“El Frente Amplio tiene errores, está concebido como una obra humana pero en 13 años nosotros hemos sacado al país de la crisis y la pobreza del 2002″ señaló León Lev

Leon Lev en Minas
El ex Ministro del Tribunal de Cuentas (TCR) comenzó a recorrer los diferentes departamentos tras dejar su cargo para iniciar las labores rumbo a las elecciones. Acompañado por el Diputado Javier Umpiérrez, la Edil Marta Sotelo y el Edil Martin Frachia, realizo un largo recorrido político partidario donde comenzó diciendo que; Vengo en nombre de la agrupación Alianza Progresista, Lista 738 del Frente Amplio como parte de una campaña política cuyo objetivo central es fortalecer la democracia, en un momento particular de la región donde vientos conservadores empiezan a soplar, más importante que nunca es fortalecer las instituciones democráticas, el diálogo y la fraternidad, el Frente Amplio acaba de culminar dos instancias trascendentales, el Congreso del Frente Amplio con los nombres de Susana Dalmas y del General Víctor Licandro que elaboró las definiciones programáticas que van a ser la base para la plataforma electoral para el período 2020 – 2024.”
“Este es un hecho excepcional en el sistema político uruguayo, que una fuerza política un año antes de las elecciones convoque un Congreso con más de 1200 delegados”
Sobre el Congreso reciente por parte de la fuerza política del Frente Amplio, Lev se mostró satisfecho con la convocatoria y destaco esa acción por parte del partido; “Este es un hecho excepcional en el sistema político uruguayo, que una fuerza política un año antes de las elecciones convoque un Congreso con más de 1200 delegados, prácticamente a cielo abierto, donde sus debates pueden ser seguidos por todos los medios de prensa y hayan resuelto las definiciones programáticas para la campaña electoral le da un sentido profundamente Democrático y Artiguista al Frente Amplio nosotros somos una fuerza de cambio con arraigo en los trabajadores y a favor de los más vulnerables pero también para todos aquellos que viven de su trabajo sean productores – comerciantes, que sientan que el Frente Amplio es una fuerza consolidada que ha gobernado en favor del país de la democracia y de los sectores que más lo necesitan. Y luego un Plenario el 15 de diciembre donde adoptamos las definiciones que el tribunal de Conducta Política había elaborado en el último año y medio, 17 dictámenes y todos los dictámenes fueron resueltos con las resoluciones correspondientes.
Casos de sanciones dentro del Frente Amplio; “No hay ninguna fuerza política que tenga un tribunal que juzgue a sus integrantes con la misma vara para todos”
Consultado por las últimas resoluciones que tomo el Frente Amplio hacia Sendic, De León y Almagro dijo que; “No hay ninguna fuerza política que tenga un tribunal que juzgue a sus integrantes con la misma vara para todos, y no barremos debajo de la alfombra, cuando tenemos que actuar actuamos por supuesto respetamos a la justicia que corresponde a los delitos, nosotros desde el punto de vista de la ética somos absolutamente intransigentes, desde el Presidente de la República hasta un militante, hasta el último militante la misma ética, por eso el Frente puede con las manos limpias a rendirle cuentas de cómo ha sido y como será nuestro gobiernos, para todos tenemos la misma vara. Por eso en una misma etapa más difícil no solo vientos conservadores la región sino una crisis azota nuestra región, la Argentina con un 45 % de Inflación con decenas debajo de los índices de pobreza sólo en el último año dos millones de argentinas y argentinos pasaron debajo de los índices de pobreza, con un nuevo Brasil en una nueva etapa que a mí que no soy tan joven me traen tristes recuerdos, año 1964 se daba el golpe de Estado en Brasil, se inauguraba una época sombría para toda América Latina, hoy nosotros tenemos de nuevo un gobierno cívico militar que busca reivindicar lo que fue la dictadura brasilera con sus horrores, con sus torturas, sus desaparecidos y lo que nos despierta es más democracia, los jóvenes de los 4 partidos políticos de Uruguay con motivo de que el 25 de noviembre se conmemoraron los 35 años del acto del Obelisco, lo que se denominó el Río de la Libertad. Hoy año 2018 el Uruguay está en la perspectiva de una nueva elección, por eso tenemos que ser muy responsables, muy amplios muy democráticos y saber que la democracia que construimos la tenemos que fortalecer y hacer de ella la herramienta principal de la convivencia de los uruguayos y las uruguayas.
Criticas a un gobierno con 3 periodos al frente del país
Lev hablo sobre las críticas que recibe el Frente Amplio en sus tres periodos de gobierno, acepto tener errores pero remarco lo bueno que cree se ha realizado en estos años: “Haber sido gobierno durante tres periodos da la oportunidad para tener opiniones algunos de esos que hoy critican el Frente Amplio le escuche decir de un político Italiano, el poder desgasta a los que no lo tienen, por lo tanto el Frente Amplio tiene errores, está concebido como una obra humana pero en 13 años nosotros hemos sacado al país de la crisis y la pobreza del 2002, fueron 13 años de crecimiento ininterrumpido, es el circulo virtuosos de la economía más larga del siglo XX, incluido principio del siglo XXI, por lo tanto nosotros podemos venir y decir hemos reducido los índices de pobreza, altísimo comparativamente, nosotros arrancamos con un producto Bruto Interno de 12 millones de dólares hoy tenemos de 60 millones de dólares, de más de 17 mil dólares de productividad por persona, pero no sólo lo que hicimos si uno mira la descentralización de la Universidad de la República, hemos sembrado enseñanza terciaria en todo el país, Salto, Rivera, Tacuarembó, Durazno, Maldonado, Rocha, hemos creado una universidad Tecnológica, tenemos el orgullo que a nuestra Universidad vienen estudiantes de Brasil y Argentina donde la universidad es paga y tiene cupos. Las críticas que se nos hacen si son constructivas bienvenidas, no negamos que tenemos imperfecciones pero podemos decirlo con orgullo, Uruguay es una plena democracia que está dentro de las 20 en todo el mundo y en América Latina somos el país con más democracia consolidada un solo hecho, la Revolución educativa que significa el plan Ceibal, hoy todos los niños y adolescentes que tienen acceso a una laptop van a tener 4.000 libros, yo estuve en la reunión de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, cuando Negro Ponte estoy hablando año 2006 presentó el prototipo de lo que iba a ser el Programa Una Laptop por niño, en aquel momento la laptop costaba mil dólares y se propuso construir pequeñas computadoras de 100 dólares pero para eso necesitaba que lo que era el prototipo de esa computadora pasara a ser construido por lo menos por algunos millones de ejemplares, Uruguay fue el primer país en el mundo que adoptó el programa y que lo sigue llevando adelante, porque digo esto, porque a veces los uruguayos pensamos que somos chicos, imperfectos y aceptamos las críticas ahora en el Frente no hay ni corrupción ni nepotismo, nosotros en eso tenemos claro y nosotros hemos aplicado la política de ingreso a la función Pública por concurso y hoy en éste país el derechos a la Jubilación no hay que necesitar la tarjeta de ningún Diputado, Senador o Intendente, hoy cualquier mujer u Hombre trabajador se presenta y se recibe su jubilación al mes siguiente por eso yo creo que el que está en política tiene que aceptar los garrotazos, con orgullo y con respeto decimos hemos cumplido y aspiramos en la próxima elección el pueblo nos de su confianza por seguir gobernando por 5 años más.
Diferencial en sueldos de cargos de confianza, lo más importante que le toco definir como Ministro del Tribunal de Cuentas
Lev como integrante del Tribunal de Cuentas durante 8 años, señalo que los errores “gruesos” son un porcentaje pequeño entre las intendencias, pero para él la observación más rigurosa fue la que debió hacerse ante el aumento de sueldo para los cargos de confianza de la Intendencia de Lavalleja; “Yo tuve el honor de haber sido durante 8 años Ministro del Tribunal de Cuentas yo renuncié el 31 de octubre para poder dedicarme a la labor política, las observaciones del Tribunal, la inmensa mayoría son formales cuando hay incumplimientos legales, cuando no se cumple si es una Licitación abreviada o Pública o no se cumplen los plazos o no se edita en el diario Oficial pero hay un 5 o 10 % de las observaciones que son un poco más duras más rigurosas, con respecto a la Intendencia de Lavalleja, la más importante fue cuando se quiso aprobar un aumento de sueldo diferencial para 11 cargos de confianza política, diferencial al resto de los funcionarios municipales, en la medida que la Junta Departamental obtuvo las mayorías correspondiente que la Constitución de la República establece, era evidente que el presupuesto tenía que regirse de la Junta Departamental ,la Intendencia quiso seguir adelante y el Tribunal de cuentas entendió que había una querella constitucional y hay dos organismos que son los que dirimen ese tipo de pleitos, la Suprema Corte de Justicia o el Tribunal de lo Contencioso Administrativo no el Tribunal de Cuentos, por lo tanto él no puede aplicar una política diferencial hasta tanto no se dirima en esto dos ámbitos la querella que existe.”