Carlos Maria Poggio Erramuspe campeón de la vida dentro y fuera de las canchas

0
dscn7128

 

dscn7128 dscn7129 dscn7135 dscn7136

Carlos Maria Poggio Erramuspe campeón de la vida dentro y fuera de las canchas

Carlos Maria Poggio Erramuspe, nacido en Paysandú un 2 de agosto del año 1941, sus papas fueron Irma y José Pedro, Carlos se casó 4 veces y tiene 5 hijos. Se considera PayMinuano, asi se denomina el hoy, pero dejo en claro que a la hora de un Paysandú – Lavalleja es hincha de nuestra selección. Sus vivencias en su ciudad natal fueron hasta el 1° de mayo del año 1963 siendo ese el día que llego a nuestra ciudad. El trabajo fue el gran responsable para la llegada de Carlos a nuestra ciudad por esos años, sus recuerdos están intactos, yo diría casi exactos los días, las horas y los lugares ya que Poggio no deja ni un solo detalle al azar durante la entrevista. Como lo contaba, el trabajo hizo que su largo viaje en el ómnibus de ONDA lo hicieran tocar tierras serranas, Ancap y el Banco Mercantil brindaban un lugar para trabajar: Carlos logro ganar las pruebas para los dos demostrando ya de buenas a primeras las condiciones para el trabajo. “Hice muchos cursos de contaduría, y a pesar de tener hasta 4° año de liceo esa la tenía clara, gane los dos y me dijeron que podía trabajar en los dos, uno iba por la mañana y en la tarde lo hacía en el otro trabajo, pero con lo que a uno le gustaba y le sigue gustando la farra (risas) iba a ganar bien si pero me iba a sacrificar la juventud y me quede con Ancap”. Su experiencia según cuenta Carlos en la Cooperativa de Empleados Públicos Municipales de Paysandú y lo llevaba a conocer casi todo y eso fue fundamental para la elección del trabajo. Su ingreso fue en el sector Combustible ya que según cuenta por esos años no existía el sector Portland.

Sus inicios tras la llegada a Minas

Carlos Poggio llego en la madrugada del 1° de mayo del año 1963, recuerda que eran casi las 4 de la mañana cuando el ómnibus de ONDA lo dejo done a la postre seria su hogar para el resto de la vida. “Yo vine a parar a la esquina donde estoy ahora, 18 de Julio y Williman donde estaba la pensión Favoto, y Favoto era de Paysandú. En una pieza recuerdo que estaba Héctor Nobile quien también era de Paysandú y por tal motivo me pusieron en la misma pieza. Yo al llegar sobre las 4 de la mañana a Minas, al otro día en unas motonetas que Ancap había adquirido me llevaron a conocer el pueblo y Nobile me llevo a la sede de Central ya que él era hincha y jugador y el apenas llegue me hizo una propaganda bárbara porque yo había estado en la selección de Paysandú, yo llegue un jueves y el domingo había que jugar por el tercer puesto con Las Delicias en el Estadio, recuerdo que los pases de otra ciudad se pagaban bastante y un dirigente abrió Impositiva y desde ahí yo espere el pase y la habilitación para que me llegara, todo esto por la propaganda que el hizo, no porque yo jugara bien (risas), esa era la verdad de la milanesa como digo siempre, ¡ qué voy a jugar al fútbol! Acá había cada jugadores y en Paysandú ni que hablar. Me toco jugar en un equipo de Paysandú donde estaba el “Negro” Cubilla, Fabiano Pereira, Segundo Pereira, yo era “perrometro” (risas) entraba pero jugaban ellos”

 

Ancap, el trabajo diario, la vida en Minas y la tradicional Hondita roja por la cual muchos lo recuerdan

Apenas llegado debió presentarse a trabajar, su llegada fue a una ciudad la cual no conocía pero si sabía de ella, ya que uno de sus hermanos tenía una novia por estos lares y la visitaba cada 15 días. “Yo llegue trasladado a Minas y con un ascenso que si me ponía a pensar no venía porque era un grado, y no valía la pena pero lo que si valía la pena era que aquí era de 4 y 4 los horarios y yo allá hacia 6 horas seguidas y había una diferencia aceptable y entre el horario y el dinero me dio para venir. Mi único contacto que tenía en Minas era que un hermano mío tenía una novia por acá y visitaba cada 15 días porque él trabajaba en la ONDA, y todo lo que sabía de acá era por él. Yo en ese tiempo conocía casi todas las capitales todo gracias al fútbol pero no conocía el Este. Yo digo asi, yo soy PayMinuano, mitad y mitad pero si deportivamente como ya se dio juegan Paysandú y Minas soy minuano, no por renegar de Paysandú sino que simplemente a mí acá te recibían con los brazos abiertos. Yo con el pasar del tiempo trabaje en 4 o 5 lugares a la vez.”

La Honda roja, una parte de Carlos Poggio

Cuanta gente identificaba una moto Honda roja 50 a Carlos Poggio, muchos quizá la mayoría de las personas mantienen ese recuerdo de verlo transitar por las calles de Minas; “ A veces siempre digo sin enojos, tuve la suerte de jugar en las selecciones de fútbol , bochas, vóley, fútbol de salón, toque cuanto timbre hubo acá por trabajar de cobrador en Club Minas, Centro Eléctrico, Editorial de Libros, y nadie me conoce por todo lo nombrado antes, todos te dicen así como no me voy acordar de vos ¡ andabas en la hondita roja!.

 

Fútbol; inicios, goles, selecciones y amigos.

Carlos Poggio tuvo la suerte de jugar con los mejores, tanto allá en su Paysandú natal como en Minas, según nos cuenta algunos amigos era goleador, potente y jugaba de dientes apretados, el por su humildad dice no ser tan asi; “ Yo hice algo que quizá un hincha de Peñarol o Nacional no lo haría, yo jugué en los dos, allá y acá un primo hermano mío fue Presidente de Peñarol de Paysandú y me insistió en que jugara, el equipo estaba en la C, y quería llegar al menos a la B con el equipo y mi primo insistía, y me fui a Peñarol ya que tenía algunos de la barra de amigos que también me pedían jugué 2 temporadas y Salí goleador y cuando eso fue a dirigir la selección de Paysandú Gerardo Esposito el cual iba a ver todas las divisiones y un día había terminado un partido, yo estaba en el vestuario y el me miro y me dice; usted el de la rodillera, ¿jugas de 9? – si respondí- bueno me dijo venite esta noche a la práctica de la selección y como siempre digo quede seleccionado porque una cosa para mi es ser seleccionado y titular. Eso paso en la selección mayor entre el año 1957 – 1958 y había que jugar allá! ir a Fray Bentos a jugar ahí te cocinaban! Ir Artigas (risas) te agarraba Aipar y te la ponía en cualquier lado! No era changa y encima yo nunca fui un jugador fuerte, ojo tampoco era tipo saltarín”.

Carlos ya estaba en Minas y en su primer día tras dejar a tras su vida en Paysandú fue llevado a la sede de Central y fichado apenas llego porque el domingo jugaban, pero increíblemente tras llegar un jueves y tener que debutar un domingo en ese tan corto lapso de tiempo el debut fue en otro club; “ Al llegar Ancap, me atendió un Señor que se llamaba Agustín Soria y me acuerdo como si fuera hoy, llegue a las 6 de la mañana con todos los papeles del traslado, él estaba en su escritorio con los pies sobre el mismo y me grito ¿he compañero que necesitaba?- le mostré los papeles y le dije que venía a trabajar, a lo cual me dice pero déjate de embromar si vos hace cuanto trabajas acá, no estarás rayado – y ahí algo impresionado le digo pero yo nunca trabaje acá es mi ¡primer día!, el me confundió y como mucha gente le pasaba con el Pocho Parodi, nosotros nos decíamos hermano con Pocho y yo siempre quise ser gente como Pocho y nunca pude, mira que me esforcé tanto dentro como fuera de una cancha. A Pocho le daban una patada y él iba y pedía disculpas a quien le pego, él era asi, era un tipo tan bueno, tan delicado en su forma de ser con la gente y realmente nunca pude ser. Ahora que paso ese Soria que me recibió me hablo de Lito y no recuerdo con quien me encontré que me dijo ese mismo día viernes practicaba Lito y la Rambla en el Estadio, y dije bueno iré a ver el cuadro de Soria haber que tal y como toda la vida mi cuadro le ¡faltaba uno!, Soria me vio y me dijo si me animaba a jugar, si claro le dije y ahí debute, el primer partido fue en Lito y no es por nada creo que esa vez si jugué bien al fútbol (risas), un muchacho que atajaba en La Rambla, Villar su apellido era jefe de la Planta 1 de IDL, me atajo todo, pero me hacen un penal y en Lito te hacían un penal pero ni tocabas la pelota porque la agarraba Bergara y eran todos de él, pero fui y se lo pedí de caliente le dije compañero no me lo deja patear, me dejo lo tire y lo hice, era la única forma de hacerle un gol. El domingo debute en Central, ese día choque con Winston Martínez en el Estadio y yo quede mal pero el termino en el Sanatorio, yo pensaba entre mi la propaganda que me hicieron y en la primera parecía un loco suelto! Pero me aguante mareado y todo no salí, jugué igual pero cuando me estaba bañando en el vestuario me desplome, conmoción cerebral 4 días de quietud. Yo acá en total jugué esa temporada en Central, y después ahí conocí al “Pata” Martirena hincha de Lito y me hice amigos de esa barra  Víctor Hernández, Bergara, y antes del año siguiente deje Central para ser jugador de Lito, yo nunca cobre para jugar, tampoco daba para cobrar nada (risas), en Lito como jugador, delegado, hice todas las funciones como manguero para sostener el club, eso lo hacíamos con Nogueira y siempre digo si no hubiese sido por él y Bolívar Guerra Lito hace muchos años que no existía. Y eso fue hace 53 años atrás, por eso digo estoy vinculado a Lito hace 53 años. Si te pones a pensar a pesar de haber hecho todo eso, los muchachos jóvenes de hoy y mucho me alegran, lo que yo intente hacer en 53 años lo hicieron ellos en 1 año”.

Selecciones de Lavalleja y títulos del Este

Carlos logro estar entre grandes jugadores de nuestro fútbol y junto a ellos el título del Este en el año 1967, además marco un gol para el recuerdo frente a Rocha con un tiro libre según nos contó fantástico; “ En los año 1966, 1967 y 1968 fui dirigido por el “ Chato Allende” Juan País y el “Negro Larrosa, como digo por estar en el plantel no por jugar , en el primer partido de la serie en el año 1967 en Minas frente a Rocha me hace una falta próximo al área y ni me acerque a la pelota para patearlo, date cuenta estaba Orlando, Winston que le pegaban, Orlando más categoría, Winston con fuerza, y no sé porque quedo ahí la pelota y lo tire yo, aunque te parezca mentira fue el mejor gol que yo hice, porque fue a una altura de unos 50 centímetros por afuera de la barrera y de chanfle de zurda, el arquero se agarraba la cabeza, ese día habían venido a ver al golero de Rocha que le había saco el puesto a Vera quien fue años titular, este se era un tal Rubinski y vinieron de varios equipos, y sabes que de ese partido hay un título en Diario El País que decía; “ Fueron a Minas 9 equipos de Montevideo a ver un arquero y vieron un gran centro forward” ese era yo (risas), por ese gol que hice y yo recuerdo que Urruty quien era un gran jugador de Paysandú quien me estaba esperando después del partido en su casa acá en Minas y al llegar me dice; “Che te felicito la verdad nunca vi un gol como el que hiciste”, y ahí le digo bueno me estabas esperando para felicitarme, no te puedo mentir a vos, porque enterré el pie en el piso y me salió todo bien, si lo tiraba normalmente sin eso no lo hacía al gol. Ese año salimos campeones del Este con la dirección técnica del “Negro “Larrosa.

Su etapa como entrenador y los recuerdos de la gente son más en Lavalleja que en Lito

Fueron 6 y quizá alguno más los equipos que contaron con Carlos Poggio como entrenador, Lito, Lavalleja, Sportivo, Wanderers La Curva, La rambla y Olimpia, asi nos cuenta su camino el propio protagonista en “Marcando Historia”; “A mí me encanta la dirección técnica, a mí no me gusta jugar tanto, esos que se desesperan por hacerlo, si lo digo me entrenaba y trataba de estar bien pero a mí me gustaba dirigir.  Ahí las anécdotas son muy frescas todavía, como digo ese plantel  del año 1979 del cual ya pasaron 37 años si mal no recuerdo me hicieron el mejor regalo como lo es ser campeón del este mucha gente se ha olvidado de eso, te das cuenta al ver los diarios o mirar televisión y eso no lo recuerda nadie, y en 100 años de Lavalleja te pones a pensar el titulo mayor fue ese, porque estando yo como entrenador a pesar de haber sido con ese plantel campeón del este no salimos campeones minuanos, fuimos segundos. En esa época había minuano y departamental salió campeón Guaraní, y después nosotros le ganamos a Guaraní y salimos campeones departamentales en el año 1979. Uno debe de ponerle reglas al vestuario, yo siempre utilice media concentración comían daba la charla y luego al vestuario, quien no cumplía bueno podía jugar un minuto o todo un torneo, si no estaban de acuerdo con eso. Eso lo inicie el Lavalleja, además al jugador le daba la oportunidad de preguntarme el porqué de algún cambio, y si entendían que estaba mal me lo podían decir porque las cosas siempre digo se dicen mirándose a la cara, y eso hacíamos y muchas veces me criticaron. En Lavalleja tuve varios pasajes, si la memoria no me falla estuve más de 40 partidos invictos, eso paso en el año 1978 y estuve hasta la temporada 1980. Después fui a dirigir a Olimpia, no recuerdo la cantidad exacta de años pero al equipo le decían la “Carretilla” era una rueda sola, pero eso desde el año 50 y pico no salía campeón, ahora aclaro también que salimos campeones minuanos con Olimpia porque Nacional no se presentó en ese torneo tras una protesta de Sportivo a Nacional por una adulteración aparente en los documentos de un jugador.”

 

Contento con el Presidente de la Liga Pablo Mazzoni

Su alegría llego cuando Pablo Mazzoni fue designado Presidente de la Liga Minuano la pasada temporada; “Cuando me entere fui a felicitarlo, me sentía representado porque él fue jugador, fue dirigente de Central y creo que alguno nunca ni pasaron por ninguna cancha y sin embargo empezaron a mandar porque se lo permitían hacer, es mas era para tener incidencia en la conformación de las selecciones. Por esa razón yo critique siempre que trajeran a Paglia, antes de venir acá estuvo en Peñarol pero nunca gano nada en las inferiores, ¿y los que estábamos  acá no serviríamos para nada?, era Paglia 1,2,3,4 y hasta 5 años Paglia entrenador de la selección, y por eso lo digo, a mí me dolió es que soy el único técnico que a nivel del clubes me regalaron los jugadores un torneo del Este y nunca dirigí una selección mayor, si fui entrenador de una selección juvenil pero nunca trabaje con juveniles, por única vez me dieron sub 15, sub 17 y creo que era sub 19 pero me las dieron para todo el año, y un dirigente con el cual nos llevábamos mal el dos veces me sacó un arma y yo le dije de todo y se armó un revuelo bárbaro y cuando podíamos nos tiroteábamos por radio o por donde sea (risas), ese dirigente dijo que iba a consultar a la comisión si votaban positivo o negativo ¡por mí! Pero era el quien mandaba que comisión ni comisión (risas) y fue lo que me dieron la juvenil”.

“Soy socio honorario de Lavalleja pero soy hincha de Lito hace más de 50 años”

Sobre el cierre de la entrevista le debíamos preguntar que título festejo más, porque fue parte de las dos historias, si Lito campeón 2015 o Lavalleja campeón 2016; “ Mira yo te digo la verdad y me gustaría que se hiciera, yo tuve la suerte también y a raíz del logro obtenido por Lavalleja en el 79 me nombraron socio honorario, al otro día de la final en el 2015 entre estos dos equipos me para un conocido en la calle y me dice “ Che que fenómeno, ganar 4 a 1 y perder el campeonato por penales que desgracia”, y le respondí pero que partido viste vos si ¡salimos campeones! Pero si perdieron en los penales me volvió a reiterar hasta que le dije que no que nosotros habíamos ganado por penales. Ahí deje en claro de que equipo soy hace 50 años que lo soy y esa es la verdad. Ahora lo que más festeje fue el trabajo de los jugadores y lo mucho que trabajaron los dirigentes de Lavalleja como por ejemplo Alfredo García que cuando yo empecé el marcaba la cancha, ponía las redes junto al “Cabeza de Fierro”, fue y sigue siendo Alfredo un gran dirigente y ni que hablar como persona”. Poggio reconoce y pide un homenaje para alguien que fue el mejor del interior como lo fue Gerardo Cano; “Vos a cualquiera le preguntas quien fue el mejor de los últimos 10 años y la mayoría te dice “Chiqui Fernández” gran jugador y excelente persona, pero ahora si bien Cano que no se si dirija el o el de juveniles ya que no tiene muchos títulos de Director Técnico, tiene uno que se han olvidado de él, y tendría que estar recordado tanto por la Intendente como todos nosotros y creo que hay cosas a las cuales desconozco él fue en 100 años de la liga el único jugador de fútbol que lo eligieron el mejor jugador del interior, entonces a ese muchacho hay que al menos poner una foto en algún lado que diga este fue el mejor del interior y nosotros tuvimos las suerte y él se lo merecía  porque lo vi jugar y me encanto siempre, pero ese homenaje se lo debemos todos.”

Carlos Poggio, un tipo amable, con mil historias vividas y con una forma de vida realmente positiva, eso según él lo ha hecho superar las enfermedades y sus 13 intervenciones quirúrgicas, sin dudas que merecía estar en esta primera entrega de “Marcando Historia” porque la marco y seguramente lo seguirá haciendo. Recordó a sus hijos, recordó a sus amigos de toda la vida y se emocionó. Gracias Carlos por enseñarnos en esta entrevista tanto de la rica historia de Minas en todos sus ámbitos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *