Taller sobre «Ciberseguridad en la vida diaria» en la UTEC

Por Karina Núñez
En la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) Minas, se realizó una charla sobre «Ciberseguridad en la vida diaria».
Jorge González, magíster en ciberseguridad, fue el encargado de brindar charla que tuvo como principal finalidad, concientizar sobre los peligros cibernéticos y las herramientas para protegerse.
González explicó que «la ciberseguridad es para concientizar un poco sobre el tema, que la gente conozca los peligros que pueden existir en el área, y también para que se lleven algunas herramientas, para protegerse y también para resguardar contraseñas y demás».
Dijo que la ciberseguridad son «diferentes técnicas y diferentes herramientas que tenemos disponibles para proteger todo lo que son los activos digitales, desde lo que es los dispositivos hasta los programas, y también inclusive los activos digitales que venden el dinero directamente que tenemos dentro de los bancos».
La actividad fue para todo público, «porque en realidad la problemática está al orden del día. De todas formas en la misma ciberseguridad hay áreas más técnicas, en este sentido es más para la parte de concientización. En Uruguay hemos tenido lamentablemente algunas vulneraciones en algunas empresas y algunos agentes estatales que realmente han despertado las alertas».
OBJETIVO
González dijo que se busca, «que la persona tenga una actitud, actúe rápido frente a un problema problemática y ahí es donde está el mayor de los problemas. Buscan que la persona se equivoque en algo, buscan que realice alguna acción que no quiere hacer, el ciberdelincuente lo que busca es eso, la prontitud de la persona. Ahí es donde se aprovechan de las personas. Tenemos que tener en cuenta que los delincuentes cibernéticos pueden contactarse de cualquier lado, e inclusive pueden darse cuenta que nos están llamando desde Uruguay, siendo una persona extranjera totalmente, porque pueden alquilar los teléfonos locales».
La Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), «saca constantemente lo que son los informes de vulneraciones en el Estado y también los informes de Datasec, empresa de software uruguaya, brinda información respecto a cómo están las empresas a nivel de seguridad. Tanto a nivel personal, público, no hay tanta información al respecto».
Admitió que «el público en general es muy vulnerable en estos temas y también es importante que sepan este tipo de cuidados que tienen que tener».