08.06.2019 Martín Villamil: «Estas medidas de ninguna manera buscan generar desabastecimiento»

Fancap
La Federación Ancap publicó un comunicado en sus redes sociales en el que se expresaba que el repudio a las expresiones del ente sobre que las medidas sindicales «generaron un sobrecosto para la empresa de aproximadamente 2.5 millones de dólares al tener que importar supergás para compensar la falta de producción propia».
«Eso desde el sindicato se rechazó totalmente porque es una mentira. En La Teja hay varias unidades, hay una planta de refinería que tiene varias etapas en el proceso de refinación, una de esas etapas se llama cracking, esa sección o esa etapa estaba planeado hacerle algunas reparaciones técnicas, o sea mantenimiento. Pasa que muchas veces el tiempo de mantenimiento se extiende por motivos que no fueron pensados, por ejemplo, que falta algún repuesto, entonces no siempre es exactamente el tiempo que se prevé. Durante ese tiempo de parada, durante el tiempo en el cual estaba parada esa área se decidió hacer una medida gremial que era no ponerlo en funcionamiento cuando estuviera en condiciones de estar en funcionamiento. Como por ese tiempo de que demora por otras razones, Ancap compró un barco de gas para, porque iba a tener un tiempo que no iba a estar disponible esa sección, eso es normal, cuando se hace un mantenimiento y que Ancap no puede por sus propios medios proveer del producto lo obtiene de forma pronta, Ancap compró un barco de gas que costó dos millones y medio de dólares, pero ese barco no lo perdió Ancap, ese barco lo distribuyó a través de sus redes de distribución que son privadas, Acodike, Riogas o Megal. O sea que ese producto que Ancap compró, lo colocó en el mercado a través de sus distribuidoras y obtuvo un dinero a cambio de eso», explicó Martín Villamil, presidente de Fancap Lavalleja.
Posición de Fancap Lavalleja
El dirigente sindical explicó que desde el gremio de Lavalleja apoyan las medidas tomadas por la Federación. «En realidad esas medidas nos son puntuales por algo que sucedió eventualmente, eso viene de una serie de negociaciones truncas que Ancap desconoce acuerdos que hay firmados, entonces como una herramienta después de solucionar el tema mediante el diálogo, la negociación bipartita y tripartita, cuando no hay más remedio se utiliza una medida gremial. Estuve hablando el otro día en un medio de prensa en una radio en Minas, tuve la oportunidad de por lo menos darle la tranquilidad a la población de que todas estas medidas de ninguna manera buscan generar desabastecimiento, es más, no hubo desabastecimiento, fue una medida más bien local dentro de Ancap para tratar de ver si se puede destrabar la situación de disconformidad que tenemos con la empresa pero de ninguna manera buscamos desabastecimiento. Las veces que han habido desabastecimiento no ha sido por medidas de Ancap, sino que han sido porque patrones que distribuyen el combustible pusieron sus camiones enfrente de La Tablada que es de donde se abastecen los clientes. No fuimos nosotros los empleados de Ancap los que trancamos la planta», expresó.
Villamil indicó que los pasos a seguir se inclinan en «esperar a ver si esta primer instancia de medidas logra destrabar la situación y en caso de que no sea así ya está determinado una serie de medidas que van a ir incrementándose hasta llegar incluso podría ser no descargar el barco petrolero que está por arribar en breve a la huella petrolera en José Ignacio, eso sería una medida un poco más extrema al final. Pero la idea es abrir la negociación y que Ancap entre en razón, para lo que nosotros entendemos que está fuera de razón».