaría sucediendo si estuviera habilitada la piscina del complejo AFE, preguntamos al Ejecutivo qué se espera para la inauguración del mismo complejo».

El siguiente en disertar fue Maraney Díaz, que realizó un pedido de informe a la Dirección de Tránsito sobre la licitación para el estacionamiento tarifado. También consultó cuánto tiempo puede estar estacionado un vehículo dentro de la zona urbana.

El curul indicó «que el cantero central de Avda. Artigas frente al PC 4 donde pasa la cañada Zamora por debajo, en el cantero central hay un laurel de jardín el cual impide la visión de los que van a doblar o los que vienen por Avda. Artigas e intentan entrar a las viviendas del PC 4, sobre todo los que vienen de la Estación y pretenden entrar ahí. Ya ha habido unas podas importantes más adelante en otro tramo de la avenida, lo cual creo que no va a ser inconveniente pedirle a Arquitectura que saque (al laurel), porque lo cortan y al poco tiempo crece y tenemos el mismo problema».

En otra índole, señaló que las calles 300 y 301 del barrio La Coronilla «están intransitables». Además reseñó que hubo «más de un problema con las nuevas pelotas o bolas que se han puesto en la vuelta de la plaza. Hay autos chicos que han quedado colgados de esas bolas, entiendo que en cualquier momento pueden empezar a caerle a la Intendencia demandas de los seguros de los vehículos que han quedado colgados directamente con los zócalos estropeados. Me parece que estamos a tiempo de parar la cosa».

Alda Pérez puso de manifiesto hechos que tienen lugar en el Parque Rodó de Minas. «Desde su remodelación su atractivo para las familias se ha visto multiplicado, quien visita al parque un domingo cualquiera podrá comprobar estos dichos. Para que este lugar brinde esparcimiento sin riesgo o momentos desagradables urgen medidas: primero organizar los espacios de juego por edad o actividades con sendas carteleras de referencia, los niños grandes se apropian de los espacios de los más pequeños con las consabidas consecuencias. Segundo: reacondicionar los juegos desgastados y rotos por el uso y el mal uso. Tercero: presencia de cuidadores para controlar el uso de los espacios y actividades que se cumplen en ellos. Cuarto: presencia de inspectores de tránsito, las motos utilizan las calles interiores para hacer piruetas o ir a toda velocidad, lo que es un riesgo latente ante tanta presencia de menores».

La edila también recordó el 68° aniversario de la inauguración de la Casa de la Cultura de la ciudad. «El hecho ocurrió el 25 de agosto de 1955 en el predio de la que fuera casa del Libertador Juan Antonio Lavalleja».

El último nacionalista en manifestarse fue Vicente Herrera, que trasladó solicitudes de los vecinos. El curul informó «la rotura de los carteles de señalización de calles Cerro Partido y Dr. Martorell, que dan a la Avda. Gral. Flores». También señaló que en Avda. Artigas «falta pintura en la lomada y en cartel de informe de ‘lomada a 50 metros’, viniendo hacia el Centro no existe esa señalización».

Frente Amplio

El primer edil del Frente Amplio que se refirió al Cuerpo fue Miguel Sanz, quien recordó que «estamos a pocos días de que se abra la licitación de la asociación privatizadora del portland Ancap entregando nuestro patrimonio que es la piedra caliza a capitales extranjeros, violando el artículo 188 de la Constitución de la República, con una decisión del voto de tres directores en cinco que forman el directorio de Ancap».

«Fancap hoy está acampando en las inmediaciones del Palacio Legislativo en la plaza Primero de Mayo, resistiendo en la lucha por sus fuentes laborales, por el portland Ancap estatal y público, y por la piedra caliza, patrimonio de los uruguayos, soportando la rebaja del 48,8 por ciento del salario en los turnantes, además de sacarles gran porcentaje de las horas sindicales. Seguramente alguien festeje esta represalia porque odia a la clase trabajadora organizada, lo he visto y oído en muchos lugares y hasta en esta misma sala, lo hemos escuchado todas y todos. Manifiesto desde esta banca frenteamplista y comunista toda mi solidaridad con Fancap y toda la clase trabajadora».  

Luego realizó un pedido de informe sobre «si en la próxima Semana de Lavalleja del mes de octubre de 2023, la cual será la 50ª edición, para la contratación de los y las artistas locales, así sean solistas o bandas, qué método utilizarán para contratarlos para actuar en los escenarios tanto en el del Parque Rodó como en el Cerro Artigas en la Noche de los Fogones».

El representante consultó si «se hará mediante llamado abierto» o «por contratación directa». En ambos casos solicitó que se le informara el criterio utilizado.

El siguiente edil frenteamplista en referirse a sus pares fue Mauro Álvarez, que trasladó el pedido de habitantes de la ciudad para que «se instalen garitas en las paradas de los ómnibus en la calle Washington en toda su extensión donde se debe de realizar».

Álvarez recordó que «se logró un acuerdo entre la UNASEV, el Ministerio de Desarrollo Social, la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad, el Congreso de Intendentes y tuve el honor de haber participado en representación del Congreso Nacional de Ediles en Torre Ejecutiva hace aproximadamente un año atrás. Tenía que ver con medidas que se van a tomar a lo largo y ancho del país para la prevención de siniestralidad vial y en particular dirigida a las personas y usuarios de las vías de tránsito con TEA».

«Los 19 gobiernos departamentales debemos de hacer cumplir ese acuerdo porque llevó muchísimo trabajo», agregó.

El último edil en expresarse fue Ernesto Cesar, que también aludió al Parque Rodó. «No podemos dejar pasar el homicidio a sangre fría que se cometió hace un par de semanas en la cancha de pelota de manos del Parque Rodó, un hecho que realmente ha causado una gran conmoción porque fue un homicidio que se perpetró a las 17 horas aproximadamente, dando muerte a un adolescente». Solicitó al Jefe de Policía «a través del intendente que nos pueda cursar las estadísticas de criminalidad del departamento de los últimos cinco años».

El frenteamplista realizó otro pedido de informes respecto «a un tema de indudable interés público como es la efectiva puesta en funcionamiento del Centro Regional de Radioterapia en ciudad de San Carlos».

Recuerdo

Sobre el final de los Asuntos Previos los ediles Mauro Álvarez, Adriana Peña, Vicente Herrera, Alda Pérez y Néstor Calvo solicitaron un minuto de silencio por el fallecimiento de Federico Zeballos, sobrino de la edila del FA Yliana Zeballos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *