01.04.2016 La mayoría blanca se retiró. La Intendencia quedó sin presupuesto quinquenal.

Cuando se estaba en plena reunión plenaria escuchándose los puntos de vista de los distintos legisladores departamentales, había un ambiente de que todo lo que allí se decía iría a la Comisión de Presupuesto y Hacienda como elementos de ayuda a la conformación de un Presupuesto más ajustado al que se conocía. Ese ambiente nos decía que habría discusión en la Comisión y que se debía también actuar de forma tal que se pudiera dar cabida a muchos planteos que venían de los ediles del FA, del Partido Colorado y un número de ediles importantes de la Lista 59 del Partido Nacional. Era según lo dijeron una y otra vez los ediles que hablaron de un presupuesto no realista, era más bien algo como idea según indicaron algunos ediles de acuerdo obviamente a su óptica y merecía un análisis más crítico por todos los curules y por la propia Comisión de Hacienda.
Las exposiciones iban en ese sentido, es decir de fallas del documento en la creación de algún impuesto y aumentos de otros en forma desmedida según se escuchó en sala, especialmente por el Edil Mazzoni del FA que integra la Comisión de Presupuesto, Rissosostuvo de que se debían tomar las opiniones en sala para que la Comisión de Presupuesto pueda hacer en definitiva algo más contemplativo en todo sentido. Sostuvo también que el Presupuesto lleva 83 días en la Junta pero sólo 42 días en la Comisión que debe estudiarlo. Otro de los ediles que habló en el comienzo del análisis del tema fue Fuentes del FA poniendo muchos peros e incluso sosteniendo de que algo que debía tener un rumbo adecuado por cuanto era para 5 años. Sostuvo de que muchas cosas que se plantean en el documento eran vulnerables. Entendió de que se debió cuidar más el tema del vertedero y no ubicarlo para el último año de gobierno, criticó como que era una práctica del Partido Nacional. Criticó también una serie de creaciones de nuevos cargos que indicó eran de confianza. En otro ámbito el edil Fuentes criticó duramente el tema del vertedero calificando de vergüenza dado que se colocaba como una obra para el 2019. El edil Álvarez habló de números que lógicamente están contenidos en el documento e hizo muchas críticas a distintos temas presupuestario e incluso adelantó de que no era cosa de aprobarlo de esa forma.
Se levantan los ediles de la mayoría
Cuando Álvarez exponía se fue observando una paulatina pero firme retirada de ediles de la mayoría blanca comenzando casi diríamos por Daniel Escudero presidente de la Comisión de Presupuesto. Pasaron a reunirse en la sala de comisiones y alguno de ellos nos dijo que volvería para el momento de la votación.
Sigue el debate
Siguió el debate casi sin que nadie se percatará o al menos nada dijeran de la retirada de esos ediles blancos. Habló la Esc. Inzaurralde de la lista 59 PN haciendo críticas y fundamentando cada situación del presupuesto indicando de que se estaban retirando sus compañeros de bancada y no los entendía por cuanto hay que escuchar y luego se ve si se hacen cambios o no. Sostuvo además de que los gobernantes son servidores públicos, criticó aumentos que se establecían en el presupuesto teniendo en el total un 300% de incrementos. Dijo además que se había perdido la confianza en el Ejecutivo al menos en su grupo por cuanto cosas que se habían prometido no se estaban cumpliendo y si bien Peña les recibió, los escuchó, pero nada de ello aplicó.
Más adelante volvió el Prof. Mazzoni al uso de la palabra para criticar el retiro de los ediles nacionalistas, que ni siquiera defendieron el presupuesto y a la propia Intendente Peña. Hizo también un análisis de números sosteniendo que los habitantes de Lavallejadeberían afrontar un 54% de aumentos.
Eduardo Yocco estimó de que estaban ante un presupuesto inflado en recaudación, estimó que así el Tribunal de Cuentas en cuestión de horas luego de que lo reciba por cuanto es algo irreal y tendrá una observación total.
Pablo Hernández del PN sostuvo en algún momento de que se estaba en el marco de un proyecto que asombra en algunos aspectos incluyendo el tema del rubro cero.
El Dr. Cesar Estrada del FA sostuvo que había errores de todo tipo en el presupuesto y estimó que el Asesor que trajo la Dra. Peña no dio el resultado esperado.
Carresse del PC hizo referencia a cómo se había iniciado la reunión y era un momento para hacer aportes al presupuesto, y analizar también algunos de los principales ítemsdel documento. Luego se produjo repetición de ediles en el uso d ela palabra uno fueRisso Singlán que criticó al Edil Escudero del PN por cuanto dijo que le había faltado el respeto a la Junta al retirarse, adelantó que no le tenía confianza para ocupar el cargo que tenía. Otro que volvió fue Álvarez criticando ahora el funcionamiento de la Comisión de Presupuesto al estudiar el tema. Hizo incluso una moción de exhortación al ejecutivo para que cumpliera con el tema de la negociación colectiva y su cumplimiento en defensa de los trabajadores.
La Esc. Inzaurralde volvió a participar para establecer de que se estaba ante un Presupuesto formal pero no real.
Ugolini del Partido Nacional lamentó la retirada de los ediles blancos de sala. El Esc.Marcelo Rodríguez de la lista 59 habló acerca del impuesto a la caminería rural y criticó al FA por algunas medidas a nivel nacional.
Carlos Urtiberea de la Lista 59, hizo referencia al vertedero y a la seguridad laboral. Volvió el Prof. Mazzoni para sostener aununciando que los acuerdos alcanzados en la Junta podrían caer y defendió el tema del presupuesto de la propia Junta que no tiene respaldo seguro en el presupuesto quinquenal. Volvió Yocco para sostener la necesidad de trabajar en pos del local propio. Carrese sostuvo en su nueva intervención de que se debía convocar por parte de Escudero de inmediato la Comisión de Presupuesto para analizar temas allí expuestos. Ugolini planteó la necesidad de enviar todo lo planteado a la Comisión de Presupuesto. Además pidió asesores jurídicos para la Comisión. Otra vezÁlvarez en la intervención criticando posición del Presidente de la Comisión al irse de sala. Urtiberea sostuvo la necesidad del debate y diálogo para soluciones y pidió un cuarto intermedio que se hizo.
Se fue cayendo, hasta que cayó
Sin duda el tema de que el asunto volviera a la Comisión de Presupuesto luego del cuarto intermedio fue cayendo hasta que se votaron una serie de mociones que fueron de recibo en cierto modo pero luego se encontraron con el planteo de Carlos Urtiberea de votar el Presupuesto tal cual estaba, es decir, una moción que en principio se estimó en algunos sectores que podría no hacer, pero la hizo y se observó de que no habría presupuesto quinquenal por cuanto así como se venía el FA no lo apoyaba, al menos un edil colorado tampoco y los blancos en Sala tampoco, incluyendo a Urreta. Había 20 en sala y se puso a votación agotada la lista de oradores, y se dijo no la proyecto tal cual estaba 18 en 20. Votaron por el Proyecto Carrese del PC, por entender que deben hacer herramientas para trabajar en la Intendencia más allá de las críticas. Y Ricardo Larrosaque preside y que pertenece a la mayoría del PN.
Sin presupuesto quinquenal
Un hecho que no es raro y que tampoco es histórico e incluso la Esc. Inzaurralde lo aclaró, dado que en el segundo mandato de Leis no hubo presupuesto, pero que deja a la Intendencia con problemas para su trabajo de los años que tiene por delante. Ahora la ampliación Presupuestal el año próximo puede dar oxígeno, quizás.