Comisión especial Pro creación del Centro de Salud Mental de la Junta Departamental fue recibida por la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Representantes

Por Karen Corbo
Los ediles integrantes de la comisión especial Pro creación del Centro de Salud Mental de la Junta Departamental concurrieron a la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Representantes. Carla González y Emilio Cáceres forman parte como invitados, ya que son ediles suplentes del Frente Amplio y el Partido Colorado, respectivamente, aunque en el período pasado fueron impulsores del tema.
Reunión
«Afortunadamente se pudo dar continuidad de trabajo a este espacio que se había iniciado en la anterior legislatura,ahora tenemos otros compañeros ediles que están integrando la comisión con nosotros. Es la tercera instancia que se tiene en Parlamento con la propuesta. Estuvimos hace meses primero en la comisión de Salud de Diputados, después asistimos a la Bicameral de Salud Mental, lo cual nos dio la posibilidad de llegar bastante fortalecidos a la instancia que tuvimos el viernes, que ya es la comisión integrada de Presupuesto y Hacienda de Diputados porque varios de los legisladores presentes manejaban la información», consignó González.
«Tenemos una pequeña luz verde de que el mensaje presupuestal ya plantea explícitamente determinados montos para expansión del programa y de los centros, pero era necesario ir y defender esta cuestión que venimos fortaleciendo hace tiempo con el apoyo de diferentes instituciones, con la firma de muchos familiares de la necesidad de que Lavalleja sea tenido en cuenta para este centro», señaló.
Agradeció a los integrantes de la comisión anterior y actual «de que estemos logrando poner los temas de interés general por encima de lo político partidario porque entendemos que la salud mental y el trabajo en torno a eso nos tiene que involucrar a todos y ojalá que tengamos novedades a la brevedad. Entendemos que la comisión, en caso de que se instale el centro, debería tener una continuidad de seguimiento».
Dos caminos
La comisión se encuentra abocada a lograr la instalación del centro de buenos hábitos de salud mental para jóvenes. «Tenemos dos caminos, todavía por suerte seguimos en el primer camino que es lograr que se instale un centro ‘Ni silencio ni tabú’, como está instalado en otros departamentos», mencionó Cáceres.
En caso de que esta instancia no prospere, «trabajaremos también para tener un centro con similares características porque lo importante es que se trabaje esto en la comunidad. Por ahora seguimos en el primer camino, las señales han sido claras, hay un presupuesto para ‘Ni silencio, ni tabú’, el Ejecutivo departamental, particularmente el intendente (Daniel Ximénez) ha manifestado ya en dos oportunidades el respaldo a que esto se realice».

Madurez
El edil colorado también valoró «la madurez del sistema político de poner el tema sobre las banderas políticas, es fundamental y el apoyo de la ciudadanía en general». Cuando los ediles se presentaron ante las diferentes comisiones parlamentarias, «fuimos con el respaldo de una cantidad de instituciones que manifestaron la importancia que tenían, es decir, llevamos la voz de muchos de la comunidad de Lavalleja y creo que eso es muy importante. Estamos convencidos de que lo vamos a lograr por un camino u otro. Una vez que se logre, es importante integrar esto con la comunidad por ejemplo, se ha hablado de diferentes lugares donde se podría hacer este centro y se han ofrecido algunos lugares que son externos a la ciudad, es importante resaltar que esto no es un lugar de internación para personas con trastornos de salud mental sino que es un lugar para el cuidado del bienestar de la ciudadanía, por lo tanto tiene que estar en convivencia con la comunidad, tiene que estar cerca, o sea en una zona céntrica o en un barrio, pero tiene que estar cerca de la gente, que lo tiene que tomar como un lugar de referencia para realizar actividad recreativa, deportiva, artística además si tiene que acercarse a un psicólogo tener un psicólogo cerca si es necesario y también trabajar desde ese centro».
«Por eso es muy bueno que una vez que podamos cumplir con el primer objetivo, la comisión evolucione en una comisión de seguimiento para que se pueda descentralizar porque nosotros estamos pidiendo recursos para que se haga un centro en Lavalleja, que sería descentralizar recursos de la capital hacia el interior pero también visitamos Batlle y Ordóñez, que tiene gravísimos problemas en este tipo. Entonces cometeríamos el mismo error si creamos un centro acá y no pensamos en localidades como Batlle, así como otras, entonces también una vez que podamos estar acá, que estemos cerca de la comunidad, descentralizar y que se realicen también actividades en este marco en las localidades del interior», sostuvo Cáceres.
González saludó «el trabajo, el acompañamiento, el viernes viajamos Emilio y yo pero con Carol Aviaga, Dolores García Pintos, Néstor Calvo, que están apoyando ahora la comisión, Isabel Urquiola (que la preside), pero también el apoyo fundamental de los compañeros que estuvieron en la comisión anterior Yliana Zeballos, Beatriz Larrosa, Miguel Del Puerto, o sea que ahí hacemos énfasis en ese gran abanico de esfuerzos, que dejen de lado el tinte político partidario para decir como legisladoras y legisladores departamentales este tema es fundamental y hay que avanzar en esto».