04.10.2019 Izquierda verde, roja y violeta

0
Rafael-Paternain,-Constanza-Moreira,-Emilia-Almeida,-Quntín-Melgar-y-Eduardo-Yocco

Frente Amplio

La afluencia de políticos en el departamento está subiendo como la marea por la noche. En la jornada de ayer la senadora frenteamplista y dirigente del sector Casa Grande, Constanza Moreira estuvo en la capital serrana presentando la candidatura de Emilia Almeida a la diputación por la lista 3592.

Eduardo Yocco, presidente de la Mesa Departamental del Frente Amplio dio la bienvenida al sociólogo y senador suplente Rafael Paternain y el dirigente local Quintín Melgar.

«En el marco de la alianza que hemos construido con el Partido Socialista el Frente Futuro, y en el caso de los departamentos con algunos grupos que con los que hemos ido diseñando una geometría variable en cada departamento», comentó la senadora Constanza Moreira.

La licenciada en Filosofía y Doctora en Ciencia Política explicó que el Frente Futuro está compuesto, además de Casa Grande, «la 5005, el grupo País, el por, el MÁS, Izquierda Abierta, Corriente de Izquierda. En este caso presentar la lista que encabeza María Emilia Almeida, aquí en Lavalleja». «Como Casa Grande decimos que siempre buscamos potenciar liderazgos femeninos, en este caso además liderazgos femeninos y jóvenes. Tita Almeida es una mujer joven, con empuje, con ideas, una gran militante de Casa Grande y tenemos un orgullo enorme de presentarla hoy como candidata», expresó la política.

En Lavalleja la alianza del sector es con la lista 5005 y 959 (MÁS).

La diputación

Almeida fue candidata a la diputación en la elección anterior por el sector. «Creemos que podemos aportar otra mirada y otra perspectiva, no solo por el hecho de ser mujer y ser joven sino porque Casa Grande tiene una mirada de izquierda que es bastante más profunda adentro del FA y creemos que acá en Minas podemos aportar nuestras ideas y llevar proyectos que realmente incidan en la sociedad. Nuestras temas más importantes, nuestros ejes más importantes, nosotros decimos izquierda verde, roja y violeta y esos son como los temas que más nos interesan trabajar que son énfasis en feminismos, izquierda igualitaria, derechos humanos, educación, empleo y todo lo que tiene que ver con la línea verde de medio ambiente y agroecología», sostuvo Almeida.

La candidata reconoció que las posibilidades de obtener el escaño de la Cámara de Diputados por el departamento son bajas. «Sabemos que acá está como muy polarizado y hay estructuras dentro del FA que tienen como una acumulación y una experiencia política que son mayores a las que tiene Casa Grande pero igual entendemos que tenemos que estar en el escenario político, porque tenemos algo diferente para aportar a la política y desde ahí vamos a seguir trabajando convencida de que nuestro aporte es para que Constanza Moreira sea nuevamente senadora», admitió.

Participación de las mujeres

«Cuando una mujer entra en la política es la política la que cambia a la mujer, cuando muchas mujeres entran a la política son las mujeres las que cambian la política», citó Moreira a Michelle Bachelet.

«Hay prácticas completamente reñidas con la participación de las mujeres en política como los horarios, la plata, la forma en la que se deciden las listas», expresó Moreira. La senadora recordó un encuentro con militantes y en uno de los mensajes que le dejaban apareció «¿Por qué las listas son decididas por hombres? Entonces esa es otra práctica muy común en la política que tiende a hacer una selección negativa hacia las mujeres, así que las mujeres también tienen que participar en la confección de las listas. Luego esas son las prácticas masculinizadas de la política contras las que nosotras tenemos que luchar y luego hemos hecho mucho trabajo en el FA para lograr que se declarara antipatriarcal y para que se comportara de acuerdo con eso».

La senadora explicó que «eso implicó, aunque ustedes no lo crean, que en los actos siempre haya mujeres, cosa que es nuevo, es de los últimos cinco años, esta cosa de que en un acto no puede faltar una mujer, en una mesa no pueda faltar una mujer, en un comando político de campaña no puede faltar una mujer. Es una cosa que recién ha entrado como en la conciencia de las decisiones políticas que toma el FA y diría que hay una práctica masculinizada de la política y luego hay una ideología patriarcal que lo impregna todo y parte de esa ideología patriarcal es que las mujeres no servimos para la política porque básicamente no servimos para mandar. No es porque no seamos inteligentes, o porque no sepamos hablar bien o porque no seamos bellas, por supuesto se meten mucho más con nosotras en el sentido estético que con los hombres, eso es parte de las discusiones donde las españolas han hecho un gran aporte. Recuerdo la ministra de defensa embarazada era un escándalo pero esta idea de que las mujeres no tenemos autoridad, la mujeres no servimos para mandar es un poco lo que dificulta también en los hombres aceptar a las mujeres y en las mujeres tener el autoestima suficiente como para presentarse como candidatas a diputada por Lavalleja y a esto nosotros le llamamos mujeres valientes. Estas ideas valientes y usamos este lema de campaña valientes, valientes porque realmente hay que ser valiente para ser candidata a diputada por Lavalleja, así que yo la felicito a Tita, felicito a la compañera y estamos acá para acompañar y dar toda la fuerza que sabemos que la precisa».

La elección

Los números que se manejan para los próximos comicios no permiten que se pueda declarar un ganador de antemano. «Hace cinco años atrás también estábamos muy marcados por la incertidumbre, hoy quizás algo más pero no hay nada definitivo, nosotros partimos de la base que el FA va a ganar, está esa convicción. Hace poco escuchaba a un candidato del Partido Independiente que decía algo profundamente desacertado, que el FA a nivel de dirigencia había la convicción de que se estaba frente a la derrota y yo le puedo decir exactamente lo opuesto. Hay una convicción más allá de que es un escenario de incertidumbre, de indefinición pero mucha confianza, mucha convicción en torno al triunfo, habrá que ver cómo se da. Por lo tanto no estamos imaginando y estamos proyectando un escenario triunfador en ese sentido, con las implicancias que pueda haber en términos de conformación del gobierno y correlación de fuerzas. Las encuestas han tenido muchos problemas metodológicos y van marcando un proceso sostenido del crecimiento del FA del mismo modo que los partidos que disputan un lugar de posibilidad en el balotaje tampoco crecen sino decrecen entonces hay que manejarse con mucha cautela en ese sentido, estas últimas semanas serán claves y no imaginamos un escenario distinto a un escenario con el FA ganador», puntualizó Rafael Paternain.

El sociólogo indicó que el escenario político «con mayoría parlamentaria es difícil. Se ha dado incluso a diferencia de la elección anterior hay mayor nivel de fragmentación aún, del sistema de partidos, la aparición de nuevos partidos eso hace todavía un poco más complejo, pero tampoco descarto, lo veo menos probable pero no descarto. Para poder obtener mayorías parlamentarias que depende de alguna jugada de azar con un porcentaje cercano al 47 por ciento, uno podría lograr la mayoría parlamentaria, y las encuestas están dando ese piso de un 40 por ciento, hay una cierta distancia que no es irreversible pero hace un poco más improbable».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *