09.05.2019 Diputada Cecilia Bottino: «Tenemos una preocupación con lo que se ha visto en la campaña electoral con un discurso muy de antipolítica»

0
cecilia bottino

Frente Amplio

Los dirigentes políticos continúan recorriendo el país de cara a las Elecciones Internas que se celebrarán el 30 de junio. La semana pasada la precandidata del Frente Amplio, Carolina Cosse recorrió Minas.

La ex titular del Ministerio de Industria, Energía y Minería, concurrió acompañada de los dirigentes del Movimiento de Participación Popular, el senador Charles Carrera y la diputada, y Presidenta de la Cámara Baja, Cecilia Bottino.

«El contacto permanente con la gente que lo venimos haciendo continuamente el movimiento de participación popular tiene la característica de una militancia constante, lo que nos permite es primero el año pasado recogimos cuáles eran los planteos y las inquietudes de la gente, ahora tenemos que ir con propuestas, porque tres gobiernos del Frente Amplio han introducido mejoras sustanciales en la calidad de vida de la gente pero no alcanza eso solo si nosotros queremos un cuarto gobierno. Un cuarto gobierno implica ir con propuestas», comentó la diputada Cecilia Bottino.

«Hay una preocupación en el tema de trabajo y empleo y nosotros tenemos propuestas concretas para conversar, el tema de la seguridad también que es una preocupación de la gente, el tema de la educación, la salud. Lo que sí en nuestro caso tenemos una preocupación con lo que se ha visto en la campaña electoral con un discurso muy de antipolítica. Incluso con candidatos que vienen por fuera de la política y plantean cuestiones que para nosotros son insostenibles y no tienen ningún sustento ni decir cómo lo van a hacer. Y ese tema de la antipolítica y el debilitamiento incluso hasta de pretender debilitar los partidos políticos es una de las cuestiones que nos preocupan, porque para nosotros la calidad de la democracia también se sustenta en partidos políticos muy fuertes y que el debate sea de ideas que se puedan sostener, eso también lo estamos hablando con la gente», explicó la presidenta de la Cámara de Diputados.

La diputada se mostró conforme con el pacto ético al que se comprometieron los partidos políticos y la Asociación de Prensa del Uruguay. «Fue un planteo totalmente llevable porque el que los partidos políticos nos comprometamos con un pacto ético a que la campaña se tiene que realizar de otra manera. La gente cuando elige con su voto lo tiene que hacer de forma consciente y hacerlo de forma consciente implica conocer las propuestas, debatirlas, que el debate sea de ideas y de verdades, cosas que las puedan sustentar y sostener», sostuvo Bottino.

Relevamiento

Junto con el senador Carrera la diputada recorrió comités de base y participó de la conferencia de prensa. En la recorrida uno de los principales temas fue la seguridad. «El tema de que el delito cambie lleva a que las políticas que se apliquen en materia de seguridad también cambien, creo que se ha corregido por lo menos la cifra y la modalidad en ese sentido», indicó la legisladora.

Bottino señaló que «el tema del miedo cuando se instala es muy difícil de revertirlo, si la gente tiene miedo uno con un tema racional es muy difícil que se lo pueda explicar. Lo que hay es una sensación que es válida, que es legítima y solamente con una política pública fuerte se puede revertir». Además registraron planteos departamentales especialmente en materia de calles y luminaria.

Primera presidenta del interior

La representante sanducera, Cecilia Bottino es la tercera mujer que preside la Cámara de Diputados, luego de Nora Castro e Ivonne Passada, ambas integrantes del MPP. Sin embargo, lo que destaca la elección de Bottino es que se convirtió en la primera presidenta de la Cámara Baja del interior.

El hecho de que sea la primera presidenta que proviene del interior «es relevante porque incluso marca los ejes que nos hemos dado de trabajo este año, porque ser mujer y del interior, siempre digo para mí hay distintas clases de mujeres y el hecho de venir del interior y del interior alejado del área metropolitana hace que algunos temas que nosotros planteamos como fuertes tengan el impacto y la impronta».

Durante su gestión, en marzo trabajó sobre el Mes de la Mujer, mientras que abril fue dedicado a la niñez y adolescencia. «Ahora que estamos en campaña política tiene que ser el tema de la niñez y la adolescencia tomado como uno de los ejes muy fuertes y comprometernos todos los partidos políticos que sinceramente en el próximo presupuesto nacional tienen que estar los recursos destinados para las políticas que aún hacen falta llegar», manifestó. En el mes de mayo se trató el trabajo y el empleo.

«Los eventos no los hacemos solamente en el Parlamento sino que los descentralizamos mucho en el interior, en Paysandú también en el área literal y con un objetivo abrir el Parlamento a la ciudadanía. Siempre digo ese precioso Palacio de las Leyes, como se le conoce, incluso el Salón de los Pasos Perdidos con ese mármol que es un edificio histórico, precioso, cuna de la democracia, no tiene ningún sentido como tal si no está apropiado por los ciudadanos y las ciudadanas, si no está lleno de pueblo», explicó.

La legisladora comentó que con la intención de descentralizar se lleva adelante el programa «Visita al Parlamento» destinado a jóvenes de escuelas agrarias y UTU del interior. «En cada una de las conversaciones que tengo con ellos, cuando los recibo en el despacho lo que les digo es que el Parlamento no tiene sentido si está vaciado de gente. También es otro de los objetivos que nos propusimos», concluyó la diputada.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *