Preocupa la situación de Caja de Profesionales Universitarios. Se están gastando los ahorros dijo en nuestra ciudad el Presidente Gonzalo De León

0
cjppu

Estuvo en Minas el Dr. Gonzalo De León quien preside la Caja de Profesionales del Uruguay, en dialogo con Diario La Unión de León mostró un panorama muy negativo en torno a los profesionales y sus jubilaciones, y alerta que si el tema no es abordado rápidamente tras las próximas elecciones, antes del 2030 podría llegar a no tener una liquidez económica. Entre otras cosas en su charla dijo que; “tenemos una perspectiva complicada pero que tiene solución, debemos hacer un diagnóstico y hay que hacer un tratamiento adecuado. La caja ha dado la mejor jubilación a los profesionales durante 65 años y deberíamos cuidarla y soportarla entre todos. Hay 4 o 5 pilares de que esto pase, primero cosas tan sencillas como la expectativa de vida, crece la expectativa de vida y de ser 68 años en el año 1954 cuando se crea la caja, pasa a ser 79 años en el momento actual, son 12 años más que se deben pagar jubilaciones y ese es un detalle. El otro detalle es que las mujeres hace 20 años formaban parte del 40% del colectivo profesional y hoy forman el 60%, eso es muy importante y las mujeres tienen una expectativa de vida mayor que los hombres, 7 años mayor y eso hace que se generen pagos, jubilaciones y pensiones por más tiempo.”

“Hoy se jubilan antes, dejan de aportar antes”

Para De León el trabajar menos años influye y mucho, según señala en estos tiempos; “la gente se jubila antes, dejan de aportar antes, tienen otros planes pos jubilación. Todo esto hace que la gente tenga más expectativa de vida, que las mujeres se jubilen antes y eso genera un desfasaje entre ingresos y egresos”

De León “Si nos seguimos gastando los ahorros, al 2030 nos quedamos sin nada”

Los ahorros son los que se están entrando a gastar, y la preocupación es mucha para el Presidente de la Caja de Profesionales Universitarios; “Los ingresos desde el 2014 no alcanzan a cubrir los egresos por prestaciones y/o jubilaciones por eso en los últimos 5 años aumento un 30% las jubilaciones, la gente se está jubilando más. Más tiempo de pagar, menos gente aportando por su relación de dependencia, mayor cantidad de jubilaciones, gente que vive más, son todo un una ensalada explosiva y hacen que a la caja no le den los números, pero de las épocas de las vacas gordas tiene inversiones financieras que le generan un muy buen dinero y con eso ha podido hasta ahora palear todas las jubilaciones y pensiones. Ahora para el 2030, si nos seguimos comiendo los ahorros no vamos a tener nada, debemos cambiar, pensar en formatos distintos, tal vez tengamos que pensar en aumentar la edad de jubilación, la tasa de remplazo, como se calcula el sueldo jubilatorio, hay que hacer ajustes para estabilizar otra vez el sistema”

El Gobierno que viene debe tomar cartas en el asunto

Quizá debería ser antes, pero por estos tiempos se piensa que el próximo gobierno de nuestro país debería tomar cartas en el asunto referente al tema, los caminos o soluciones para De León serian; “Yo estuve revisando notas de prensa del Contador Astori y el Dr. Tabaré Vázquez, el propio Vázquez dio una conferencia importante en México donde habla que la seguridad social en Uruguay no da más y la seguridad social debe cambiarse. Hay problemas en la Caja Militar, hay déficit en BPS, en la Caja Notarial está cambiando, este no es solo un problema nuestro, es un problema de estructuras. Vivimos en una población envejecida que gracias a dios vive cada vez más, y cada vez cobra más y lo tienen merecido por el aporte. El nuevo gobierno va a tener que encarar una nueva reforma, si uno mira para afuera las reformas son lo único constante en la seguridad social, se reforma permanentemente, en Alemania por ejemplo la edad de jubilación es de 68, Inglaterra 68, España 67, Francia 66 años, nosotros seguimos en 60 años, es un paso importante pero sin embargo cuando uno ve a la edad que se jubilan los profesionales es a los 64.6, es decir que hoy los profesionales no se jubilan porque no les del sueldo, no se jubilan porque se sienten bien, se sienten vitales y útiles. Entonces quiere decir que el gobierno que viene tiene una gran reforma con el sistema público.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *