02.07.2019 Promueven certamen «Soy Cultura, Soy Candombe»

0
presentacion-soy-candombe-soy-cultura

Por Karina Núñez

En conferencia de prensa realizada en sala de actos de la Intendencia Departamental de Lavalleja (IDL), estando presente Adriana Baladán, directora de la Oficina de Familia y Mujer de la IDL, Beatriz Pintos, referente departamental de la Unión de Afros del Uruguay (UDADU), Carla González coordinadora departamental de Centros MEC, Valeria Barreto y Mariana Pintos, creadoras del proyecto, además de Concepción Pérez, integrante del jurado, y Doris Pintos, referente afro candombera local, informaron que durante los 3 primeros sábados del mes julio en el Centro Democrático de Minas se desarrollará el certamen  «Soy Cultura, Soy Candombe».

Baladán destacó la mancomunicación de áreas de diferentes entidades para seguir apoyando y promocionando emprendimientos culturales, en este caso «del proyecto Soy Cultura, Soy Candombe».

Dijo además que considera que es «una muy buena idea y que se desarrollará en el marco del aniversario y 1 mes más de la fecha de los afrodescendientes».

Una idea loca

Barreto indicó que fue «una idea loca que junto con Mariana teníamos en la cabeza y por la cual tuvimos que buscar a quienes nos pudieran dar una mano en el encausamiento del proyecto. Se nos ocurrió que en torno al Candombe y toda la historia que por ser mujeres afrodescendientes  traemos atrás, hacer algo en torno al tema que en la ciudad obviamente falta y que trata de aprender y conocer de esta cultura tan linda que tenemos y que solo se aprovecha cuando llega febrero y alrededor de la llegada de algún desfile».

Dijo que «creemos no es justo para nosotros y para la gente que hoy día está apoyando mucho. Es un certamen de baile y expresión candombera donde los participantes deben mostrar lo que saben sobre la cultura del candombe.

Será en 3 etapas previas al mismo a realizarse los días domingos 7, 14 y 21 de julio desde las 18 horas, en el Centro Democrático, donde habrá un taller preparatorio para las personas inscritas

La invitación es totalmente abierta para chicas, chicos adolescentes y adultos, la inscripción es gratuita».

Un gran proyecto

Beatriz Pintos adelantó que el jurado evaluará «sus conocimientos sobre el candombe, su cultura, aún cuando no se centrara en el tipo de vestimenta en sí, sino sobre el involucramiento del participante en torno a la cultura del candombe que en definitiva es lo que falta dentro del departamento».

Consideró que el proyecto logrará «conseguir que esas personas se involucren mucho en el candombe a través del interés sobre en este caso la vestimenta de, por ejemplo, la mama vieja o de cualquier otro personaje. Avizoramos será un éxito por lo que la invitación está hecha para todos, sin la necesidad de que integre alguna comparsa y como parte del jurado aseguró una evaluación muy criteriosa».

Afrocandombera

Mariana Pintos informó que el jurado estará integrado por 5 personas: «Concepción Pérez, Rubén Abreu, Walter Romero, Lourdes Marcosi y Beatriz Pintos.

Carla González dijo que «esto es una línea de visualización a la cultura afrocandombera local, porque hay un acuerdo generalizado de que el candombe va más allá de un concurso o desfile de Carnaval. Si bien desde muchísimo tiempo, el candombe habita en diferentes barrios de nuestra ciudad sabemos muy poco por lo que es necesario generar esos espacios donde la gente se encuentre e intercambie y reconozca a tantos referentes como los que tenemos en la ciudad. Tanto los integrantes del jurado como las mujeres presentes tienen que ver muchísimo con la referencia de la cultura afro a nivel local, por lo que entiendo se va a tratar de eso, de que en cada gala la gente se encuentre, converse y sea un lugar donde se recuerden cosas. La idea es que no haya estereotipo, que cualquier hombre y mujer que desee participar no se sienta condicionada por nada, y que el mismo sea diverso, integrador y de recuperación de esa historia que está presente pero que en muchos casos no se conoce».

Sorpresas y reconocimientos

Desde Centros MEC «se alinea en esa cuestión que se viene trabajando desde hace años del Candombe como Patrimonio de la Humanidad. Se han trabajado en un montón de cosas, por lo que debe ser visto como eso y el nombre del proyecto sin duda lo subraya. Destacó también el apoyo del Instituto Nacional de la Mujeres, de Mujeres sin Miedo y de Casa de la Juventud, todos socios necesarios para que se pueda hacer este emprendimiento.

Es un proyecto para toda la familia. El evento tendrá su cierre el día jueves 25 de julio desde las 19 horas en Casa de la Cultura, instancia en la que habrá importantes sorpresas y entrega de reconocimientos», concluyó González.     

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *