19.10.2019 Premio Nacional de Eficiencia Energética 2019 para la Escuela N°54 «Clemente Estable»

Es la única escuela que logra por dos veces el premio, la primera vez fue en el año 2017 y en este 2019 los alumnos de sexto año repitieron la actuación. El premio es una iniciativa del MIEM que, desde 2009, reconoce los proyectos nacionales de eficiencia energética para dar visibilidad a los esfuerzos realizados, los logros alcanzados y el compromiso institucional, a fin de sensibilizar y promover la innovación y el desarrollo de nuevos proyectos. La ceremonia tuvo lugar en el Club Uruguay el 16 de octubre y contó con la participación de más de 250 asistentes. Participaron la ministra (I) de Industria, Energía y Minería, Olga Otegui, y el director nacional de Energía, Rubén García, entre otras autoridades y representantes del sector público y privado. DIARIO LA UNIÓN se trasladó hasta la escuela donde dialogamos con la Maestra del grupo de alumnos de sexto año Malvina Bentos; «En quinto año en el 2018 mis alumnos participaron del programa «Túnicas en Red» donde formamos una brigada energética, esas brigadas tienen como objetivo conocer sobre la eficiencia energética y poder aplicar sus conocimientos a las escuelas donde se encuentran. En el año dos que es este que venimos transitando se nos propuso poder difundir todo lo que hemos aprendido a la comunidad, por eso nuestro proyecto se llama «Promoviendo la eficiencia energética en nuestra comunidad». Los chiquilines durante este trayecto han aprendido sobre concepto de eficiencia energética, relacionando lo aprendido con los objetivos de desarrollo sostenible que se han planteado mundialmente los países para el cumplimiento en el año 2030, la energía sustentable, la acción por el cambio climático, igualdad de género, son parte de esos 30 objetivos y se aplicaron al proyecto en diferentes actividades»
BUSCANDO LOS CAMINOS A LA EFICIENCIA ENERGETICA
Investigación, proyectos, objetivos, creatividad, todos los sentidos para poder lograr esa eficiencia energética. De gran forma el trabajo lo realizaron en su escuela para poder lograr los objetivos del proyecto; » Los chiquilines buscaron diferentes medidas operativas, edilicias, tecnológicas dentro de la escuela para poder promover la eficiencia energética, como por ejemplo la colocación del timer y la regularización de la temperatura del termo tanque, sensores de apertura en los baños, eso permitía que solo las luces se encendieran cuando había gente dentro, colocaron burletes de papel el aberturas, nuestra escuela tiene mucha abertura de vidrio con bastantes años y los escapes de calor eran una necesidad a cubrir, también se elaboraron burletes de tela, con la ayuda de un electricista se cambiaron todas las luminarias, fluorescentes por led disminuyendo el consumo de 32 kilowatt por tubo hora a 18. Eso nos creó un cambio significativo en lo que es consumo de energía y lograron el ahorro de 500 kilowatt en el invierno a pesar de tener un aire acondicionado que el pasado año no estaba. Más allá del ahorro energético que no es lo que pide el programa sino es tener la conciencia de lo que es la eficiencia energética, eso quiere decir satisfacer todas nuestras necesidades energéticas sin disminuir nuestro confort, no es dejar de usar el aire o la estufa cuando esta frio, simplemente hacerlo con responsabilidad»
TODA LA ESCUELA PARTICIPA
Si bien los alumnos de sexto año llevan adelante el proyecto, el trabajo se hace por parte de toda la comunidad escolar, una forma de unir a los alumnos de cada clase y comprometerlos con lo proyectado; » Nosotros consideramos que somos parte de una escuela, una comunidad, los niños de toda la escuela aportaron al proyecto, se crearon detectives energéticos en cada clase, también se desarrolló cartelería, y luego venia la importancia de transmitir a la comunidad donde elaboramos proyectos distribuidos en distintas salidas, distintos barrios, nosotros además conformamos parte de una kermes viajera de las escuelas con el programa «Maestro Comunitario» y nuestra escuela decidió agregar juegos de eficiencia energética a la kermes y esa era otra forma de transferir los conocimientos. Visitamos la escuela 35, el colegio integral, a través de redes sociales con un video clip que creamos con ayuda de la profesora de educación musical, en un canal de YouTube y además pudimos participar de emisiones radiales.»
POSTULACION AL PREMIO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGETICA DEL MIEM
Esta postulación en el año 2017 se había realizado por parte de esta escuela, y se logró el objetivo del primer lugar, en este 2019 y por primera vez desde que existe el premio una misma escuela lo vuelve a lograr; «Nosotros tomamos el desafío como lo habíamos hecho en el año 2017, los niños ese año lo ganaron y era la motivación de estos alumnos para poder ganarlo nuevamente. El pasado 16 de octubre donde concurrimos al Club Uruguay con 5 niños se nos volvió a otorgar el premio, siendo la única escuela que lo ha ganado dos veces, eso despertó mucho entusiasmo en todos los niños»
EL PREMIO
En este caso consultada la Maestra Malvina Bentos por el premio que se otorga, dijo que; «El premio es la nominación de la escuela como ganadora del plan de eficiencia energética, una estatuilla, el diploma de reconocimiento, varios carteles que después forman parte de la publicidad publica en Montevideo que distinguen la escuela, no es económico ni un viaje, es un reconocimiento al valor. Esto personalmente, siendo una docente que trato de aplicar los conocimientos curriculares a un proyecto de interés de los niños, este proyecto me permitió trabajar desde la lengua, matemática, ciencias sociales, ciencias de la naturaleza, el derecho, la ética, es una adaptación de la curricular que al niño le parece motivante y desafiante, además nosotros en la escuela trabajamos fuertemente en lo que es la igualdad de género y que la posibilidad de todos los niños que realicen la misma tarea»
Los proyectos galardonados en 2019 en las 6 categorías del premio, acorde al orden en que fueron entregados en la ceremonia, fueron:
Turismo
Premio: Bodega Garzón. Recibió este reconocimiento por incorporar eficiencia energética desde la concepción del proyecto y de manera integral en sus actividades, tanto productivas como turísticas, permitiendo que los visitantes conozcan y hagan uso de las instalaciones eficientes.
Público
Premio: Intendencia de Montevideo – Teatro Solís. Se otorgó este reconocimiento por el compromiso de su Comisión de Eficiencia Energética y su trabajo a través del recambio del 100 % de las luminarias interiores del Teatro Solís, con el desafío que conlleva, por ser un edificio patrimonial.
Edificaciones
Premio: Enkel Group. Recibió el premio por la innovación del proceso constructivo en la Posada José Ignacio, utilizando madera contra-laminada, que brinda mayor eficiencia térmica y tiempos de construcción más breves. Además se incorporaron diferentes tecnologías eficientes en iluminación y acondicionamiento térmico.
Premio: Mevir. Se otorgó el premio por el compromiso en la mejora de la eficiencia energética en el diseño constructivo de más de 1000 viviendas en todo el país. Además, incorporó capacitación a los hogares y equipamiento eficiente, mejorando el confort con menor costo.
Comercial y servicios
Premio: Cutcsa. Fue reconocida con el remio por el largo camino transitado en el uso eficiente de la energía en su flota de ómnibus e instalaciones, a través de un Plan de Eficiencia que incluye capacitaciones y el monitoreo de las medidas.
Mención: Ta-Ta. Se otorgó esta mención por la continuidad de sus planes de eficiencia energética, a través del el diseño eficiente de sus nuevos locales y mejoras en los ya existentes.
Mención: Montevideo Shopping. Recibió esta distinción por haber implementado proyectos eficientes y comenzar el camino de la gestión de la energía con la reciente obtención de la certificación UNIT-ISO 50.001.
Industria
Premio: Frigorífico Pando. Se otorgó el premio por demostrar a lo largo de estos años el compromiso en materia de eficiencia energética, implementando medidas innovadoras para el sector que constituyen un ejemplo a replicar.
Mención Especial: Darnel Packaging. Recibió esta mención especial por haber implementado medidas de recambio tecnológico, optimización de procesos y demostrando que se ha embarcado en un proceso de mejora continua.
Educación
Liceos
Premio: Liceo Profesor Juan Luis Perrou de Colonia del Sacramento. Se otorgó el premio por el camino recorrido con su proyecto «Operación Luciérnaga», que comenzó en 2016 y continúa demostrando un fuerte compromiso. Incorporaron medidas tecnológicas y operativas y promueven hábitos eficientes tanto dentro del liceo como en la comunidad, con novedosas estrategias de difusión.
Mención Especial: Liceo 1, Miguel Rubino de Durazno. Recibió esta mención especial por trabajar con desafíos en redes, generar instancias con expertos y construcción con materiales reciclados. Además, difundieron su proyecto en diferentes programas de radio, televisión y charlas en escuelas, logrando un amplio involucramiento de toda la comunidad educativa.
Mención: Liceo Canelón Chico. Recibió esta mención porque desde hace varios años vienen trabajando en eficiencia energética. Entre otras cosas, crearon la compañía de títeres CACHIME, «Canelón Chico se Mueve por la Energía», con la cual recorren escuelas. Además, están trabajando en un videojuego para difundir y capacitar sobre eficiencia energética de un modo divertido.
Escuelas rurales
Premio. Escuelas 32 de Mangrullo y 102 de Berachí – Cerro Largo. Recibieron el premio porque se unieron para conformar la brigada «Luces del Campo» y demostraron que el trabajo en equipo potencia los resultados. Incorporaron tecnología con una aplicación que les permitirá apagar las luces desde su celular, con la adquisición de conocimiento y apropiación de tecnología.
Mención: Escuela 32 de Colorado Chico, Canelones. Fue reconocida con una mención por su trabajo en la difusión, tanto interna como externa a través de reuniones, debates, Facebook, blogs y visitando comercios, el periódico local, ferias vecinales y otros centros educativos.
Escuelas urbanas
Premio: Escuela 49 «Solar del Charrúa» de Colonia del Sacramento. Se le otorgó el premio porque trabajaron fuertemente en el estudio e implementación de diversas medidas de eficiencia energética y generaron prototipos alimentados con energía solar. Además hicieron una amplia difusión en medios de comunicación.
Premio: Escuela 54 «Clemente Estable» de Minas. Esta fue la segunda vez que la escuela recibió el premio. Esta institución cuenta con varios programas de inclusión educativa y recibió el premio por trabajar sostenidamente en la difusión y sensibilización en el uso eficiente de la energía en la escuela. La Escuela 54 trabajó con otros centros educativos y su comunidad, demostrando que el proyecto fomenta el trabajo colaborativo y el uso responsable de la energía.
Mención: Escuela 74 de Barra del Chuy. Fue reconocida con esta mención porque implementaron medidas de eficiencia energética, actividades de difusión y gestión. Buscaron una solución para que la comunidad pudiera gestionar el recambio de lámparas de bajo consumo de manera local y adecuada.