Sin fútbol el fin de semana y sin fútbol casi pisando la mitad del año en Minas

Por Rodrigo Guillén
Elecciones de por medio hacen que la actividad de fútbol esté paralizada en todo el país, en Minas particularmente Lavalleja y Barrio Olímpico llegando casi a la mitad del año son los únicos clubes que juegan al fútbol incluso pensando en todas las categorías, parece increíble que transitando casi la mitad del año en Minas no tengamos ninguna actividad de fútbol, es más que recién hace apenas dos días se dieran a conocer las autoridades en formativas y primera división, sin formativas y menos primera división.
Es por eso que en la edición pasada hablando del fallo de OFI que si realmente se mantiene es un golpe para la Liga duro, para los clubes, para los deportistas, estamos en una Liga de Fútbol que de promedio los equipos se preparan en algunos casos hasta 3 meses para jugar 8 partidos, sigue siendo el diseño que se vota y elige por quienes representan a una institución, ahora sumemosle que en este 2025 parece mentira no se juega absolutamente a nada, sub 14, sub 15, sub 17, sub 20 y primera división, ninguna categoría. ¿No será esta la respuesta a que varios clubes no completen las categorías inferiores? Y quizá sí, quizá sea esa, no hay nada de incentivo, se desperdicia más de la mitad del año para jugar y existe competencia y mucha, tenemos una liga privada como la Superliga del Este la cual juega todo el año, apenas para 15 días en pleno enero, todas las edades en marcha los 12 meses del año, pero puedo enumerar más competencia y es la del Pádel, el deporte en auge que atrapa a jóvenes y adultos, torneos durante todo el año, y tengo mas, el Basquetbol que capta jóvenes que terminan inclinándose por ese deporte, es que cualquiera de los que le nombré son más atractivos como espectáculos, son atractivos porque mantienen a los jóvenes y los no tanto enganchados permanentemente, logran que se juegue siempre, que una vez a la semana se dispute un partido.
Todo eso es competencia para el fútbol minuano que por otro lado ve pasar los mejores meses del año sin jugar a nada, seguramente se espere las lluvias (junio, julio y agosto) para ahí sí poner en marcha algún torneo que no dejará entrenar casi en la semana y que con suerte el fin de semana si no llueve se jugará.
Se sigue desaprovechando el entusiasmo que brindan cada verano nuestras selecciones, que casi como un oasis en el desierto logran objetivos increíbles, tan increíbles que llegan a las finales del interior dejando ligas afuera que cuentan con 34 clubes como la de Salto, si hacemos una cuenta fácil y rápida ponemos de ejemplo Salto, a 34 clubes con 20 jugadores cada uno estamos hablando que tienen 680 jugadores mínimamente para elegir, acá con 9 equipos planteles póngale de 20 jugadores cada uno hablamos de 180 jugadores para elegir, pero esos pocos siguen dando batalla ante muchos más, y eso no se aprovecha, eso no se utiliza para motivar, porque eso termina y acá demoran meses y meses para jugar un torneo de 12 o 13 partidos máximo, parece increíble pero así lo es. Sabemos que algunas instituciones hablan hoy día de no presentarse en algunas categorías porque no completan, incluso algunos de las 4 categorías de inferiores apenas llegan a jugar en dos de ellas, y eso repercutirá para la siguiente temporada, que queremos decir con esto, que si no se cambian algunas cosas la muerte viene siendo anunciada, lenta pero segura, porque las demás actividades mencionadas crecen, incentivan, tienen atractivo, mientras que la más popular, la más popular se quedó en las épocas de gloria y nunca más se modernizó.
Hablamos de una liga que no integra ni busca hacerlo, no sale al interior de Lavalleja a buscar clubes que se sumen, porque en algunas cabezas se dice que es un gasto salir y viajar por ejemplo a Solís, eso no me lo contaron, lo vi en una reunión, de las últimas de Solís en la liga, un club hablaba del gasto que tendría en ir a Solís en dos veces, un día en inferiores y al otro en primera división, pero la mira es tan corta que no le daba para ver que cuando en el año tu club va una vez o dos a Solís, ese equipo viene 8 a Minas sin queja y locos de la vida de jugar aquí.
Pues gente eso pasa y esa es la mentalidad de algunas personas, no digo clubes porque el club es más grande que cualquier persona, la institución está por encima de todo y fueron creadas con el gran objetivo de sumar, llevar gente y competir, hoy día hay en varias que se piensa en jugar cada vez menos para gastar menos, y ahí está el error, y ahí está el camino equivocado, y la respuesta se la dan los jóvenes que dejan de ir y buscan otras actividades.
Hoy casi a mitad de año aquí no jugamos a nada, y parece que puede ser un año de grandes pérdidas si encima nuestra selección no juega. Por eso ojalá se haga, si Lavalleja no juega en verano quizá sea la gran oportunidad de aprovechar ese buen tiempo y generar actividades futbolísticas con torneos, de generar una copa departamental, de generar algo, pero que la pelota se mueva temprano en las estaciones del año donde la gente va al fútbol, y aquel que esté sentado en una silla representando una institución y lo vean que anda con pocas ganas de jugar, invitarlo a irse para su casa, porque no tiene nada que hacer en una institución que de seguro se creó para generar actividades, jugar y que el fútbol funcione.