17.05.2019 Cooperativas de Viviendas ADEOM dio un paso importante tras recibir a la Intendente Peña

0
peña-en-adeom-lavalleja

Para la Cooperativa de Viviendas Adeom sin duda que no fue un día más, sino que fue un gran día y sumamente importante recibir a la Intendente de Lavalleja Dra. Adriana Peña. ¿Por qué? Se preguntaran, pues este puntapié inicial que seda, no hace más que asegurar desde el ejecutivo departamental el interés de ceder el predio de calle Joaquín Suárez y Colón donde se ubica la Planta N°1. Este paso es el inicio de un camino a recorrer, donde entre otros deberán los ediles departamentales decidir si el predio se cede o no a esta cooperativa, como así también otros ítems que se deben tratar. Previo al encuentro de Peña con los Cooperativistas dialogo con Diario La Unión y dijo; » Hace bastante tiempo propusimos que la Planta N° 1 pasará a ser vivienda, trasladar la Planta N°1 para donde se ubica la Planta N°3 y en esta hacer viviendas, ADEOM levanto la idea, propone hacer viviendas para los municipales y venimos hablar un poquito como es, como se puede combinar esta posibilidad de hacer una cooperativa de viviendas en un predio que es público y que previo a conceder como vivienda debe pasar por anuencia de la Junta Departamental. En primera instancia se debe hacer el proyecto y todos esos detalles son los que se van a plantear con los compañeros. Ellos lo tienen encaminado, fue una idea original en realidad de Gastón, que nosotros la propusimos hace bastante tiempo»

CREDIBILIDAD DEL PROYECTO

La presencia de Peña no hizo más que darle credibilidad a la posibilidad de que se dé el terreno municipal; «Esta es una reunión que la hemos postergado un poquito, pero el pasado lunes, estuvimos reunidos con ADEOM en la Intendencia y una de las cosas que cerramos fue la fecha para venir hablar»

SOLICITUD A LA JUNTA DEPARTAMENTAL

Este proceso lleva el pedido que debe hacer la propia Intendente a la Junta; «Ese es uno de los requisitos que tenemos si o si, es la Junta Departamental que puede dar la anuencia para traspasar un bien a nombre de particulares, hay que ver qué requisitos puede llegar a pedir la junta, si solamente municipales o algún ciudadano más que este fuera del espectro del funcionario»

PROYECTO DE LEY HABILITARA A LAS CARNICERÍAS A REALIZAR PRODUCTOS MANUFACTURADOS

El Congreso de Intendentes fue citado al Senado, específicamente a la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca donde presentamos, expusimos y apoyamos el proyecto de ley que ingreso el Ministro de Ganadería Enzo Benech, quien hizo algo que nunca sucede y es pedir el aval al Congreso de Intendentes, el me llamo y me dijo que me parecía si primero nos lo presentaba a nosotros para ver si todos estaban de acuerdo. Le respondí que el tema lo tenían como preocupación hace muchísimos años, le señale que si lograba el consenso de todos los intendentes vas a tener un paso adelante. En el Congreso además hay otro proyecto presentado que tiene ciertos aspectos que tanto la Unión de Vendedores de Carnes como INAC estaban en desacuerdo, querían que agregaran. Sin embargo en este presentado por parte del Ministro junto a INAC logro la aprobación unánime y el aplauso de los intendentes. Las tres patas necesarias para que un proyecto de ley tenga lo mejor de todo y que se pueda aplicar están en ese último proyecto que se presentó. Si se quiere fuimos al Senado hacer la defensa de este proyecto y la verdad que los Senadores muy bien.»

PROYECTO PARA EL COMERCIANTE Y TODO EL PUBLICO EN GENERAL

El proyecto de ley presentado busca dar la posibilidad a los comerciantes que trabajan en el rubro Carnicería la posibilidad de ser ellos quienes elaboren sus propios productos como lo son chorizos, hamburguesas etc., etc., hoy en día eso no pueden hacerlo y con esto se busca que finalmente lo logren; » La importancia de este proyecto es porque la ley dice que las Carnicerías no podrían vender chorizos, hamburguesas, ni productos manufacturados, con esto todo eso se regula y se le dan potestades a INAC para que quienes no cumplen tengan sanciones y se le da también un seguimiento por el abigeato, y con el abigeato se hace un seguimiento de la salubridad pública, porque muchas veces se matan animales en el medio del campo, se contamina la carne, se vende en la ciudad y nadie sabe procedencia y eso puede provocar enfermedades y graves, muy graves, entonces en este proyecto se trata de buscar no solamente las garantías, sino también proteger al ciudadano que compra en cualquier carnicería al costo y precio de un animal que llegara de abasto, siendo que puede llegar de abigeato»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *