04.12.2024 Mauro Álvarez: «Estoy convencido de que el Frente Amplio tiene una muy buena chance de agarrar la Intendencia por primera vez en la vida en Lavalleja»

0
Mauro Álvarez

Mauro Álvarez


Por Karina Núñez

Hablamos en estas últimas horas con Mauro Alvarez, edil del Frente Amplio, segundo en la lista y suplente del diputado electo Javier Umpiérrez sobre el triunfo en el balotaje de esta fuerza política y comenzó señalando «para nosotros es fundamental decirle a la gente que la propuesta que tiene el Frente Amplio para estos cinco años no deja de ser la propuesta que Líber Seregni nos inculcó a los frenteamplistas, que era la búsqueda de consensos. Es importante que estos próximos cinco años vamos a hacer un trabajo parlamentario, un trabajo a través de Presidencia de la República donde los acuerdos van a estar siempre sobre la mesa».

«El Frente Amplio no viene a refundar nada, tampoco venimos a decir que todo lo que se hizo estuvo mal»

Mauro Álvarez, reflexionó que «cuando perdimos el balotaje hace 5 años atrás, lo primero que se hizo fue una autocrítica, que a veces nos cuestionaban los que hoy son gobierno, de que no hacíamos autocrítica, sí, hicimos autocrítica en todo el territorio y no te podes quedar en la autocrítica cinco años, lo que tenés que hacer es buscar una estrategia para volver a recuperar el espacio perdido. Para eso se hizo el FA escucha, donde se recorrió todo el país, lo primero que se le preguntó a la gente, a las organizaciones sociales, sindicales, deportivas, culturales e incluso religiosas y también gubernamentales, porque hubo muchos encuentros incluso con el intendente departamental, hubo encuentros con los alcaldes del departamento, lo primero que se le preguntó fue ¿por qué creés que el Frente Amplio perdió el gobierno? Entonces, en base a eso, se logró generar una serie de ideas o de propuestas para la segunda etapa. ¿Cuál fue la segunda etapa? Que comienza más o menos finalizando el año 2022, fue Diálogos por Uruguay, tenía que ver con hacerle una devolución a todos aquellos que le habíamos preguntado y le trajimos una propuesta».

«Después hubo una tercera etapa, que es la que confluye todo y tiene que ver con la diagramación de las bases programáticas que fue aprobada por el Congreso del Frente Amplio en diciembre del 2023. En base a todo eso, y después de la proclamación de las precandidaturas en aquel momento, que llevamos a la Presidencia de la República, lógicamente lo que hicimos fue, desde el vamos, hacer una buena gestión como oposición en el Parlamento, hacer una excelente gestión».

Álvarez admitió también «lógicamente que también hicimos un trabajo de campo de cara a las elecciones. ‘Pepe’ Mujica, siempre nos dice que hay que levantarse una vez que uno cae, sacudirse y seguir andando. Y eso lo entendió la militancia, y por eso hoy estamos sumamente felices de poder retornar al gobierno para nosotros, devolverle la esperanza a las grandes mayorías, y tratar de trabajar en conjunto con el resto del sistema político, principalmente por los temas más jodidos que tiene Uruguay. Estamos teniendo un índice de suicidio muy alto, estamos teniendo problemas con la salud mental, estamos teniendo problemas en la salud, tenemos problemas en la seguridad, y subrayo lo que seguimos teniendo, porque lo tuvimos en los gobiernos del Frente Amplio, persisten y se han profundizado en estos últimos años. Seguimos teniendo problemas también con la educación, hay muchas cosas por mejorar. Y lo que se hizo bien durante el actual gobierno, hay que continuarlo. El Frente Amplio no viene a refundar nada, tampoco venimos a decir que todo lo que se hizo estuvo mal. Lo que está bien, hay que continuarlo. Ahora, tenemos que poner mucho foco en buscar estrategias».

Ahora se comienza una nueva etapa porque se comienza a trabajar en las elecciones departamentales, y en ese sentido Álvarez, indicó «el Frente es una organización política que está muy organizada y tenemos prioridades, para nosotros era una prioridad poder pasar la barrera de los 400.000 votos en las internas y lo logramos, era una prioridad poder tener mayorías parlamentarias en ambas cámaras, logramos la Cámara de Senadores y estuvimos a nada de ganar también la mayoría en la Cámara de Diputados. En la segunda vuelta, el objetivo era ganar el gobierno, todo se logró, entonces, dentro de esa organización, después, lo que está es poder llegar a los acuerdos para que sea lo mejor, primero, para la población de Lavalleja, y segundo, que sea para el Frente Amplio, y por último, lo mejor que pueda llegar a ser, para algún sector o para algún posible candidato. La fuerza política que integro, lo fundamental es poder llegar a acuerdos, buscar acuerdos y que dentro de esos acuerdos esté contemplado un buen programa de gobierno que ya se está elaborando para el departamento, que tiene una base fundamental y es el programa de gobierno del Frente Amplio a nivel nacional».

«Generar certeza en la ciudadanía»

«Necesitamos sí o sí, primero que nada, generarle certeza a la gente, y dentro de esa certeza está que ya hay un programa del gobierno nacional que se va a aplicar y dentro de eso vamos a tener nuestro programa departamental que también lo vamos a aplicar íntegramente».

Al hacerle referencia sobre la posibilidad de tres candidaturas posibles, como se viene hablando dentro del FA, dijo «van a ser candidaturas múltiples no me cabe dudas. Eso se va a definir en un plenario, la idea es que sea paritaria, es decir, que hayan por lo menos dos mujeres y un hombre o viceversa, pero fundamentalmente que se pueda generar dentro del Frente Amplio una opción realmente posible de ganar la intendencia. Estoy sumamente confiado en que es posible ganar la intendencia, estoy confiado en que el Frente Amplio tiene la suficiente madurez en Lavalleja para poder llevar adelante una intendencia departamental transparente, generosa con la ciudadanía, generando oportunidades de trabajo para los jóvenes, generando obras en todo el departamento y sin la necesidad de endeudar a la intendencia para hacer esas obras, sino que a través de un trabajo con los organismos nacionales se pueden hacer las obras que la gente nos está pidiendo. Sobre todo hay que generar en la población una muestra de cuidar los dineros públicos en la intendencia».

El voto al Fideicomiso

Sobre el acercamiento que tuvo el Frente Amplio cuando votó el fideicomiso al gobierno departamental actual, Mauro Alvarez dijo; «cuando surge la idea del fideicomiso, en diciembre del año 2020, hacía un mes que había ingresado la actual administración, en una nota realizada en un periódico acá de Minas, dije que si en Lavalleja no se hacía un fideicomiso, no iban a haber obras de importancia. Poco tiempo después aparece una iniciativa de un fideicomiso el cual tenía como eje una obra que para el Frente Amplio fundamental, y es la obra sobre el arroyo Campanero, el puente. Esa obra está puesta en el programa de gobierno del Frente Amplio desde el año 2005, o sea que era un anhelo del Frente Amplio. Esa obra estuvo ahí. Cuando supe formalmente que un sector del Partido Nacional no lo iba a acompañar, no podía mirar para el costado. Habíamos tenido todo aquel episodio de las compensaciones siderales a cargos de particular confianza, a aquellos políticos que no habían llegado a nada del Partido Nacional y que se les había otorgado un cargo presupuestal como peones, y después dándole compensaciones de entre 75 y 95 mil pesos en la creación de 11 nuevos cargos de particular confianza. Esto fue vox populi en todo el país, incluso trascendió las fronteras. Pero no nos podemos quedar en la crítica, hay que construir. Eso pasó, hubo una interpelación, quedó claro que en realidad eso existió de verdad, que no eran cuestiones que no hubieran existido, pero no podíamos estar los cinco años permanentemente siendo oposición, diciéndole que no a todo y que en realidad dejar de lado los intereses generales de la gente para ver si podés llevar agua para tu molino. Entonces fue que me contacté con el intendente departamental, previamente había hablado con compañeros cercanos, estudié los números, lo hablé con la mesa política departamental, lo hablé con Javier Umpiérrez, con la bancada de ediles, y dije hay una gran oportunidad de demostrar que el Frente Amplio está maduro y que es una fuerza política que puede gobernar también Lavalleja y puede buscar acuerdos. Y encontré esos acuerdos con el intendente y eso nos fortaleció frente a la ciudadanía. Entonces, hoy podemos decir y estar orgullosos de que todas las obras que se hacen en el departamento fueron gracias a esos votos, porque de no haber existido los votos para el fideicomiso, no solamente que no se podían hacer las obras por el fideicomiso, sino que no se iban a poder hacer otras obras que hoy se están haciendo».

«Apuesto al colectivo»

Nuestro entrevistado indicó «esto es el Frente Amplio, buscar acuerdos y marcar cuando las cosas están mal y buscar acuerdos cuando no. Estoy convencido de que el Frente Amplio tiene una muy buena chance de agarrar la Intendencia por primera vez en la vida, en la historia del departamento».

Cuando le preguntamos a Álvarez si le gustaría ser uno de esos candidatos para la Intendencia de Lavalleja, respondió, «sí, claro. Sería, para mí un alto honor, ya ser ser militante del Frente es un alto honor, poder ser edil desde hace 14 años, ser el primer suplente del diputado es algo que jamás lo imaginé, haber sido el primer presidente del Congreso Nacional de Ediles y todos los cargos de responsabilidad, incluso el de militante, ser presidente de un comité de base, ser miembro de la estructura del Frente Amplio es muy importante y es el mayor galardón que puede tener un militante. Pero lógicamente poder ser candidato a la Intendencia es algo muy lindo que obviamente me encantaría, pero eso no depende de mí. Quienes tienen ambiciones personales, jamás comprenderán la lucha entre compañeros o entre el colectivo, por lo tanto yo apuesto al colectivo. Lo que sea mejor para el Frente Amplio, lo que sea mejor para nuestra 609, eso es lo que vamos a hacer y vamos a estar con todas las fuerzas para la próxima campaña».

Una posible gestión departamental

También al hacerle referencia de una posible gestión departamental, admitió que «dentro de lo que debería ser una gestión frenteamplista, hay que rever los 11 nuevos cargos de particular confianza que generó el actual intendente del Partido Nacional, que suman en total, alrededor de 20 cargos de particular confianza, eliminar de los 11 nuevos por lo menos 10. Pero pienso que la Intendencia de Lavalleja debería contar con una Dirección de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Esto le va a permitir a las autoridades departamentales frenteamplistas poder trabajar codo a codo con la Jefatura de Policía y con las diferentes dependencias del Ministerio del Interior en cuanto a la convivencia entre la ciudadanía y también para prevenir el delito en trabajos conjuntos y de complementación. Esos trabajos conjuntos y de complementación tienen que ver con el mejoramiento de los barrios, con la iluminación en muchos barrios de las localidades del interior y también de Minas y lógicamente llevar allí programas específicos que le permitan a la ciudadanía poder participar en diferentes cuestiones que tengan que ver con lo cultural, con lo educativo y un montón de cosas que se pueden hacer también con otros organismos del Estado. Dentro de esa colaboración con el MI, además de alumbrado, también instalación de cámaras de videovigilancia, eliminar basurales y malezas en terrenos privados, urbanización de barrios, mejoras de servicios, entre otras cosas que venimos pensando en plantear a la ciudadanía».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *