Mario García: «Lo fundamental es dejar bien en claro de que nunca hubo un intento de fraude»
Por Karen Corbo
Mario García marcó su posición en la jornada pasada a propósito de «los hechos acontecidos durante el desarrollo del escrutinio definitivo llevado adelante en la Junta Electoral del departamento de Lavalleja».
El excandidato por el Partido Nacional subrayó que «el escrutinio definitivo se realizó con todas las garantías previstas en nuestro ordenamiento jurídico. El Partido Nacional tenía un equipo de trabajo, el cual estaba integrado por los delegados, que eran tanto de la ciudad de Minas como compañeros que vinieron desde Montevideo, y que finalizada cada una de las jornadas nos juntábamos a hacer un análisis de cómo se venían desarrollando las diferentes etapas».
Urna 29
«Surge el día miércoles la situación de la urna número 29, que fue la desencadenante de las controversias que a posteriori se hicieron públicas», relató García. Esta urna «fue impugnada por una de las delegadas del Partido Nacional ante la constatación de que faltaban todos los sobres que debe contener una urna al momento de la misma ser abierta. Esto generó que la situación fuera analizada el día miércoles por la noche en un hotel céntrico de la ciudad de Minas, que era donde nos juntábamos a analizar la situación».
«En la urna no se encontraron los sobres que deben estar a los efectos de poder analizar el contenido y poder valorar, en definitiva, cómo se llevó adelante la votación en esa urna. Esto fue impugnado por el Partido Nacional, impugnación que generó en ese momento una duda de si la urna había sido validada o no por la Junta Electoral. Ante esa duda que se generó, teníamos dos versiones provenientes de nuestro propio partido, se decía que sí y se decía que no, se invita a la integrante del Partido Colorado a ver si podía aclarar la situación sobre la urna, cosa que en definitiva no aconteció, no nos pudo aclarar si se había tomado la decisión o si no se había tomado la decisión, en ese momento manifestando el presidente de la Junta Electoral de que la decisión se iba a tomar dentro de las 48 horas de presentado el recurso, o sea, el día jueves», mencionó.
La vocal de la Junta Electoral por el Partido Colorado «manifestó que no iba a estar en la sesión del día jueves por motivos personales». El mismo día «cuando se toma la decisión de la urna 29, la señora integrante de la Junta Electoral por el Partido Colorado no asistió al escrutinio definitivo».
Investigación
Con respecto a lo expresado por Miguel Azurica en los medios de comunicación, «impulsamos en forma inmediata una investigación solicitándole a la Corte Electoral que proceda a realizar una investigación ante las afirmaciones que se habían realizado», indicó García. El miércoles «nos llega el informe que presentó el señor Azurica, donde a texto expreso manifiesta que ‘quiere aclarar de sobremanera que nunca me fue solicitado que fuera en contra de la reglamentación y las leyes, sino que las discrepancias fueron sobre los criterios de anulación’. Continuando expresando lo siguiente, ‘la palabra fraude no fue pronunciada por mi persona ni afirmada ante la pregunta del periodista, sino que surge de una interpretación errónea del periodista’. Y después continúa haciendo una afirmación, ‘como ya manifesté en este informe, los hechos relatados anteriormente ocurrieron fuera del recinto de la Junta Electoral en horario de la noche, fuera de mis funciones como presidente de dicha Junta, por lo que quizá en mi corta experiencia en este cargo no interpreté que el hecho debería ser comunicado a la Corte Electoral, ya que sucedió dentro de un partido político en una reunión privada y no alteró en absoluto el normal desarrollo del escrutinio departamental'», reseñó García.
«Creo que esto despeja toda duda sobre la inexistencia de la posibilidad de generar un fraude en las elecciones departamentales ocurridas hace pocos días. Rechazamos absolutamente las consideraciones vinculadas a la eventualidad de realización de un fraude electoral pretendido por algunos de los delegados del Partido Nacional. Esa afirmación es absoluta y totalmente falsa. Consideramos absolutamente inapropiadas aquellas afirmaciones que se vertieron respecto de que la instalación de una guardia blanca fue lo que garantizó el resultado electoral de las elecciones departamentales. El resultado electoral de las elecciones departamentales está garantizado como todas las elecciones que ocurren en este país. Por el trabajo de la Corte Electoral, en primer lugar. En segundo lugar, por el trabajo de la Junta Electoral Departamental. En tercer lugar, por el trabajo de los funcionarios de las mesas receptoras de votos de todo el departamento y de todo el país. En cuarto lugar, por el trabajo de los delegados que acudieron al escrutinio definitivo. Y en quinto lugar, por el trabajo de los soldados del Ejército Nacional que son quienes custodian las urnas y quienes garantizan el trabajo conjunto de todas estas personas. Garantizan los resultados electorales y son los protagonistas de que el país tenga la salud democrática que goza y la garantía de sus procesos electorales. En ese sentido, consideramos absolutamente inoportunas atribuirle a la guardia blanca que instaló el Frente Amplio la garantía del proceso electoral que se llevó adelante en nuestro departamento. Estamos absolutamente en contra de esas afirmaciones que se han hecho que se pretendió realizar un fraude. Algo que además, quienes conocemos de cómo se desarrollan los procesos electorales sabemos que es imposible, porque en un escrutinio definitivo lo que se hace es analizar los votos que fueron anulados y aquellos votos que fueron mal anulados por las mesas receptoras son validados».


Garantías
El exintendente puso como ejemplo que «antes de comenzar el escrutinio definitivo la diferencia entre el Frente Amplio y el Partido Nacional eran 116 votos. Una vez finalizado el escrutinio definitivo, la diferencia eran 122 votos. O sea que ese escrutinio definitivo sirvió además para que el Frente Amplio, previo a la apertura de los votos observados, ampliara la ventaja que llevaba respecto del escrutinio primario. Esto es una prueba más de las garantías que brinda el sistema electoral nacional. Otra de las grandes garantías que hay es que las decisiones que se toman a nivel de la Junta Electoral de Lavalleja en primer lugar son colegiadas, no son individuales. En segundo lugar, todo el proceso es analizado tanto por los veedores o delegados de, en este caso, el Frente Amplio y el Partido Nacional. En tercer lugar, todas las decisiones van en apelación si así son impugnadas como en el caso de la urna 29».
Añadió que «todas las decisiones son tomadas en última instancia en Montevideo por la Corte Electoral. Por eso, obviamente que no podemos admitir que se diga libremente que acá se intentó hacer un fraude, cosa que es imposible».
García destacó el trabajo de todos los delegados y señaló que «la actuación tanto de la Mesa Receptora de Votos de la urna 29 como la actuación de la Junta Electoral de Lavalleja respecto de la urna 29 fue observada por la Corte Electoral».
El órgano rector «validó la urna 29 pero observó el procedimiento llevado adelante por quienes trabajaron ese día en la elección, la Mesa Receptora de Votos y también quienes realizaron el escrutinio definitivo sobre la urna 29, que es la Junta Electoral de Lavalleja».
El exjerarca aludió a «la resolución de la Corte Electoral de fecha 15 de mayo del 2025, en donde se observa a la Comisión Receptora de Votos del referido circuito por no haber seguido el procedimiento correspondiente al no entregar la urna sin la totalidad de los elementos, o sea, sin los sobres, la totalidad de los sobres que estaban faltando, y también se observa a la Junta Electoral de Lavalleja por el hecho de haber realizado el procedimiento informado sin la presencia de los delegados en el momento que se procedió a realizar esta urna».
El informe de Azurica «es meridianamente claro, en donde de ninguna manera se pretendió en las reuniones el incumplimiento de las normas o que se hiciera algo incorrecto o contrario a derecho. Esto por supuesto que a nosotros nos da tranquilidad, creo que es un mensaje que la población debe recibir, no del Partido Nacional, sino del Sistema Electoral Nacional, que es absoluta y totalmente garantista de las decisiones que tomamos cada vez que acudimos a las urnas».
«El Partido Nacional tiene una riquísima tradición de lucha en favor de la defensa de la democracia, el voto secreto, la defensa de la legalidad y el fortalecimiento de las libertades. Razón por la cual nos resulta inaceptable que se realicen este tipo de afirmaciones a través de los medios de prensa, totalmente infundadas, algunas incluso sin sentido, porque nos llama poderosamente la atención que se diga que se pretendían romper las papeletas de los votos, como en algún momento se manifestó», sostuvo.
«Los votos que son válidos, los que convalida la mesa receptora, ya están, no hay manera de anularlos. El escrutinio definitivo pesa sobre los votos que fueron anulados y por eso las diferencias que eran de 116 y terminaron en 122 en favor del Frente Amplio y después el análisis de los votos observados. Entonces a uno le surge la duda cuál sería o cómo sería algo que realmente es un sinsentido», comentó y manifestó «la tranquilidad que nosotros tenemos es de haber procedido como entendíamos que teníamos que proceder. Primero escuchar de forma oficial la palabra del señor presidente de la Junta Electoral. La tranquilidad la tuvimos siempre, porque éramos plenamente conscientes de lo que había acontecido durante todo el desarrollo del proceso electoral y evidentemente el cuestionamiento que hizo el Partido Nacional fue sobre una urna que a la postre no contenía ningún sobre de los 300 y pico de votos que seguramente fueron emitidos en esa urna, que fue impugnada y en definitiva resuelto por la Corte Electoral la validación de la mesa».
«Creo que lo que sí debemos hacer es transmitirle tranquilidad a la población una vez pasado el acto electoral, de que nuestro sistema electoral nacional es orgullo de todos los uruguayos y es ejemplo en el mundo. Eso va a seguir siendo y en eso siempre el Partido Nacional va a estar en la primera fila de la lucha, de la defensa de esto que es tan caro, que es tan lindo y que en lo personal además tanto disfrutamos», afirmó.
«Soy un enamorado de la forma de gobierno, de la democracia que tenemos y de las elecciones que vivimos. Eso va a seguir siendo así y lo seguiremos defendiendo en cada uno de los actos electorales que se llevan adelante con firmeza y siempre dentro del marco de la ley», expresó.
Acciones legales
Sobre el final de su declaración puntualizó que «nos reservamos aquellas acciones que entendamos pertinentes realizar en otra órbita. Sabemos que ya hay presentadas acciones a nivel judicial de las cuales no nos vamos a referir por la sencilla razón de que entendemos que si hay acciones judiciales que están llevándose adelante, no debemos interferir en las mismas. Como partido, como agrupaciones y desde el punto de vista personal nos reservamos las acciones que entendamos pertinentes se puedan llevar adelante».
Sin comunicación
Consultado al respecto, García señaló que no habló con Azurica ni con las autoridades del Partido Colorado.
Fraude
El excandidato sostuvo que no se imaginó que ocurrirían los hechos sucedidos «porque quienes conocemos el sistema electoral, cómo funciona, es imposible llevar adelante un fraude. Es absolutamente imposible. Es imposible romper una papeleta porque además, si usted rompe una papeleta, están todos los delegados, está la Junta Electoral en pleno, el escrutinio no se realiza por una persona. Realmente son infantiles las cosas que se manifestaron y me llama poderosamente la atención, como se diga que si no es por la guardia blanca, el resultado de la elección hubiera sido otro. Porque ahí además creo que se está yendo contra el trabajo de quienes custodian las urnas, que son los militares».
«Lo fundamental es dejar bien en claro de que nunca hubo un intento de fraude, de que nuestro sistema electoral genera las garantías necesarias para la tranquilidad que tenemos todos y que el Partido Nacional procedió como tenía que proceder, impugnando una urna que le faltaban todos los sobres y que evidentemente genera dudas».
«Acá está en juego además el buen nombre del Partido Nacional, el buen nombre de las agrupaciones del Partido Nacional y el buen nombre de nuestros compañeros del Partido Nacional. Vino gente de Montevideo del Partido Nacional y también del Frente Amplio, porque era un momento de una elección muy ajustada, a colaborar con los delegados del Partido Nacional y seguramente a colaborar también con los delegados del Frente Amplio, que son garantía ambos de nuestro sistema electoral. Entonces de ninguna manera podemos admitir que el Partido Nacional, las agrupaciones del Partido Nacional o nuestros delegados del Partido Nacional intentaron cometer un fraude, cuando por un lado es imposible y cuando por otro lado jamás estuvo ni se procedió en esa dirección en ninguna de las actividades que se llevaron adelante. Ni por supuesto dentro de la Junta Electoral ni en las reuniones que a posteriori realizábamos como realizaban todos una vez terminado el escrutinio de cada día».
Directorio
Con las autoridades del Directorio del Partido Nacional «hemos estado en contacto permanente, de hecho hablamos hoy en la mañana (por ayer) avisando que íbamos a hacer esta conferencia y a manifestar nuestra posición personal y partidaria. Además, porque no solamente es nuestra posición, sino que es la posición del partido. El partido también pidió una investigación a nivel de Montevideo. En ese sentido creo que cada uno cumplió con su responsabilidad en el directorio del partido como directorio y quien les habla como candidato. Porque acá está en juego también el buen nombre de quienes acudimos a la elección departamental. Y es lo que, además desde el punto de vista personal, me veo en la obligación de defender porque no se puede decir alegremente de que hubo un intento de aquellos que competimos en la elección departamental de generar algún tipo de duda o de alterar un resultado electoral. Estas cosas realmente son graves, vamos a analizar los temas y después veremos si se inician acciones».
Resultado
«No tuvimos duda del resultado electoral desde el mismo 11 de mayo. El día 12 de mayo nos comunicamos con el intendente electo (Daniel Ximénez) y ese mismo día le dijimos que en nuestro concepto particular ya era el intendente electo, que había que esperar el resultado de las urnas, pero que además teníamos analizado, el mismo 11 de mayo analizamos cuál es la conducta del electorado a nivel departamental en escenario de balotaje, en escenario de coalición, tanto de la elección de octubre como de la elección de noviembre. No teníamos ninguna duda de que el resultado ya estaba zanjado el propio 11 de mayo, así que lo hicimos al Dr. Ximénez», admitió.
«Por eso después nos duelen todas estas interpretaciones que se hacen cuando se pretende o se intentan decir cosas, seguramente de la emoción, seguramente del desconocimiento, se intentan decir cosas que realmente no tienen fundamento. Porque acá lo que no hay es fundamento para decir que se pretendió realizar un fraude electoral. Pero entendíamos que teníamos que hacer esta aclaración, entendíamos que este tema tiene que generarle tranquilidad a la población y dejar al Partido Nacional parado donde merece. Porque el Partido Nacional no merece que se esté generando un manto de sospecha en la actuación que tuvieron nuestros delegados en el escrutinio definitivo y eso es lo que estamos haciendo», concluyó.
