06.09.2023 Patricia Pelúa será la próxima presidenta del Congreso Nacional de Ediles

Patricia Pelúa
Por Karen Corbo
El Congreso Nacional de Ediles será encabezado el próximo año por una representante de Lavalleja: la frenteamplista Patricia Pelúa. La socialista, que actualmente se desempeña como tesorera de la institución, asumirá la presidencia en octubre de este año.
El lunes «presentamos la lista completa, que lleva el lema ‘De acuerdo’, porque es un acuerdo entre todos los partidos políticos que integramos el Congreso Nacional de Ediles en el cual se elige la Mesa Permanente, que está integrada por 16 miembros. A su vez se elige Comisión Fiscal que es quien fiscaliza todos los movimientos de las cuentas, gastos e ingresos que tiene el CNE y la Comisión Electoral. Eso se va a elegir en el fin de semana del 15 al 17 de setiembre, el 15 tenemos la apertura de la asamblea anual, el 16 hay una serie de talleres que se dan para los diferentes ediles que van a asistir y el 17 es la elección», explicó la edila.
La próxima fecha del CNE se celebrará en Maldonado, hasta ayer a las 00 horas había plazo para presentar la lista, pero «no se presentó ninguna otra lista más, la cual me toca encabezar por un acuerdo que hay de que un año preside el Partido Nacional y la tesorería y la presidencia de la Comisión Fiscal es del Frente Amplio y al siguiente año viceversa. La elección de cargos de presidente, secretario y tesorero del CNE se van a dar luego en el mes de octubre, porque lo que se proclama con esta elección es la Mesa Permanente», detalló.
«Luego se hace una elección, que vamos a hacer el intento de que se pueda realizar en el departamento de Lavalleja para poder asumir en mi Junta Departamental, ahí va a haber un edil de cualquier partido político que hace la moción de quiénes serían los tres integrantes de la Mesa Ejecutiva (presidente, secretario y tesorero) del CNE», añadió.
Desafíos
Hasta octubre del corriente Pelúa es la tesorera del CNE. «El primer desafío que nos planteamos fue poner en ejecución lo que había venido de la presidencia anterior que era empezar con los talleres y capacitaciones de la Escuela de Gobierno. Eso fue lo primero que nos planteamos como equipo de la Mesa Ejecutiva junto con Maximiliano Abraham de Cerro Largo que es el presidente y José Luis Sánchez que es el secretario que es de Maldonado. Nos planteamos que ese convenio que se había firmado con la Escuela de Gobierno se tenía que poner en ejecución ya, no podía esperar más porque es algo que los ediles necesitábamos», sostuvo.
«A todo esto venían gastos y cosas que el CNE no estaba acostumbrado a tener, el pedido de precios de diferentes cosas, arreglar con la Escuela de Gobierno de qué se hacía cargo el CNE, pero sobre todo y lo principal que nos deja muy contentos fue haber presentado el presupuesto del CNE. El CNE anteriormente funcionaba como una ONG, al haberse aprobado la ley 19.992 se convirtió en una institución pública, por lo cual tiene que tener un presupuesto que va a ser auditado por el Tribunal de Cuentas», explicó Pelúa.
«Se lo presentamos a la comisión de Hacienda y Presupuesto del CNE, en Artigas fue dado a la Mesa Permanente para su aprobación, inmediatamente lo presentamos en el TCR y estamos esperando que en estos días nos den el dictamen para poder empezar a funcionar realmente como se debe en el sentido de que tengamos que presentar una rendición de cuentas de todos los ingresos y egresos que tiene el CNE al TCR y así poder también emprolijar la casa. Nosotros siempre sea el partido que sea hemos trabajado con contadores que claramente asesoran a los tesoreros porque no nos olvidemos que los nuestros son cargos políticos. Pero es diferente cuando un órgano superior –que es como nos manejamos en las Juntas Departamentales- tiene el contralor de eso. Todo está completamente presupuestado, todos los ingresos que son los aportes que hacen las Juntas Departamentales, que son quienes proveen de insumos al CNE tanto monetario como también para el trabajo», relató.
La edila comentó que fue difícil armar el presupuesto «porque aparte teníamos que presentar la ley y diferentes reglamentaciones que hay aprobadas por el CNE, que eso también se lo teníamos que presentar al TCR porque es la manera que armamos el presupuesto y las erogaciones que luego tenemos. Hubo que hacer un trabajo que agradezco a todas las personas que me ayudaron porque en ese sentido tampoco vimos banderas políticas y pudimos trabajar la Mesa Ejecutiva en conjunto, una compañera edil de Lavalleja que me ayudó muchísimo en eso, que es integrante de la comisión de Presupuesto de acá -Ana Laura Nis- y una funcionaria de la Junta de Colonia que también nos dio una mano. Entendemos que pudimos presentarlo lo más prolijo posible, claramente deben haber cosas para mejorar porque este fue el primer presupuesto del CNE. No hemos tenido novedades del TCR así que pensamos que viene favorable. El presupuesto si bien en primera instancia lo aprueba la Mesa Permanente, después lo tiene que aprobar la Asamblea Anual que es lo que se va a dar el fin de semana que viene en Maldonado».
Año electoral
Gran parte de su presidencia transcurrirá en año electoral, consultada al respecto Pelúa afirmó que «cuando pedimos el voto lo hacemos por cinco años y cuando nos comprometemos con nuestra fuerza política a integrar el CNE también es por los mismos años, a no ser que por motivos de fuerza mayor se tuviera que dar otra cosa. Lo consulté con mis compañeros de bancada y el Partido Socialista porque vamos a estar en plena campaña electoral pero también entendemos que el CNE con todo lo que se luchó para que fuera una institución por cómo viene trabajando y quiere seguir trabajando, no podemos dejarlo a deriva porque sea en año electoral».
«Trataremos que las Mesas Permanentes no sean muy cerca de las elecciones, por ejemplo la de junio (por las elecciones internas) quizás se hacen dos en mayo, porque tenemos un reglamento que dice que la Mesa Permanente y la Comisión Fiscal tienen que sesionar sí o sí doce veces en un año, las otras se puede suspender que siempre pasa, por ejemplo en el mes de octubre las comisiones no van a trabajar, no se las cita porque estamos en campaña electoral, pero la Mesa Permanente sí lo tiene que hacer. Ahí iremos viendo y arreglando las fechas para que no nos coincidan y también poder trabajar todos juntos, pero a su vez la campaña electoral se hace en los diferentes departamentos, en eso vamos a estar apoyando a los compañeros que decidan según el departamento que nos toque y la actividad, claramente cuando no coincidan con actividades propiamente dichas del CNE», concluyó Pelúa que también será la primera mujer en ocupar la presidencia del CNE institucionalizado.