28.05.2019 Se inauguró mural en homenaje a Juan José Morosoli en la escuela 7

Foto archivo de la inauguración del mural en homenaje a Juan José Morosoli realizado por José Gallino. El evento fue coordinado por Centros MEC.
Por Karen Corbo Martinez
El escritor minuano fue recordado y homenajeado a través de la realización de un mural en la escuela 7. A la presentación asistieron familiares de Juan José Morosoli, autoridades locales y nacionales y se encuentra en el marco del proyecto de Centros MEC y la Inspección de Lavalleja «Tardecitas culturales en las escuelas».
Leonardo De León, escritor de Minas, presentó el mural con un discurso en el que describió a Morosoli y su obra. «Aquí se sugiere para luego sencillamente puff… Desaparecer. El campo se desalambra como quería Viglietti para que el hombre y el paisaje se unifiquen y diriman sus fronteras. Sí. Morosoli es un todo no aparcelado, no aparcelable, un hombre con minúscula que no terminó la escuela, hablaba con los vecinos, balbuceaba cuentos en una barraca y leía a Conrad antes de dormir, un simple hombre que murió de madrugada y como todos a destiempo. Pero también es un hombre con mayúscula sinónimo de humanidad y que encierra esa humanidad como las serranías de sus ojeras en un valle extenso y misterioso. Minas, sus hijos, sus nietos y bisnietos, su nombre en un premio a la cultura, sus libros, su Heber Raviolo, sus vivientes que siguen peleando a brazo partido contra la soledad, su retrato, su Gallino, su MEC, su escuela, su guía, su porte, su eterna influencia en las palabras de un modestísimo escritor que hoy les lee. Hoy quiero irme imaginando que ese Morosoli acostado en el campo se levanta y deja sobre el pasto al igual que uno de sus personajes la silueta de una mariposa, porque esa mariposa aletea, y como la mariposa de la teoría del caos late en Minas y causa tifones en el mundo», expresó el escritor en parte de su discurso.
Legado
María Luz Morosoli estuvo presente en el homenaje realizado a su padre y recordó parte de su pasaje por la escuela que lleva el nombre de su progenitor. «Voy a cumplir dentro de unos meses noventa años, nací en el barrio Olímpico y lo digo con la voz bien alta porque nunca me voy a olvidar de este barrio. Nunca me voy a olvidar de esta escuela, nunca me voy a olvidar de la gente que vive en él», pronunció.
«Entré a esta escuela en aquella época sin jardines infantiles, sin niños que empezaran a ir a escuelas desde uno o dos años. Entré a esta escuela a los siete años con un asombro y un miedo impresionante como nos pasaba a todos el primer día de clase. Pero enseguida todos nos conocíamos, todos éramos del mismo barrio, y entonces ahí se acabó el susto y ahí empezó la alegría. La alegría de reunirnos todos los días en esos dos salones que formaban la escuela en ese momento. Esos dos salones que a nosotros nos parecían misteriosos porque no sabíamos que íbamos a encontrar allí y después lo supimos, nos enteramos y todavía recordamos esos momentos pasados allí con una gran emoción, con grandes ganas de volverlo a vivir», recordó.
«Todos vecinos, todos amigos, las salidas, las llegadas a la escuela. La vecina de la vuelta que tenía un almacén y que nos daba caramelos cuando pasábamos antes de entrar a la escuela. Los padres de algunos que acompañaban a los chicos hasta la puerta», relató.
La obra
El artista salteño José Gallino fue el encargado de realizar el mural. «Me dedico a hacer grafitis, homenajes a uruguayos. Esta vez fui invitado por gente del MEC (Ministerio de Educación y Cultura), espero que lo disfruten y lo cuiden, y es un regalo que lo hacemos para todos», expresó el muralista.
La maestra directora Alicia Bustillo agradeció a las autoridades presentes, la familia de Juan José Morosoli, el personal del Batallón número 11. «Quiero dedicar a los docentes de hoy y de ayer que alimentaron los sueños de los niños y les dieron los alcances necesarios para lograr sus metas. Aquellos niños que con el transcurso del tiempo compartieron con nosotros sus aprendizajes y experiencias».
La Inspectora Departamental, Alba Cabris, agradeció a Gallino y De León por haber «dejado las huellas de un gran minuano». También estuvieron presentes la directora de Centros MEC, Glenda Rondán y la subsecretaria de la cartera, Edith Moraes.