Gastón Leis y su percepción sobre la actualidad de Parque Vacaciones Ute – Antel

0
Gastón Leis
Se desempeñó como trabajador en Parque de Vacaciones Ute Antel durante 12 años, luego sucedieron varios inconvenientes hasta que prescindieron de sus servicios. Luego de esta situación Gastón Leis quiso hacer pública su percepción sobre la actualidad del Parque de Vacaciones Ute, y salió a las redes sociales y a la prensa en general para “denunciar” situaciones cotidianas que desde hace ya bastante tiempo suceden en este excelente “paraíso” natural que tenemos en nuestra ciudad, pero que al pareces malas gestiones administrativas han provocado un deterioro notorio tanto en las instalaciones como en los servicios que allí en épocas idas, marcaban la gran diferencia y enorgullecían a funcionarios.  Hoy en día ese sentimiento ya no está, en principio porque funcionarios de la Fundación Parque de Vacaciones Ute Antel hay muy pocos, siendo en su gran mayoría funcionarios de empresas terceras que brindan servicios por contrato al Parque de Vacaciones.
Bueno, en palabras de Gastón Leis, él manifiesta que comenzó a trabajar el 21 de Octubre del año 2005, en una empresa tercerizada y desde que entré hasta que prescindieron de mis servicios el 7 de febrero de 2018, trabajé de mozo siempre en el Comedor. Pasé como funcionario de dos o tres empresas terceras, hasta que la Fundación me absorbió luego de haber concursado en el año 2010. En febrero entonces me despidieron, no sé el motivo, no lo pedí por un tema de que ya venía desgastada la situación laboral… pero aparentemente todo se desencadena a partir de una publicación que realicé en  vacaciones de julio del año 2017, ya que luego de mi horario laboral paso por el sector Almacén y veo las góndolas que están vacías, sólo con alfajores, entonces le saco fotos, las publico en mis redes sociales, y a raíz de eso me hacen una investigación durante tres meses y me sancionan 15 días en noviembre de 2017 y bueno luego en febrero me terminan despidiendo.”
En off de record Leis dice que también se le investigó o se le inculpó por parte de una compañera quien le acusa de haberle sacado fotos, no sabemos en qué situación, pero esta “compañera” le denuncia por “acoso laboral”, y esto también fue un motivo para que le despidieran. “Obviamente que este tema tan importante estuvo en manos de abogados y nunca se pudo comprobar que esto existió, que no hay pruebas y no hice tal cosa. Ahora lo de las publicaciones en facebook del desabastecimiento del almacén con venta al público del Parque de Vacaciones sí me hice cargo porque sí lo hice. Pedí disculpas en su momento, manifesté que fue un impulso cuando vi lo que ví y mi manera de luchar y manifestar lo que estaba pasando fue haciéndolo de esa forma, publicando fotos. Cometí un error claramente, podría haber luchado de otra manera, y pedí disculpas por ello”…
“Viene mal barajada de adentro…”
Es una expresión que utilizó Gastón Leis para referirse a la situación del Parque de Ute, “… la cosa viene mal barajada desde adentro… lo que sucedió es algo que se puede decir “armado” para sacar a este funcionario del medio, quizás por mi forma de ser ya que si veo que algo está mal trato de expresarme, y no gustó…”
Luego Leis nos contó una situación que sucedió una semana antes de que le despidieran, con respecto a otra funcionaria que al parecer había cometido una irregularidad grave y que, según él, por ser familiar de un jerarca del Parque de Vacaciones, se solucionó el problema y no hubo repercusiones de sanción. Comenta esto con el fin de que se entienda su punto de vista, es decir, él considera que se le despide porque  la situación “viene mal barajada de adentro”, alegando de que viene  “un mal manejo de los funcionarios de la jerarquía, del actual Sub Gerente de Hotelería, del actual Jefe de Recursos Humanos que tapa todo aquello, que no quiere investigar, no sé si esto llegó al Consejo Directivo… Que se entienda que no digo esto porque me despidieron y a esa compañera no, sino quiero que se conozca cómo se maneja la interna del Parque. Es así, si no les servís obviamente va a llegar un momento que van a ver cómo te pueden sacar”.
Sectores cerrados
Es conocido por todos los minuanos que el área de Chacinería dejó de elaborar productos como en otras épocas, que se realizaban productos de muy buena calidad y se vendían al público. Ahora eso no es así, por lo que le preguntamos a Gastón Leis  sobre lo que piensa al respecto. “Hay varios sectores del Parque de Vacaciones que se han cerrado, ahora vamos a citar a la Chacinería, que fue lo que más repercutió por un tema de lo que significaba este sector con elaboración de productos reconocidos, de calidad, que se vendían y mucho… este cierre perjudicó la imagen de la empresa, y los compañeros de ese sector fueron derivados a otros sectores y alguno quedó trabajando allí para elaboración de productos para consumo interno no para consumo al público… Desde el año 2012 se les solicitó una reforma en el sector a nivel edilicio, para mejorar y mantener la higiene y calidad. En 5 años no supieron hacerla, conseguir los rubros necesarios para dicha solicitud… se les dieron ideas desde el sindicato y desde otros lugares, pero no se hizo. ¡Y por algo será, que se yo! ¿Mala gestión? ¿A propósito? No sabemos…”
Ahora  lo que no nos queda claro es que si se solicitó una reforma para el tema de higiene y calidad, suponemos que por parte de entidades estatales o municipales encargadas en la materia, ¿cómo puede ser que se continúe elaborando productos en Chacinería para consumo interno? Le preguntamos a Gastón al respecto y dijo desconocer si hay una especie de “permiso especial”, agregando que sería bueno averiguar  sobre el tema.
Muy poco mantenimiento
Quien visite el Parque de Vacaciones por estos días, puede observar que se está realizando una obra de refacción, al parecer se están reparando los tejados del edificio. Le consultamos a Leis sobre el mantenimiento de las instalaciones en general, que sabe o que piensa al respecto. En pocas palabras dijo no entender cómo se manejan, dijo que para algunas cosas se consigue el dinero y para otras no, es decir por ejemplo para mantener y “realizar la obra en Chacinería no había dinero pero ahora sí lo hay para  reparar las tejas… ahora piden a UTE fondos para hacer ese trabajo.. Pero te voy a hablar desde el año 2005 hasta principios del 2018 que es cuando dejé de trabajar. Te voy a hablar de la gestión del Administrador , todo su equipo de trabajo y el Consejo Directivo. El Parque de Vacaciones tenía, Sala de Masajes, Peluquería, cyber, durante más  20 años estuvo la Empresa de Entretenimientos con personal preparado para ello ( Recreación) que para un Hotel es primordial, quinchos en el Balneario (se alquilaba para eventos), se brindaba allí servicio de parrillada para los hospedados, pero debe de hacer unos 7 u 8 años que no funcionan más al menos con ese servicio para los hospedados y se les puede ver muy deteriorados en toda su estructura, están arruinados, hay gatos por doquier, y cuando necesitan hacer alguna actividad lo “emparchan” un poco.  Bueno estos servicios que mencioné, durante esta Administración se logró terminar con todo ello.  Actualmente no hay peluquería, el espacio que se tenía para ello es ahora un archivo de uniformes, la sala de masajes se cerró, a la Empresa de Recreación con vasta trayectoria y reconocimiento  no se le renovó el contrato,  si bien hay unos jóvenes que realizan actualmente esta tarea, el servicio es de notorio decaimiento,  el cyber está abierto pero no está atendido por ningún funcionario, es más,  cuando los niños o los adultos quieren conseguir fichas para jugar a las maquinitas o los jueguitos, los pasajeros deben ir del piso 0 donde está el área de entretenimiento hasta el piso 2 que es donde está la caja en Cafetería que te vende las fichas, lo mismo si se tranca alguna maquinita o “te tragó la ficha” una máquina, tenés que ir de nuevo, subir los dos pisos, agradeciendo que el ascensor funcione sino por escalera, para avisarle a algún funcionarios que baje y solucione el problema.  Entonces a mi entender, en vez de brindarle al pasajero una comodidad le generás un inconveniente. Entonces si sacamos conclusiones y comenzás a sumar todas las cosas que ya no hay, la falta de servicios al hospedado, son varias, y creo que se debe a una muy mala gestión de los responsables de la administración de la Fundación Parque de Vacaciones…  y puedo seguir mencionando otros temas de falta de comodidad, por ejemplo los 160 apartamentos que hay no tienen aire acondicionado, hay 6 caballos para hacer cabalgatas y en buenas épocas hay 200 hospedados, entonces hay servicios que están deteriorados y la gente deja de venir. Este verano  a nivel turismo en el país dicen que fue bárbaro, bueno, para el Parque de Vacaciones Ute y Antel fue pésimo.”
Las  preguntas que aún no les encontramos respuesta es ¿qué va a suceder?¿ para dónde se apunta? ¿ se pretende vender este hermoso lugar? ¿ se quiere privatizar? En fin, habría que tomar cartas en el asunto porque provoca una enorme tristeza para quienes conocimos el Parque de Vacaciones en sus años de gloria, ver en la situación que actualmente se encuentra. Quien visite lo puede notar, quien se hospeda lo puede verificar, y quienes puedan hacer algo deberían hacerlo ya.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *