19.09.2023 Temas de vialidad, seguridad y sociales fueron centrales en los Asuntos Previos de la última sesión

Ana Laura Nis
Por Karen Corbo
Como es de costumbre una variedad de temas fueron planteados por los ediles en los Asuntos Previos de la última sesión de la Junta Departamental de Lavalleja. Antes del comienzo de la oratoria de los curules, la presidenta María Noel Pereira, informó al Cuerpo que el miércoles a las 16 horas se realizará la firma de la compraventa de inmueble que será la nueva sede del Deliberativo Departamental. Se trata de la casa Aurora Curbelo, ubicada en la esquina de avenida Varela y la calle Curbelo Báez.
Partido Nacional
La primera edila en manifestarse en los Asuntos Previos fue la nacionalista Ana Laura Nis, que trasladó planteos realizados por los vecinos. Uno de los pedidos fue efectuado por ciudadanos que residen en el barrio La Coronilla, quienes solicitaron «cunetas y caños para la calle 301, cuando llueve el agua baja del cerro y se inunda todo, las ambulancias no pueden pasar y aparentemente los bomberos habrían manifestado que tampoco. En la calle perpendicular a esa, la calle 306 hay pérdidas de agua de una casa abandonada. Necesitan en esa misma calle focos de luz y una garita para refugiarse mientras esperan el ómnibus. Por esa misma calle al final hay un puentecito que cruzan los niños para llegar a la escuela, es muy angosto y necesita mantenimiento y seguridad».
«La última calle perpendicular a la 301 necesita ser abierta actualmente, lo que hay es una suerte de senda de paso y el ingreso es a través de un predio privado, que si bien actualmente no está construido, si el propietario llega a construir ya no podrían acceder. También solicitan caños porque los vecinos han hecho en sus predios pequeñas canaletas para que corra el agua, son los mismos vecinos los que se encargan de limpiar el monte», añadió.
La curul reiteró un reclamo realizado sobre «un foco de luz que se pidió en la calle Machado Amor, a una cuadra y media de Gral. Flores y Grauert». Además mencionó que «en breve se va a inaugurar la ruta 40 yendo para Barrancas, los vecinos me hicieron llegar la necesidad de que se mejore la garita que hay en la intersección de las rutas, que están muy desprotegidos cuando llueve por el viento o los soles».

La siguiente en exponer fue Alda Pérez, que hizo referencia al Liceo Rural de Villa del Rosario y su contexto. La representante mencionó que «este liceo rural está sobre ruta nacional 12 con circulación intermitente de vehículos de carga, generalmente de gran porte y a gran velocidad, que no detienen su marcha a pesar de la existencia de cartelería que anuncia la presencia de centros educativos. El movimiento periódico de alumnos, escolares de la escuela contigua y adolescentes, en diferentes horarios, además de la circulación de transeúntes en general y personal docente y no docente, constituye una señal de peligro inminente. En un intento de colaborar con la seguridad vial, Policía Caminera colocó conos para obligar a la disminución de la velocidad, a pesar de esta prevención un vecino no informó que fue testigo de cómo un camionero prosiguió a alta velocidad esquivando los mismos. Sin desconocer que al ser una ruta nacional hay medidas que no pueden tomarse, sí es de recibo la instalación de radares. No se puede no atender de forma urgente esta situación de riesgo inminente de vida».
Luego fue el turno de la edila Violeta Juárez, que señaló «un debe en barrios humildes de nuestra ciudad que se encuentran apartados como La Coronilla o Blanes Viale, no existe una plaza o plazoleta con mesitas, bancos para que los niños, jóvenes y familia puedan disfrutar mientras que los niños aprovechan de juegos al aire libre. No existen toboganes, hamacas, subibajas, tampoco hay una cancha para jugar al fútbol o vóley, equipos para hacer deporte. Creo oportuno que se atiendan las necesidades de los barrios más humildes, teniéndolos presentes, brindándoles apoyo con un salón multiuso donde se brinden clases para que jóvenes y mayores puedan aprender algún oficio, espacios donde puedan tener actividades deportivas, recreativas y organizar a futuro que se den clases para que se les brinde la oportunidad de aprender, desarrollarse y forjarse un futuro provechoso que los saque del ocio y los vicios que se encuentran en la calle, así como alejarlos de estados depresivos».
La curul compartió con sus pares un pedido de vecinos de la zona de Zapicán, «quienes manifiestan que necesitan que se haga una limpieza del monte indígena existente en el paso que se encuentra el camino vecinal que va rumbo al balneario Cedrés, cuyo paso está imposible de transitar en vehículo».
La edila Beatriz Larrosa comentó a los presentes la necesidad de ayuda que tiene la asociación Amitea. «Necesitan de toda la sociedad, necesitan de los ediles que podemos hacer cosas por ellos, necesitan de todos. Hace dos o tres meses atrás solicitaron un lugar para poder reunirse y que los profesores con los que cuentan para ayudar a sus hijos, que vienen a los talleres y a las charlas, no tienen un lugar físico para ir. Les están prestando de distintas instituciones pero no puede ser que la Intendencia no tenga disponible un salón para prestarle a esta gente, una casa, con un salón acondicionado, no en las condiciones como se lo dio ASSE que fue una casa precaria en un lugar donde era todo muy precario y además la inseguridad era demasiada. Necesitan de nosotros que ayudemos, que colaboremos porque estas madres y estos padres de Amitea realmente son gente que viven para sus hijos, para sacarlos adelante, para lograr que ellos continúen en la vida en una forma decorosa».

La última nacionalista en manifestarse fue Adriana Peña, quien compartió con el Cuerpo una reflexión sobre la licitación para la asociación de la industria cementera de Ancap con capitales privados que se declaró desierta el martes de la semana pasada. «Frente a estos hechos y esta actualidad que tanto nos moviliza en el departamento de Lavalleja y en el país todo, creo que acá no pusimos paños fríos en ningún momento para tratar de ver la situación desde todos los puntos de vista. Creo que en este aspecto deberíamos haber previsto primero el interés nacional y el interés de la gente y después los puntos de vista de cada uno. La planta de portland de Minas de Lavalleja está muy dentro de la ciudadanía de nuestro departamento, es un lugar donde hay fuentes de trabajo y muchas familias que viven de ello».
«También el hecho de que sea deficitaria tiene muchos responsables, viejos, medianamente viejos y responsables actuales, todos somos responsables. Somos responsables de que se continúe perdiendo dinero, somos responsables de haber hecho inversiones totalmente desacertadas, de que sea una empresa que no puede competir y somos responsables de tener una empresa que a nadie le interesa. Porque nadie se interesó por querer sumarse a tratar de seguir con la explotación. Eso en este mismo camino va a significar que cada uno de los uruguayos tengamos que poner plata para seguir manteniéndola», expresó.

Frente Amplio
El edil Mauro Álvarez se refirió a hechos de inseguridad acontecidos en la localidad de José Pedro Varela. Las víctimas «están anonadadas por esta situación teniendo en cuenta que es una ciudad relativamente tranquila donde este tipo de cosas como son robos dentro de las casas de familia, cuando ha habido adultos mayores que van a cobrar su jubilación y cuando llegan a sus casas es allí donde les roban, comerciantes que han visto cómo les roban las mercaderías. Una situación de inseguridad generalizada y que en menos de una semana se han constatado más de una decena de robos, estos robos con frecuencias diarias lamentablemente se está naturalizando en la población, es decir, todos los días aparece uno o dos víctimas de robo y ya la gente está viendo como que es algo normal», reseñó el edil.
«Cuando entramos en temas de seguridad pública entramos a normalizar este tipo de hechos, más cuando es un pueblo como José Pedro Varela, nos tiene que alertar a todos, fundamentalmente al sistema político y en particular al Ministerio del Interior. Se mantuvo una reunión que fueron algunos vecinos con el jefe de Policía hace poco tiempo, donde no se les brindó seguridad, tampoco garantías y mucho menos un plan de acción tendiente a mejorar la situación que están padeciendo los vecinos. En ese sentido creemos que tenemos que aunar los esfuerzos también desde el Gobierno Departamental para mejorar y dar un poco más de garantías. Al finalizar el período anterior de gobierno se instalaron cámaras de seguridad a través del Ministerio del Interior, también hay cámaras que se han instalado por parte de vecinos y hay cámaras instaladas en casas de familia. No estarían siendo elementos probatorios las filmaciones para Fiscalía, entonces se siguen perpetuando este tipo de hechos lamentables», añadió Álvarez.