09.12.2024 FA propuso llamado a sala al intendente pero no alcanzó el número de ediles

0
FA propuso llamado a sala al intendente pero no alcanzó el número de ediles (6)

Por Karen Corbo

Continúan las repercusiones de las letras de Minas y en ese contexto el viernes la Junta Departamental de Lavalleja sesionó de forma extraordinaria. La solicitud fue realizada por la bancada de ediles del Frente Amplio el jueves 5. En la misiva los curules mencionaron que «al amparo de lo dispuesto por el artículo 30 del Reglamento Interno de esta corporación, solicitamos se proceda a citar a sesión extraordinaria para abordar el siguiente tema: Resolución 3030/024 de fecha 16 de setiembre de 2024 de la Intendencia Departamental de Lavalleja».

Al inicio de la sesión el coordinador de la bancada, Mauro Álvarez, pidió que se leyera la resolución. A continuación indicó que la decisión de los ediles del FA de tener la iniciativa de que se realice la sesión para «decir formalmente nuestra posición frente a lo que ha trascendido no solamente en los medios de prensa, sino que todos tenemos la resolución 3030/024. Para nosotros es necesario solicitarle información al intendente, como así también tener un intercambio frente a esta decisión que se tomó y que ya estaría laudada prontamente. Es por eso que sin desmedro de algunas posiciones que se van a tomar desde nuestra bancada, estamos proponiéndole al Cuerpo un llamado a sala al señor intendente con el efecto de que dé explicación» sobre el tema.

El nacionalista Hugo Olascaoga sostuvo que no le quedó claro «del todo el motivo del llamado a sala. No entiendo para qué va a ser el llamado a sala, me gustaría que me aclarara». Al respecto, el frenteamplista le respondió que querían «saber algunas cosas que son importantes, por ejemplo a qué rubro presupuestal se asignaron los gastos de esta obra, que explique el llamado a licitación donde creemos que hay ciertas irregularidades, cuántas empresas se presentaron a licitación, por qué se puso en la licitación ciertas condiciones que pareciera que fuera digitado para una empresa en particular, entre otras cuestiones que queremos hacerle las consultas directamente al señor intendente y en lo posible aquí en sala».

Luego Olascoaga solicitó el primer cuarto intermedio de la noche. Al regreso el edil presentó una moción «en apoyo al proceder del Ejecutivo Departamental en la resolución 3030/024».

Álvarez manifestó que «con mucho asombro escuchamos la moción, con mucho respeto, pero una moción de esas características cuando nos sabemos o por lo menos esta sala todavía no sabe cuáles fueron los procesos de licitación, todo lo que tiene que ver con el predio donde se van a colocar las letras, si hay comodato, si no hay, de quién es ese predio y un montón de cosas más que se requieren, me parece que habría que preguntarle y sostenemos que hay que hacer un llamado a sala al intendente lo antes posible para poder saber esto y un montón de preguntas que le quisiéramos hacer al señor intendente presencialmente».

El colorado Luis Carresse señaló que «esperaba mayor cantidad de información, que en el desarrollo de la sesión se fuera volcando información de alguna manera nutriéndonos, para de esta misma forma poder ir tomando algún tipo de posición al respecto».

«Hay que ser claro, este es un tema que ha conmocionado a la sociedad lavallejina, ni que hablar minuana y del país. Sobre todo entiendo que se da por el fenómeno de sorpresa, porque lamentablemente nos enteramos por la prensa». (…) «Así nos enteramos que hay un gasto de 650 mil dólares en letras, después fuimos sabiendo que era sobre un cerro y esta obra no estaba plasmada en el programa de gobierno», indicó.

La edila del Partido Nacional, María Noel Pereira precisó que «parte de los cuestionamientos que está planteando la bancada del FA ya han sido respondidos en declaraciones a la prensa que ha efectuado el propio intendente. Pero más allá de eso, hay algo que es real y es una cuestión de legalidad, que cuando se habla de posibles irregularidades en el llamado licitatorio no nos podemos olvidar que en esto intervino el Tribunal de Cuentas de la República, el órgano máximo de contralor, que aprobó esa licitación. Por lo tanto creo que estamos lejos de poder presumir que haya algún tipo de irregularidades ¿o también desconfiamos de los dictámenes del TCR? No estamos en esa situación, la licitación no hay motivo de sospecha entiendo yo y esta bancada en el momento en que el TCR ya se expidió aprobando la licitación. Respecto a la situación del cerro, les podrá gustar o no los trascendidos de prensa, fue lo que dijo el propio intendente departamental, que se trata de un comodato, que es un contrato de préstamo de uso gratuito, por el plazo máximo que se le puede dar que es de 30 años, por lo tanto tampoco eso significa una erogación para la comuna porque es un préstamo gratuito».

Información

Más adelante la curul del FA Patricia Pelúa mencionó que «me llama al asombro las palabras que se están vertiendo en sala porque este es un órgano legislativo, que tiene que tener la documentación para comprobar, porque es una de nuestras tareas el contralor y no tiene que enterarse por la prensa de los dichos del intendente. Así como se llamó a una conferencia de prensa, se puede venir a sala a explicar. Acá no se está diciendo si está bien o si está mal, se está pidiendo la información necesaria, se está pidiendo que venga el intendente con la información en lo cual están los estudios técnicos. El intendente en la conferencia de prensa no mostró estudios técnicos, de ningún tipo. El comodato claramente, entiendo como legisladores departamentales que somos y representantes de la ciudadanía, tenemos que tener esa información en la mano, poderla estudiar, verla para informarle a la ciudadanía que es a quienes nosotros representamos. Porque si hubiese sido solamente por trascendidos de prensa, hubiésemos seguido con el ida y vuelta. Es serio sentarse Poder Ejecutivo y Poder Legislativo a poder conversar de los temas y tener la información de primera mano, no enterarnos por una red social cuando le hemos pedido al intendente que envíe las resoluciones mes a mes, las manda cada tres o cuatro meses y pasan esas cosas, se enteran antes los periodistas que el propio cuerpo legislativo. Falta la seriedad del gobierno departamental y eso es lo que se está pidiendo acá».

El edil del PN Vicente Herrera consideró que «acá nos falta información y creo que el Legislativo y el Ejecutivo tiene que tener una conectividad y si el Legislativo solicita información se debe de venir a dar la información a este cuerpo. Creo que si hay una moción de llamado a sala a este cuerpo, la voy a votar, ya lo anticipo. La información la necesitamos como cuerpo, la necesitamos acá, la tienen que dar acá, la factibilidad de la colocación de las letras, comodato, como sea. Pero a la que debe dar información al Ejecutivo es a este Legislativo, a este cuerpo y creo que está faltando esa información. Por lo tanto solicitamos que esa información llegue de manos del propio titular del Ejecutivo y también de su equipo técnico».

«Esta es una situación que no va con los tiempos políticos ni con los económicos. Creo que esto no es un momento de tiempos económicos a los que verdaderamente debemos de tomar consciencia. Creo que quizás pueda haber una explicación y nos pueda convencer de que las letras se puedan colocar ahí pero que tengamos el convencimiento de que es así», agregó.

Luego de minutos de intercambio y alusiones políticas, fue el turno de expresarse del nacionalista Joaquín Cabana, que comentó que «los que necesitan información tendrían que realizar un pedido de informes y no un llamado a sala. Con un pedido de informes, que el Ejecutivo le conteste el pedido de informes y ahí evacúan todas las dudas y no se le escapa ningún detalle». Añadió que «el monto es el 3 por ciento de lo invertido en este año en inversiones que está realizando la Intendencia de Lavalleja. Estamos hablando del barrio La Coronilla, que es uno de los tres barrios del departamento que ha sido más olvidado en la historia de todas las administraciones anteriores».

Nacional

La sesión avanzaba en la nochecita del viernes y los discursos comenzaban a reiterarse. Pasados unos minutos varios ediles aludieron a la relevancia nacional que tuvo la noticia. El representante del FA, Ernesto Cesar afirmó que «cuando un gobernador tiene que salir a explicar públicamente una decisión que toma es porque la decisión que tomó no fue acertada y hay que decirlo con humildad. Esta decisión cayó muy mal en la gente, sobre todo en los barrios donde se palpan las necesidades. Discrepo con algún edil que me antecedió, en realidad todo este tema de las letras de Hollywood no es un halago, es porque hemos sido el hazme reír nacional. Las redes sociales inundadas de placas y memes, siendo el divertimento de la ciudadanía una decisión tan insólita como esta».

Por su parte, la nacionalista Violeta Juárez expresó que «contrario a lo que están muchos hablando, les voy a decir que estoy feliz, contenta por esto que está pasando porque gracias a este tema de las letras ya se está dando a conocer en todo nuestro país y se está teniendo también trascendencia fuera de fronteras. Contrario a lo que piensan otros, considero que está muy bien el tema de las letras, estuve en otro país donde había muchas letras y en distintos puntos de cada entrada a la ciudad, había letras de distintas maneras y la gente iba y se sacaba fotos, la gente se siente atraída».

«Me parece excelente que se haya pedido que (la empresa) tuviera por lo menos veinte años de experiencia y se tuvieron todas esas exigencias porque las letras son muy grandes y si lo hace una persona que no tiene la experiencia que corresponde, eso al poco tiempo se rompería. En cambio una empresa que tenga experiencia sí lo puede hacer y la Intendencia no obró por capricho sino viendo a futuro. Es más cuando me imagino las letras, también me imagino hoteles, gastronomía y me alegro muchísimo también que se haga en el barrio La Coronilla, porque era mi meta de estar aquí en este período que me ha tocado como edil para poder ayudar a toda esa gente de ese barrio olvidado y veo ha estado en la mente del señor intendente ayudar a ese barrio», agregó.

A continuación la edil del FA Yliana Zeballos manifestó que sentía «bastante en falta e indignada con estas respuestas que he estado escuchando en estas intervenciones de mis compañeros ediles, sobre todo de los oficialistas, que son los primeros que tendrían que decir que venga el señor intendente y nos explique a todos cuál es el uso que está haciendo de los dineros públicos».

«Para hablar de calidad democrática tenemos que hablar de transparencia pública y la transparencia es justamente lo que está faltando. Porque el intendente no es monarca, no es un rey, no puede decidir cosas a espaldas de la gente, no puede desconocer las necesidades que tiene la ciudadanía y estos barrios que él llamó deprimidos», indicó.

«Me siento indignada porque este uso de los dineros públicos fue un atropello y me gustaría tener fundamentos, información para brindarle a la ciudadanía que me está respondiendo. El señor intendente tiene que rendir cuentas a la ciudadanía, a nosotros los ediles para que podamos informar con información de primera mano», agregó.

Mociones

Luego se realizó otro cuarto intermedio, en esta oportunidad solicitado por el presidente de la JDL, Joaquín Hernández. Al regreso continuó el debate por varios minutos, luego se dio por suficientemente debatido el tema y se votaron las mociones.

La solicitud enunciada por Álvarez de realizar un llamado a sala recibió 9 votos afirmativos y 14 negativos, por lo que no fue aprobada. Mientras que la propuesta de Olascoaga de apoyar el proceder del Ejecutivo Departamental en la resolución 3030/024 fue aprobada por 13 ediles y recibió 5 votos en contra.

La sesión finalizó mientras se estaban fundamentando los votos de la segunda moción, ya que se quedó sin el quórum requerido. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *