04.05.2019 La Corre Correo 2018, en apoyo al colectivo «Mujeres de Lavalleja por una vida libre de violencia» entrego sus premios a los colectivos

Con la presentación de: Solange Santos (Red de Organizaciones de Mujeres de Lavalleja e Integrante Mujeres Sin Miedo), Silvia Echandia ( Redes del Norte de Lavalleja), Solage Moreira (Presidenta del Correo Uruguayo) Nancy Fernandez ( Grupo de Mujeres José Pedro Varela No a la Violencia), Susana Rodríguez ( Mujeres Sin Miedo), el evento que se realizó en pasado año en el mes de setiembre, son 2 carreras una de 5K y otra de 10K para recaudar fondos para estos colectivos los cuales luego lo vuelcan a la sociedad y especialmente a la ayuda de mujeres que sufren algún tipo de violencia. Fueron unos $124.000 los recibidos por tres instituciones, siendo el creador y el principal apoyo del evento el Correo Uruguayo el cual es presidido por una mujer; Solange Moreira quien estuvo presente en la pasada jornada.
Solange Santos de la Red de Organizaciones de Mujeres de Lavalleja comenzó agradeciendo la presencia de Moreira, para luego explicar brevemente que es la Red de Mujeres de Lavalleja. «Somos una red de organizaciones de mujeres de todo el departamento que trabajamos en diferentes actividades, pero como muestra el trabajo que hicimos previo hoy, todas trabajamos por los derechos y el empoderamiento de las mujeres, nos apoyamos unas en otras y con la actividad realizada el año pasado por el Correo salimos favorecidas tres organizaciones que integran la red. Son las 3 que específicamente trabajan en violencia de género y doméstica»
Hermanas, compañeras de lucha, asi comenzó y se dirigió Solange Moreira Presidenta del Correo a las mujeres presentes para dar inicio a sus palabras, en su inicio destacó que: «El correo uruguayo viene apoyando actividades y organizaciones que defienden derechos. El pasado año consideramos viendo la triste realidad que vive nuestra sociedad en cuanto a feminicidios todavía siguen matando mujeres en nuestro país, decidimos colaborar en lo que denominamos Corre Correo, donde nos juntamos los funcionarios postales, nuestra familia postal con otras organizaciones para recaudar fondos y de esta manera colaborar financieramente con organizaciones que defienden los derechos humanos en general. En este caso específico era en contra de la violencia de género y doméstica» Mas adelante sobre este tema particularmente menciono que; » Pareciera que todavía esta sociedad no ha entendido que las mujeres no somos propiedad, y que las mujeres por lo tanto no solo tenemos derechos sociales, económicos, de empoderamiento, cultural, político y de recreación también, somos seres humanos independientes, inteligentes, que podemos ocupar cargos que podemos estudiar, pero «pareciera» ser que en esta sociedad, todavía sigue siendo tan machista y patriarcal que no nos permite seguir creciendo. Esto sucede en todos los ámbitos y tambien en los actos jerárquicos más altos y todavía existen hombres y lo más triste, mujeres, que nos condenan que nos castigan que nos impiden seguir adelante y que hasta incluso llegan a cuestionarnos nuestra intelectualidad, nuestra inteligencia, porque no es posible que una mujer este en un cargo alto, como lo hizo. Vivimos en una sociedad, donde particularmente Uruguay me preocupa porque es el país donde nacimos y vivimos y que queremos que cambie. Hay un sentimiento, pensamiento y obligación desde mi parte y por supuesto a la empresa que pertenezco de contribuir a un cambio que es una realidad vergonzosa para el país»
$124.000 PARA CADA ORGANIZACIÓN
Sobre la cifra que se le entrega por parte del Correo Uruguayo a cada institución dijo Moreira su Presidenta que; «Son unos $124.000, para cada una de los colectivos»
La Asociación Civil Mujeres Sin Miedo estuvo representada por Susana Rodríguez quien agradeció y coincidió en su totalidad con los dichos de Moreira, a eso además agrego que; » Hace 13 años que venimos trabajando en Minas, y por suerte a medida que fue el tiempo pasando pudimos lograr mediante convenios con el estado de empezar a tener llegada a todo el departamento, al menos poblaciones y algunas pequeñas zonas rurales llegando con este mensaje, tratar de empoderar a las mujeres, tratar de lograr que cada una se sienta una unidad persona y no dependiente de o propiedad de….en este trabajo largo y duro y si miramos para atrás vemos que se hicieron muchas cosas, pero queda mucho por hacer, pero esto es un cambio cultural, hay miles de años, siglos, de todo lo que no se debe y cuesta cambiar, pero se debe trabajar todos los días con todos, los niños con los cuales yo confió porque vienen con otra cabeza.»
13 AÑOS DE TRABAJO CON MIDES Y LA UNIDAD ESPECIALIZADA DE VIOLENCIA DOMESTICA
Rodríguez destacó en estos 13 años el trabajo que se mantiene con MIDES y la Unidad Especializada de Violencia Domestica donde destacó ese apoyo; «Hemos ido avanzando y hemos tenido la posibilidad de esos convenios y en esos convenios se han ido haciendo distintas actividades, se han reconocido y detectado problemas, y a su vez hemos ido haciendo talleres y jornada de capacitación en Minas para técnico y personas en general y fuera de la Minas.»