23.08.2019 MPP, Partido Socialista y PDC realizaron lanzamiento de campaña con respaldo de Olesker y Berterreche

Frente Amplio
La agenda política comienza a tomar color, en la tarde húmeda minuana se desarrolló el lanzamiento de campaña del sector del Frente Amplio que congrega al Movimiento de Participación Popular (MPP), el Partido Socialista (PS) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC). En la jornada, donde se anunció la candidatura de Javier Umpiérrez a la diputación y Pablo Fuentes a la Intendencia, estuvieron presentes Rossana Jaimés, el presidente de la Mesa Política Departamental Daniel Ximénez, los dirigentes del PDC Gastón Rico y María Rita López y la edila Patricia Pelúa.
«En Lavalleja hemos logrado formar un acuerdo político y programático, que tiene varios aspectos que son aportarle todo en militancia y trabajo al FA, que en Lavalleja siga habiendo un diputado del FA, y esperamos que el Plenario apruebe la precandidatura de Pablo Fuentes a la IDL, lo que me parece importante agregarle a este espacio de
trabajo. Los sectores que vamos a conformar este espacio político son las Lista 90 y Lista 609, que ya venían en un acuerdo programático» y el PDC, comentó el diputado Javier Umpiérrez.
«El PDC puede aportar muchas cosas, es un equipo que tiene técnicos en lo social, en salud, en discapacidad, y cuando se trabaja en conjunto favorece al prójimo y a la comunidad toda, en nuestro partido tenemos presente primero el ser humano su dignidad y su inserción dentro de la comunidad, y favorecer a los más desfavorecidos», sostuvo la dirigente del sector María Rita López.
El socialista Pablo Fuentes destacó la actuación parlamentaria de Umpiérrez y apuntó que «es un enorme entusiasmo el que tenemos de trabajar codo a codo en esta oportunidad para que en los próximos cinco años siga siendo el representante nacional. Nuestro primer objetivo es que el FA logre el gobierno nacional, que sea la primera fuerza del departamento, que la diputación recaiga en Javier Umpiérrez y de todo el equipo de la 90 609 y con María Rita López representando al PDC, tenemos un gran entusiasmo y también un compromiso aún mayor, porque estamos en una sociedad muy exigente. El desafío es muy importante y por eso tenemos un lindo proyecto departamental y nacional. Vamos por el cuarto gobierno del FA».
Militantes
El subsecretario del Ministerio de Defensa, Andrés Berterreche, resaltó que «hemos hecho cosas maravillosas y nos quedan cosas maravillosas por hacer, hoy acá es un pequeño impulso que le estamos dando a lo que en octubre seguramente se va a coronar y posiblemente teniendo que ir a noviembre vamos a terminar cerrando con el cuarto gobierno profundizando los cambios que se han empezado en los tres gobiernos del FA».
El secretario general del PS y ex ministro de Salud y Desarrollo Social, Daniel Olesker, expuso que la disputa será entre dos modelos de desarrollo de Uruguay. «Una forma que es la de la inclusión, de que la economía crezca, que los resultados de ese crecimiento
se distribuyan, que es la que ha llevado el salario real al 70% por encima de lo que estaba en al año 2004, creando 250 mil puestos de trabajo en este período. Se construyó un sistema de salud y educativo y de protección social que ampara a las mayorías, hay todavía cosas para lograr, frente a propuestas que lo que hacen es excluir a las personas del crecimiento, lo vimos porque los partidos tradicionales ya gobernaron. Lo estamos viendo
en Argentina, donde la opción de liberación ha dejado aproximadamente unos 18 millones de personas en la pobreza, en un 36 % de pobreza, y también lo podemos leer en los programas, los candidatos actuales del Partido Nacional y del Parido Colorado que pueden decir nosotros no gobernamos antes, y es verdad ni Ernesto Talvi ni Luis Lacalle Pou
gobernaron, pero lean el programa y verán que dicen que van a mantener los consejos de salarios pero queremos que los trabajadores y las empresas puedan definir salarios diferentes a los que define el consejo por ramas y si la empresa está en una situación complicada, no dicen menores, el programa podría decir que van a ser salarios mayores que los que lauda la rama, ya se puede hacer ahora, el cambio es que pueda definir salarios
menores en una empresa», relató.
El dirigente del PDC Gastón Rico manifestó su aliento a las candidaturas de Daniel Martínez y Graciela Villar, y su respaldo a López.
El presidente de la Mesa Política Departamental de la fuerza política, Daniel Ximénez, felicitó a los integrantes de los sectores por el lanzamiento de campaña. «Los felicito porque
fueron los que tomaron la posta de salir a la cancha porque tenemos muy poco tiempo de aquí a fines de octubre, tenemos mucho para plantear, contar, trabajar, la campaña del FA se va a basar en cuatro o cinco ejes, no va a hacer una campaña que va a contar lo que se ha hecho, pero refrescar la memoria de la gente es importante, lo que yo quiero decir es que –y lo voy a repetir de acá a octubre- que tenemos la mejor fórmula, tenemos el mejor candidato porque Daniel Martínez es un excelente cuadro político de este país, con una actividad enorme en varios ministerios, en ANCAP, en fue intendente de Montevideo que tiene la mitad de la población del país. Ese es un valor agregado que tiene el FA y no lo tiene ninguno de los otros partidos, y eso es lo que hay que valorar en el momento de votar, en quién confiar, quién va a dirigir el país, sobre todo si miramos lo que está pasando en la región, lo que pasa en Argentina y en Brasil, están muy mal y deben servir de ejemplo de todo lo que se puede perder. Todos tenemos que participar en la campaña, porque los necesitamos a todos militando por el cuarto gobierno», afirmó el líder frenteamplista.
Derechos humanos
Los acontecimientos ocurridos en la órbita del Ministerio de Defensa relacionados con los tribunales de honor y actas revolucionaron a la opinión pública y el espectro político. Consultado sobre la continuación de búsqueda de personas desaparecidas en dictadura Berterreche afirmó que «al mes de haber llegado recibimos una denuncia anónima que manejamos con mucho criterio y mucha reserva porque las cosas no se hacen para la tribuna sino que se hacen para obtener resultados de la posibilidad de cuerpos en uno de los batallones. Lo que se hizo es automáticamente pasar al fiscal vinculado al tema de los derechos humanos que tomó cartas en el asunto y ya estuvo parte del los antropólogos argentinos pasando el georadar para ver si había posibilidad y si hay para cavar en esos lugares se va a seguir investigando. Entramos al Ministerio tanto el ministro (José Bayardi) como yo con el mandato de que esto era fundamental y que se iba a seguir hasta las últimas consecuencias. Evidentemente primero tenemos que ver que los datos sean verdaderos, y no lo que a nivel de prensa también lo conocen como carne podrida, datos que son falsos solamente por embarrar la cancha. En segundo lugar nuestro rol es darle todas las posibilidades a la justicia para que haga las investigaciones y hay un cambio ahora vinculado a quiénes van a seguir con el tema de los derechos humanos de la historia reciente, vinculado a las desapariciones y el Ministerio de Defensa está absolutamente alineado con la continuación de la investigación de esos casos».
Género
La brecha de género se acortó pero aún no se ha llegado a la equidad. Daniel Olesker recordó que en el PS hace 25 años está presente la cuota de género y que Daniel Martínez anunció que «el gabinete va a ser paritario o tendiendo a paritario, ya lo ha anunciado, así que pienso en ese terreno las cosas han avanzado, van a seguir avanzado. Estas dos medidas claramente en el terreno legislativo y en el terreno ejecutivo van a tener influencia real».
Olesker indicó que «hay otros terrenos en el que la desigualdad todavía tiene que transitar más caminos, uno es el del mercado de trabajo y sobre eso tenemos un 70 por ciento de las negociaciones colectivas que han aprobado cláusulas de género, ese es un punto importante, después del dicho al hecho hay un gran trecho pero es bastante importante».
Educación
La educación junto con seguridad y trabajo, es uno de los temas centrales de la campaña electoral. El dirigente socialista explicó que en el programa del FA se plantean tres ejes de actuación.
«Hay un eje que tiene que ver con la educación formal y el aumento del egreso en la Enseñanza Secundaria para eso hay una propuesta de ampliar los liceos de tiempo extendido, que son los que han dado más resultado en ello, y ampliar los niveles de inclusión de sectores más postergados en la educación. Hay una propuesta de seguir aumentando el presupuesto en el ritmo que se viene. Para que tengamos una idea el presupuesto educativo era 2.9 del PBI en el año 98, cuando en pleno auge de los gobiernos del Partido Nacional y el Partido Colorado, hoy está en 5.1 el Producto Bruto Interno y hay una decisión del programa de seguir haciéndolo crecer», indicó.
«Hay un tercer componente que tiene que ver con la educación que es la recapacitación profesional de las personas. Básicamente el programa habla de un sistema de formación profesional que incluya a la ex UTU, hoy Consejo de Educación Técnico Profesional, que además ha tenido un crecimiento en presupuesto y en actividad muy importante en estos años y Martínez mismo ha dicho que se ha comprometido a unas 80 mil capacitaciones anuales de personas que ya culminaron los ciclos educativos para adaptarlos al proceso de trabajo. Creo que es la continuidad de lo que se ha hecho hasta ahora en gran medida tanto presupuestalmente como desde el punto de vista de la inclusión. Los frenteamplistas no compartimos la idea de que la educación está en crisis, es un concepto absolutamente falso. La educación estaba en crisis en la década del 90 cuando prácticamente no recibía presupuesto y excluía practicamente a todos los sectores que no tenían capacidad de acceso pero ese camino, estas son las propuestas para seguirlo mejorarlo», afirmó.
La conferencia de prensa culminó abruptamente con preguntas en el tintero de los periodistas. Amablemente Berterreche se acercó a dialogar unos minutos más. «No se gana el paraíso por asalto, se va construyendo. En eso hay gente que por distintos motivos uno lo ve y no se suma a la construcción. No es tanto lo que me angustia el tema de que no lo vea porque a veces uno estando en una situación es difícil trasladarse y ver los logros que se van haciendo», reflexionó el político. «Lo que sí puede llegar a angustiar es de ver lo que está pasando en Argentina y lo que está pasando en Brasil y no darse cuenta que no tenemos que sufrir un retroceso para darnos cuenta lo que podemos llegar a perder», afirmó.