ALUMNOS DE LA ESCUELA Nº 54 BRILLAN A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL





Una Escuela Pública que está ubicada en pleno Barrio del Cerro Partido, que año a año vence barreras gracias a la dedicación de su cuerpo Docente, a los alumnos y a los padres que bregan por el desarrollo de sus niños. Mérito mayor tiene el saber que es una Escuela “bastante carente de recursos económicos como para poder solventar grandes proyectos”, pero en esta oportunidad nuevamente han marcado la diferencia, destacándose a nivel nacional e internacional por actividades en las que han participado y han logrado obtener óptimos resultados. Dialogamos con Malvina Bentos, Maestra de 5to años de la Escuela Nº 54 del Cerro Partido, quien amablemente nos recibió para darnos las buenas nuevas.
“…EL LOGRO COMO DOCENTES ES QUE EL NIÑO APRENDA…”
La Docente a cargo de los alumnos dijo al Diario La Unión,“…Este año los alumnos de 5to año, impulsados un poco por los logros obtenidos el año pasado a nivel nacional en el Concurso de Eficiencia Energética del Ministerio de Industria y Energía donde obtuvimos el Primer Premio, decidimos continuar el trabajo realizado por la Brigada Energética y comenzamos un nuevo proyecto de eficiencia energética impulsados también por el Programa Túnicas en Red. Esta Brigada si bien cumple en la primera parte con actividades que son enviadas por parte del Equipo de Ute, luego en una etapa posterior deben realizar propuestas de eficiencia energética a nivel de la Escuela, y a través de esas propuestas se elige un representante para participar en la Expo Túnicas que se realizó el mes anterior en el Parque de Vacaciones Ute Antel. Allí estuvimos y tuvimos el honor nuevamente de ser elegidos como la clase que representó a Lavalleja en esta Expo”. Luego nos comentó lo importante en sí de estos logros, manifestando “Si bien tuvimos ese honor, el logro como docentes es que el niño aprenda desde la significación de los conceptos, porque cuando uno participa en este tipo de proyectos lo que se busca es que aquello que el niño aprende a través del libro, de la tablet, de la computadora, esos conceptos que a veces parecen tan lejanos al niño, él los pueda incorporar en lo que refiere a la resolución de problemas, explicar los fenómenos que lo rodean cotidianamente, entonces en busca de esto es que los docentes realizamos y apoyamos este tipo de actividades. Más allá de los conceptos aprendidos y practicados por los alumnos, el logro de haber podido ser representantes de nuestro departamento en la Feria fue sumamente importante y motivante.”
EL PROYECTO
El Proyecto de este año como dijo la docente, se desprende de una primera parte que los catapultó el año anterior con el Primer Premio de Eficiencia Energética, y nuevamente este año se apostó a la continuidad del aprendizaje. Malvina Bentos nos dijo “con los recursos que hay en la Escuela potenciamos la búsqueda del uso con responsabilidad de la energía. Por ejemplo uno de los problemas que se habían detectado en la Escuela fue que la mayoría de los tubos de iluminación de los salones, son fluorescentes y permanecen encendidos toda la noche por un sistema de seguridad, esto implicaba el gasto de casi el 60% de nuestro gasto energético. En base a eso los niños hicieron una alcancía y todos los días se guardaban “moneditas”, y gracias a un electricista de nuestra ciudad, lograron comprar tubos led, esto ocasionó reducir el consumo energético a la mitad. También elaboramos “burletes” de tela que estuvieran fijos a las puertas para asegurarnos que en el invierno cuando encendíamos las estufas el calor permaneciera dentro de las habitaciones, hicimos campañas en todas las clases para que apagaran la luz cuando no la usaban, abrir cortinas para aprovechar la luz solar, se pensó en la elaboración de una “olla bruja” para mantener la comida caliente en el entre turno de la clase. Se trabajó muchísimo en lo que refiere a la concientización, porque más allá de reducir el consumo energético de la Escuela, lo que buscábamos era aumentar el confort con los recursos que teníamos y también que el niño aprendiera a usar responsablemente la energía en su casa. Fue por medio de juegos que realizamos en las computadoras del Plan Ceibal, realizamos diferentes actividades, como preguntas y respuestas, también se elaboró un cuento de eficiencia energética, hicimos pegotines de eficiencia energética que regalamos a los que jugaban mientras aprendían, se incorporaron estos juegos a una Kermesse que se realizó en la Escuela y donde participaron no sólo niños sino también adultos, buscando de esta forma la mayor unidad posible. Se pudo llevar estos conocimientos al Colegio Integral donde los propios niños fueron los encargados de transmitir lo aprendido a sus pares.”
PRIMER PREMIO EN CONCURSO DE INGLÉS LOS LLEVA A “COSTA AVENTURA”
“Nuestra clase como tantas del Uruguay, participa del Programa Ceibal en Inglés, donde se invita a alumnos de 4º, 5º y 6º año a ser un acercamiento a lo que es la segunda lengua, en este caso el Inglés a través de profesores por video conferencia y actividades de clase que los maestros brindamos durante la semana. Todo está dentro de un plan de trabajo que se nos otorga a través de Ceibal y de British Council que es la Academia de Inglés. Nuestra clase (5º año) está en el nivel dos y nuestra profesora remoto nos invitó a formar parte de este concurso que se llamaba “Sing along travel edition”, este consistía en elegir una canción de los años 70 u 80 en donde ellos armaran un video clip y lo subieran a la plataforma, estos video clips fueron evaluados por un jurado y se elegía al mejor 4º, mejor 5º y mejor 6º de cada departamento. Nosotros tuvimos la posibilidad de ser elegidos como el Primer 5º Año y luego pasamos a una etapa nacional donde el jurado volvía a evaluar y calificar los video clips, pero a su vez se abría una votación telefónica que otorgaba un punto más para la Escuela que fuera elegida por el voto popular. Nosotros no tuvimos la suerte de ser elegidos por el voto popular pero sí de ser bien calificados por el jurado y fuimos el Mejor 5º a nivel del país, obteniendo el primer premio que nos permite ir ahora el 29 de noviembre al Parque “Costa Aventura” en el Balneario Costa Azul, en una jornada recreativa para toda la clase oportunidad que les permitirá conocer también a su profesora remoto, la que vieron todo el año a través de video conferencia.”
DOBLE SATISFACCIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO
Como dijimos al comienzo, en esta Escuela todo cuesta el doble, pero la docente Malvina Bentos muestra constantemente el entusiasmo de saber que las cosas se pueden lograr hasta en contexto poco favorables, sólo poniéndole ganas, esfuerzo, dedicación, entusiasmo, buscando opciones, aumentando los conocimientos, en fin, apoyando a los niños con nuevos desafíos. “Particularmente lo disfruto muchísimo, pero no sólo por el logro en sí, lo que disfruto es el proceso, sobretodo de aquellos niños que muchas veces piensan “¿yo que voy a poder hacer? ¿Cómo vamos a cantar en inglés?, entonces para mí todo está en la motivación y mi disfrute está en eso, el ver a los niños el disfrutar, aprender, crear, contagiarlos de las ganas de aprender. Entonces cuando se logran este tipo de cosas siempre les digo que en algún momento de la vida ésta se pone difícil para todos, en cualquier contexto, pero en algunos casos cuando vienen de familias que no han podido tener una trayectoria educativa, o familias que no pudieron alcanzar las metas que tenían planeadas a nivel educativo por otras cuestiones porque tuvieron que salir antes al campo laboral, siempre les digo que cuando vean que algo es muy difícil, recuerden ese momento que lograron obtener ese premio, en el que lograron vencer esos obstáculos. Creo que esto les será muy útil y recordar que todo se puede con trabajo y sobre todo con trabajo en equipo.”
EL PLAN CEIBAL
Una de las herramientas fundamentales para poder realizar todos estos proyectos, actividades, y el acercamiento a otras herramientas que serían inalcanzables de otra forma, es lo proporcionado por el Plan Ceibal. La docente nos comentaba que hace 12 años que está en la Escuela Nº 54 y que pasó toda la transición de lo que fue utilizar las herramientas tecnológicas que el mundo brindaba y que por suerte en nuestro país se les acercaba a cada niño junto a los docentes, teniendo una computadora como un recurso de enseñanza. “Cuando recién se implementó este Plan, muchos docentes que quizás estaban ya en la etapa previa a la jubilación, otros que quizás recién empezábamos, muchas veces nos cuestionamos cosas como ¿qué voy a poder yo utilizar la computadora? ¿Cómo voy a saber usarla?, lo que nos dimos cuenta fue que los propios niños nos enseñaron muchísimo, que eran esos alumnos los que venían y nos contaban “mire maestra la noticia que leí, o encontré”, “mire este programa que permite hacer esto y aquello”, entonces creo que el Plan Ceibal en la Escuela ha permitido acortar la brecha digital que había entre un sector de la sociedad y otro, por ejemplo. Porque estamos hablando de hogares en los cuales no había ningún recurso informático, que no tenían posibilidad tampoco de ir a una academia a aprender computación, donde había muchos padres que han sido analfabetos por desuso, porque han dejado de leer y de escribir. Entonces con esta herramienta les abre la puerta a otro mundo, ya sea en las redes sociales pero son lugares en los que tengo que leer y tengo que escribir, y comprender lo que me escriben. Entonces es algo que está en el cotidiano, lo considero muy importante más aún cuando profundizamos en las herramientas del Plan Ceibal y el amplio espectro de utilidad que se nos permite utilizar.
KEVIN RODRÍGUEZ GANÓ CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE LA UNESCO
Aunque llega fin de año y muchos ya estamos con las “pilas agotadas”, parece que para la Escuela Nº 54 el trabajo realizado de eficiencia energética, les mantiene con las “pilas cargadas”, y durante el año se han mantenido muy activos y constantes. Nuestras palabras están fundamentadas porque también tuvieron tiempo de trabajar y aprender en temas de fotografía. En esta oportunidad se presentaron a un Concurso de Fotografía organizado por la UNESCO y obtuvieron el 3º premio. “Fuimos invitados a través de la Red PEA, a participar en el Concurso de Experiencia Fotográfica, Identidad y Patrimonio que en esta edición 2018 tiene por lema “Declárate”, porque está enfocado al trabajo del conocimiento de los niños de sus derechos y poder plasmar a través de la fotografía un derecho que para ellos consideren fundamental. La Escuela podía elegir 6 fotografías, el trabajo lo encaramos a partir de todo lo que tenía que ver con la lectura, el conocimiento, la reflexión del grupo de 5º año, y todo el taller de fotografía que trabajamos en coordinación con Carla Pereira, Maestra de esta Escuela quien nos ayudó muchísimo. Los niños eligieron plasmar en la fotografía el Derecho a la Alimentación, a la Salud, a la Educación, a la Recreación, pero tuvimos el agrado de ser premiados con el 3º puesto por una fotografía que se llamó “trazos”, y que tenía que ver con el Derecho a la Educación”. Con respecto al premio de este Concurso nos comentaban que aún no está dispuesto si se trasladarán los alumnos a un lugar determinado o serán los propios organizadores que se acercarán a la Escuela Nº 54 para entregar dicha distinción, cabe destacar que la fotografía ganadora pertenece al alumno Kevin Rodríguez de 5º año, que tiene 10 años, y el premio consiste en una máquina fotográfica y una certificación.