FALLO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS A FAVOR DE LA INTENDENCIA DE LAVALLEJA

FALLO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS A FAVOR DE LA INTENDENCIA DE LAVALLEJA
La Intendente Departamental Dra. Adriana Peña, citó a conferencia de prensa con la presencia de casi todo su equipo de gobierno en sala, para dar a conocer el fallo del Tribunal de Cuentas, con respecto a la designación de la Contadora Delegada de la Intendencia de Lavalleja.
“TUVIMOS QUE SOPORTAR UNA SERIE DE SITUACIONES”
La jerarca comenzó señalando “nos parecía muy oportuno realizar una conferencia de prensa en las postrimerías del año 2017 por un hecho que aconteció durante este año y que lamentablemente tuvimos que soportar una serie de situaciones y nos parece esencial que la gente sepa cual fue la resultancia”.
“Como todos saben, la bancada de ediles del Frente Amplio nos denunció en el Parlamento Nacional, por la nominación de la Contadora Delegada del Tribunal de Cuentas. Frente a eso, fuimos con los abogados, llevamos toda la información se evacuó toda la información y las dudas existentes, pero la mayoría votó que las resoluciones que habíamos tomado debían echarse para atrás y fue una decisión del Parlamento que después se hizo firme.
Presentamos nuestra propuesta al Parlamento, no se nos contestó, pero teníamos un problema, la Contadora Delegada del Tribunal de Cuentas promovida por nosotros frente al T.C estaba ejerciendo su función.
El Parlamento a instancias del Frente Amplio que votó en 45 votos en 70 presentes en la Cámara de Representantes, votaron que teníamos que echar para atrás la resolución, nos intimaron a echar para atrás la resolución, por lo que hicimos fue proceder a pedir informes al Tribunal de Cuentas que hacíamos?, porque el Tribunal de Cuentas es el único que puede dar la tarea a la persona que nosotros proponemos y además hacía las funciones de Delegada del Tribunal de Cuentas.
DENUNCIA DE ONCE EDILESDEL FRENTE AMPLIO EN EL PARLAMENTO
Peña, dijo “Hoy tenemos la contestación del Tribunal de Cuentas, la que es extensa, pero en uno de los puntos explica, lo que presentaron los ediles con la denuncia e indica “el recurso promovido por 11 ediles ante la Cámara de Representantes, se destaca que ninguna de las resoluciones impugnadas fueron comunicadas a la Junta Departamental de Lavalleja para su venia, autorización u aprobación, dado que la designación de Contadora Departamental requiere de la mayoría calificada de 2/3 de votos, destacando que la ilegalidad del procedimiento consiste en que no se requirió por parte de la Intendente la venia o autorización de la JDL en lo previo a la toma de tamañas decisiones.
Que por otra parte las referidas a la Contadora Departamental Delegada del Tribunal de Cuentas, requieren la anuencia mediante mayorías calificadas, según lo dispone la sección V del Contador Municipal de la Ley Orgánica de los Gobiernos Departamentales Nº 9515, en particular a partir de la redacción dado por el articulo 43 donde establece que para la toma de las mencionadas resoluciones se precisa venia de la JDL tomada por 2/3 de votos del total de sus componentes”.
“ACTUAMOS COMO CORRESPONDÍA”
Peña, dijo que eso es parte de lo que se establece, como también establece que “los actos apelados son contrarios a la Constitución y a las Leyes, y así una cantidad de temas. Pero queda claro en el punto Nº 2 del considerando que la potestad de designar contadores delegado es exclusiva del Tribunal de Cuentas, quien ejercerá sus cometidos a través de estos funcionarios los que en el ejercicio de tales funciones están sujetos a su superintendencia (Artículo 211 de la Constitución de la República y Artículo 113 inciso 2 del TOCAF).
Lo que deja en claro, que esta era la forma, según nuestros asesores y abogados, en que se tenía que nominar, que el cargo y función del Contador Municipal al que aluden, son diferentes al cargo y función del Contador Delegado del Tribunal de Cuentas, careciendo el primero competencia para intervenir preventinamente los gastos y los pagos, ya que eso corresponde al Contador Delegado designado.
Este Tribunal ha adoptado como criterio de larga data, que los artículos 43 y 44 literal C de la Ley 9515, en lo que hacían referencia en la denuncia que hicieron en el Parlamento, fueron modificados por las normas constitucionales vigentes, en lo que refiere al Contador Delegado que carece de competencia la Junta Departamental, siendo aplicable el articulo 211 Literal B de la Constitución de la República del articulo 113 inciso 2 del TOCAF, así como las ordenanzas y demás resoluciones dictadas por el Tribunal de Cuentas.
Por lo que el Tribunal de Cuentas, dice en su punto 8: que la actuación del Ejecutivo Comunal en la asignación de tareas diferentes a quien revestía la calidad de Contador Delegado ya fue considerada oportunamente por este Tribunal con el dictado de la Resolución Nº 3023/2016, donde así mismo se designó a la nueva Delegada, no correspondiendo volver a considerar la situación de la Contadora Delegada del Tribunal de Cuenta.
Dicha situación no se encuentra alcanzada por la revocación dispuesta por la Cámara de Representantes, por lo que su actuación se ha ajustado a derecho, siendo plenamente válidas las actuaciones cumplidas en su calidad de tal”.
Peña, remarcó que “esta es la resolución del Tribunal de Cuentas, donde deja establecido que nosotros actuamos como correspondía, que no teníamos que pasarlo por la Junta Departamental, que teníamos que nombrar, sugerir al Tribunal de Cuentas el nombre de la Delegada y es el Tribunal quien delega sus funciones en una persona, que el abuso flagrante que se hizo en el Parlamento, pretende afectar a una Intendencia, que lo único que hizo fue hacer las cosas bien”.
“HUBO ABUSO DE LAS MAYORÍAS DEL PARLAMENTO”
Por eso, manifestó, “queremos dejarlo en claro, porque acá lo que hubo fue un abuso de las mayorías del Parlamento y esto decimos por que de aquí en más, se pueden dar otros temas, porque hay votos en las mayorías del Frente Amplio, condiciones similares a estas, cosa que pretendemos no suceda y además es importante tener en cuenta que debemos enfrentar, aguantar y soportar durante meses hasta que tenemos la definición de la problemática.
Porque hace meses que se hizo esta denuncia, y esta es la resolución que vino al terminar el año”.
“HEMOS SIDO DENUNCIADOS EN TODOS LOS AMBITOS”
Más adelante, indicó que “Hace meses también se hizo una denuncia en la DGI por parte del Edil Mauro Alvarez, la que fue levantada, y la resolución de DGI fue que sí, como nosotros sabíamos no podíamos comprar monotributos en los pueblos, lo dijimos en la JDL, por cada local se nos impuso una multa de 1000 pesos, por única vez, por lo que debimos pagar 11.000 pesos de esa multa y no hubo ninguna otra pena acerca del material de canteras ni nada por el estilo”.
La Intendente, finalizó el tema diciendo, “es importante que la población sepa que hemos sido denunciados en todos los ámbitos con mucha prensa local y nacional y este es el momento que todos nosotros que formamos un Ejecutivo Departamental, que trabajamos sin descanso para mejorar la calidad de vida de la gente, la gente sea la que se entere que procedieron mal, que hicieron denuncias no válidas y que el Parlamento hizo abuso de poder con el voto de las Mayorías”.