31.10.2015 El diputado Mario García habló con Diario La Unión

0
mario_garcia_presupuesto

mario_garcia_presupuesto
Diputado Mario García.

Presupuesto en Cámara de Diputados. 

En la tarde del miércoles el Diputado Nacionalista Mario García llevó a cabo una conferencia de prensa en el local de la calle 18 de Julio y Aníbal Del Campo. Ante la presencia de una gran cantidad de medios de prensa García expresó que «Creemos que es una oportunidad importante para poner en conocimiento de la población, lo que ha sido la última discusión presupuestal en la cámara de diputados, que finalizára el día 15 de octubre. Tratándose de la ley más importante, qué es sin duda se va a votar en este nuevo periodo de gobierno y queremos poner en conocimiento de la población lo que han sido las características principales de la misma, parte del contenido de una ley que tiene más de 700 artículos, que está comprendida dentro de aquel viejo concepto de ley ómnibus, donde se posponían una cantidad de cosas que en algún momento se criticaban incluirlas en el presupuesto. Ese estilo se ha mantenido y no se ha mejorado y nos enfrentamos a un presupuesto, que el Partido Nacional no acompaño, fundamentalmente por tres requisitos».

 

«Es un presupuesto irresponsable y además es desfinanciado».

 

Seguidamente García destacó que «El primero, es un presupuesto bi anual, proyecta gastos para los dos primeros años, es un presupuesto irresponsable y además es desfinanciado. Cuando las proyecciones macro económicas que hace el Poder Ejecutivo es para 5 años, lo que marca una clara contradicción, el P. E proyecta un déficit del año 2019 del 2, 5% pero, sin embargo en materia de gastos va hasta el año 2017 y esto ya genera una primera duda y además anticipa lo que va a ser a través de las próximas rendiciones de cuenta, volver nuevamente a lo que estamos viviendo este año, que es un aumento de la conflictividad en el sector publico, realmente llamativo.  Esta es la primera característica, del presupuesto para dos años, en segundo lugar, es un presupuesto irresponsable, porque en la situación económica que se encuentra la región y el país, se siguen aumentando gastos, siguen aumentando los cargos de confianza, siguen aumentando las partidas para las secretarías, se sigue en este presupuesto aumentando la falta de control en el Estado a través de incorporar al Poder Ejecutivo direcciones que otrora estaban en el Ministerio y hoy escapan al control del Poder legislativo, lo que hace que en definitiva, sea otro de los motivos, por los cuales el Partido Nacional no acompañó esta Ley presupuestal. En tercer lugar, que es un presupuesto desfinanciado, en donde los gastos que se proyectan, rondan los 15 mil millones de dólares y los ingresos del Estado rondan los 13 mil millones de dólares, por lo que hay dos millones de dólares de déficit, que se financia a través de la única modalidad posible que es contraer deuda publica».

 

«Para los próximos 5 años Uruguay estará engrosando su deuda».

 

Por otra parte continuo, destacando el diputado García, que «Para los próximos 5 años Uruguay estará engrosando su deuda, en afortunadamente 10 mil millones de dólares, todo esto dependiendo de cómo se desarrolle la economía en el país, que todos vemos cual es la situación macro económica, en la cual nos encontramos inmersos. El gobierno proyecta un presupuesto realmente generoso, en donde muchas veces no tenemos idea de que se está hablando y menos cuando decimos 2000 millones de dólares, que es lo que le está faltando hoy a la caja del Estado para poder financiarse. En la crisis del 2002, el famoso crédito puente, aquel que brindó el gobierno de Estados Unidos, fue de 1500 millones de dólares y con eso prácticamente se pudo enderezar la situación de un país, que estaba viviendo su peor momento económico de la historia y hoy al Estado Uruguayo, le están faltando 2000 millones de dólares por año, para poder equilibrar sus cuentas públicas, por eso decimos que, lamentablemente no creemos en las previsiones que hace el Poder Ejecutivo, cuando proyecta tener un déficit fiscal para el 2019, del 2, 5 %, hoy estamos cerca del 4% y proyecta una mejora en la caja, a través de mayor recaudación impositiva, y hoy vemos que lamentablemente el consumo en aquellos bienes que generan mayor aporte a la caja del Estado, como son los automóviles y los electrodomésticos, están marcando un descenso por parte del consumo de la población”.

 

«La frutilla de la torta ha sido la rebaja en el precio de los combustibles».

 

Seguidamente dijo, que «se debe hacer un ejercicio de memoria, el gobierno proyecto, en el año 2010, que el déficit fiscal del año 2014, iba ser el 0,8 % del Producto Bruto Interno y el Ministro Lorenzo, afirmó de que el garantizaba, prácticamente de que eso fuera cierto y hoy la realidad marca, que el déficit fiscal es del 3,7%, lo que marca, que las provisiones del gobierno, no se pudieron cumplir. Por lo que lamentablemente, tenemos que ser pesimistas, con una inflación que ronda y esta tocando el 10%, cuando la proyección fue durante estos 5 años, del 3 y el 7, siendo el rango meta establecido por el gobierno del Frente Amplio, lo que hace, que la única fuente de recursos que tiene el gobierno para echar mano, son los tributos que pagan los uruguayos. Por lo que acá, ya hay señales de un nuevo ajuste fiscal, que se da, a través de la derogación de la exoneración de un punto de vista a través de la compra de las tarjetas electrónicas, las que volvieron a subir un punto más del IVA, cuando incluso el Partido Nacional, propuso, prorrogar la entrada en vigencia de esta ley. Asi mismo, se quitó la exoneración al IVA que tenia la carne de pollo y la carne de cerdo, otro elemento, que también pega de lleno, en aquellos hogares de menores recursos. Ha habido un ajuste tarifario, las tarifas publicas y la frutilla de la torta ha sido la rebaja en el precio de los combustibles, que marca a las claras la avidez de caja que tiene, no solamente ANCAP, que hoy se encuentra en bancarrota sino el propio gobierno. Porque un barril de petróleo que se encontraba a 150 dólares, hoy está a menos de 50 dólares, y sin embargo, eso dio para que al bolsillo de los uruguayos, llegara una rebaja de un peso por litro de nafta, alrededor de 50 o 100 pesos en el mes».

Esta es la primera parte de una extensa conferencia de prensa realizada por el Diputado Mario García, en próximas ediciones estaremos compartiendo con nuestros lectores las segunda parte de dicho artículo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *