08.05.2024 Emergencia Nacional en materia de vialidad rural

Por Karina Núñez
El intendente departamental de Lavalleja, Mario García, acompañado por el director de Obras de la Intendencia de Lavalleja, Richard Estévez realizaron una conferencia de prensa para anunciar la situación que vive el departamento en lo que refiere a la caminería rural.
El jerarca comenzó señalando «el motivo de la convocatoria es hacer una puesta a punto de la situación en materia de caminería rural, fundamentalmente, en donde el Gobierno Nacional ha decretado la emergencia nacional en materia de vialidad rural y suburbana en todo el país, motivo de la situación que se está viviendo en materia de clima. Debemos decir que esta situación nos ha mantenido preocupados y ocupados en los últimos meses. En Lavalleja han caído en algunos lugares más de 600 milímetros en poco más de 60 días, el volumen de agua que debería caer en 6 meses. Las previsiones climatológicas no son buenas y esto ha determinado por un lado la declaración de emergencia por parte del Gobierno Nacional, por otro lado que lamentablemente hemos tenido que detener todas las obras que se vienen realizando en el departamento. Hoy tenemos 18 obras que están detenidas o con avance casi nulo. En los últimos 67 días se ha podido trabajar solamente 14, hemos tenido 14 jornadas de trabajo, incluyendo algunos días de la semana de turismo y algunos días sábados y domingos que se ha dispuesto que el personal de vialidad rural esté presente».
SITUACIÓN PREOCUPANTE
«La situación evidentemente es muy preocupante, no sabemos cuándo se podrán retomar los trabajos porque una vez que cesan las lluvias, se necesitan unos cuantos días para que se esté condiciones de poder ingresar a los diferentes lugares de trabajo, como a las canteras que aportan el material para la reparación de la caminería. Hemos mantenido contacto con infinidad de vecinos del medio rural que se han acercado por los diferentes medios a plantearnos la situación, la preocupación, la cual hacemos nuestra e intentamos por todos los medios ir paliando la situación».
A TENER CUIDADO
«Exhortamos además a todos los vecinos a tener muchísimo cuidado al circular, fundamentalmente al utilizar calzadas o pasos crecidos en la medida de que no podemos garantizar la situación de las mismas, hasta que no se pueda realizar una evaluación completa de cuál es la situación de las diferentes calzadas y puentes que hay en el departamento. Hemos tenido algunas intervenciones de urgencia en ese sentido pero es una situación sumamente compleja».


DECLARACIÓN DE EMERGENCIA
El Ing. Estévez indicó que «la Intendencia ha venido realizando un monitoreo permanente desde marzo que empezamos a tener lluvias puntualmente intensas, seguidas de lluvias persistentes, que si bien en algunos momentos no suman tanto volumen, sí distorsionan sensiblemente lo que es el avance de las obras, las posibilidades de acceder a los caminos, a las canteras y de alguna manera a la fecha podemos decir que tenemos más de 1.400 kilómetros de caminería que requieren reparación urgente. En ello también se suman alcantarillas, pequeños puentes que están debilitados por la socavación y por todo el volumen de agua que ha llegado en algunos lugares de forma muy abundante y que, como decía el Intendente, ha llovido tres o cuatro veces más de lo normal en un periodo corto de tiempo y la infraestructura no está preparada para eso».
De alguna manera, admitió «venimos desplegados en todo el departamento con diez equipos que están trabajando de forma permanente cuando el clima lo permite y la declaración de emergencia, nos va a permitir también contar con los recursos, para poder afrontar esta emergencia. Emergencia que no vamos a poder subsanar de un día para el otro. Si hoy tuviéramos 100 motoniveladoras paradas frente a la Intendencia, no nos servirían de nada, no podemos hacer ni un kilómetro de camino, porque el clima no nos permite. Entonces no sólo es un tema de recursos, es un tema de tiempos. Sabemos de las necesidades que tiene todo el departamento desde el acceso a las escuelas, los niños, las maestras, la producción agrícola, las cosechas, que también están sintiendo seriamente lo que es el tema del clima y las adversidades que la lluvia está generando. No sólo en el arroz, sino la soja, el maíz, el sorgo, toda la actividad productiva del departamento depende de la caminería y estamos tratando de generar las condiciones para que en todos los caminos se pueda transitar y obviamente que todo esto va a llevar su tiempo».
«QUE NOS DÉ TREGUA»
Estévez remarcó «necesitamos primero que el clima dé tregua. No podemos empezar a trabajar mañana. Habrá que ver cuando las condiciones nos permitan trabajar en el campo. Realmente estamos muy preocupados y estamos disponiendo de todos los recursos que tenemos disponibles. Agradecer a los funcionarios que han tenido la voluntad de trabajar sábado, domingo, turismo, feriados y que aún así la situación se ha vuelto muy compleja porque no alcanza con trabajar algún día en el mes con todos los daños que hemos detectado por la lluvia».
«La intendencia ha dispuesto de recursos propios para atender esta emergencia que va a superar los 2 millones de dólares largamente. El tema es que tampoco tenemos una evaluación exacta, porque las lluvias no se han detenido. Hemos ido presentando al Congreso de Intendentes la situación del mes de marzo, la situación del mes de abril, pero la situación del mes de mayo sigue afectando la situación de la caminería. No obstante se comenzarán a hacer los trabajos en forma inmediata, se podrá contratar equipos adicionales a los equipos con los que cuenta la Intendencia».