04.11.2019 Recorrer el mundo cocinando. Leopoldo Techera Palavecino amo y señor de la cocina.

Historia de Vida
Joven, emprendedor, talentoso dentro del mundo de la cocina, conocer de los mejores restaurantes y hoteles dentro y fuera de nuestro país. Creador incansable de nuevos platos, aventurero como pocos, así es este minuano que a recorrido gran parte de Europa cocinando y conoce como pocos los hoteles y restaurantes más famosos del país. Apenas a sus 32 años, su trayectoria en el mundo de la cocina es fantástica, hijo único a quien su mamá lo llevo rumbo a esta profesión que hoy es su vida. Leopoldo hoy en día está a cargo de Estación Penitente, un lugar dentro de las serranías más hermosas de nuestro departamento, donde un vagón de tren inicia un lugar único e inigualable para disfrutar de un hermoso almuerzo y ahora los fines de semana una gran cena. Pero antes de hablar del lugar, este emprendimiento que Leo desde la cocina comanda gracias a la confianza que sus propietarios Gonzalo Rodríguez y Sara González le han dado.
LOS INICIOS
Con apenas 16 años, mientras cursaba sus estudios en el Colegio y Liceo Nuestra Señora del Huerto, Leopoldo veía en la cocina un futuro mejor, esa profesión que su madre poco a poco le inculcaba, tenía todo lo que él quería para su vida, viajes, recorrer el mundo y ver disfrutar a los demás comer sus creaciones. Claro, no todo es color de rosa, esa profesión lleva a tener que dejar otras cosas de lado, pero su pasión lo hace seguir adelante. Leopoldo Techera nos cuenta donde estudio para lograr tanto éxito; » A los 16 años comencé a estudiar en el Instituto de Punta del Este en ese momento se llamaba Primer Instituto Gastronómico de Punta del Este, hoy en día es el Universitario Gastronómico, este instituto lo maneja el Restaurant » Lo de Tere». En ese tiempo la carrera era de 2 años, los cuales a los 18 ya estaba recibido donde al terminar el curso gane una mención de honor y me fui a trabajar al Hotel Jean Clevers donde fui Jefe de Cocina durante toda la temporada y tras finalizar la temporada deje el país»
CAMINO A EUROPA
El sueño de cualquier joven, el poder llegar a Europa, trabajar, ser exitoso, ganar dinero y disfrutar de esa experiencia única que un joven a los 18 años puede llegar a tener. La cocina, su mundo, le daba esa gran oportunidad a este minuano; «El primer viaje tras terminar esa temporada en Punta del Este fue a Italia, el mismo surge a través de un profesor que había en la escuela Andrea Benato quien me vio trabajar y quería contar conmigo para ese momento en la temporada en Italia. Ahí estuve 8 meses, lo que duro la temporada y después me regrese para Uruguay donde llegue a la inauguración de un Restaurant que se llamaba «La Huerta Bistró» en Punta Piedra, luego de ahí en adelante continúe en nuestro país haciendo temporada en Punta del Este y regrese a Europa. En este segundo viaje trabaje en Marbella en una cadena que se llamaba «La Pesquera» que cuenta con 19 Restaurant al volver a los 3 o 4 años pase a ser jefe de producción siendo el encargado de los 19 locales y sin duda fue una experiencia muy linda con mucho trabajo» Además Leopoldo tuvo un pasaje por Barcelona en su estadía en Europa.
LOS CAMINOS DE LA VIDA……LA VUELTA A URUGUAY
Tras su regreso a su tierra, con su gente, sus amigos, su familia, sus perros que tanto ama, todo eso hizo retenerlo nuevamente, ya con una vasta experiencia en el rubro en este país las puertas de los mejores lugares se le abrían de par en par, su recorrida comenzó tras un pequeño descanso; » Estuve trabajando en casi todos los hoteles 5 estrellas de Punta del Este, pase por » Las Dunas», Jean Clevers, Hotel Barradas y Conrad, después me traslade al Colonia West Hotel que queda en Puerto Conchillas, este es de los pocos hoteles Old inclusive del país, ahí era chef ejecutivo. Ahora la cocina me traslado a Minas, donde vivo un proyecto entre las sierras y espero quedarme un tiempo acá»
DIFERENCIAS AMERICA DEL SUR – EUROPA
Los diferentes ingredientes, la cultura, sus costumbres a la hora de la comida marcan una diferencia, Leopoldo sobre eso dice; «En si va en cada uno, no hay ni mejor ni peor, en algún lado conseguís una mejor materia prima que aquí no llegan, pero eso también obviamente se da al revés, por ejemplo aquí la carne es excelente, con nuestra huerta orgánica se logran productos súper buenos, no tenemos nada que envidiarle a Europa. Con respecto a los chef va en el conocimiento y eso los años te lo van dando». Días atrás Leopoldo en una charla algo mas informal nos decía una frase que nos dejó pensando, la misma habla de la creatividad de los chef, en esa jornada nos decía que para ser chef hay que ser creativo y así lo afirma; «Si es así, exacto, tenes que tener ideas y estar constantemente innovando, hay que estar en la vanguardia de todo si te quedas en el tiempo seguís haciendo milanesas y no avanzas»
ESTACIÓN PENITENTE UN LUGAR UNICO EN LAS SIERRAS
Por primera vez desde su inauguración lo visité, el mediodía de viernes algo nublado me llevo entre las sierras a un lugar que me enamoró. A unos 15 minutos del centro de Minas por ruta 8, sobre el kilómetro 134 el cartel indica «Penitente», de ahí en más apenas unos 6 kilómetros por camino de asfalto te llevan a conocer este lugar lleno de magia, con la naturaleza al alcance de la mano y donde uno puede disfrutar de una comida única, hecha por un profesional lleno de creatividad y experiencia. «Aquí el que llegue se encontrará con productos orgánicos, tratamos de producir todo nosotros de hecho tras el gran trabajo realizado por Federico De los Santos y Andrea Rodríguez, además tenemos nuestro ganado, trabajamos con carne de caza como Jabalí, cocinamos Cordero al Pincho, horno de barro, este lugar es muy distinto a lo que hay en Uruguay, tenes un paisaje que no le envidia nada a los paisajes europeos»
La producción de todo lo que se consume en este lugar tiene como creador al Chef Leopoldo Techera Palavecino, desde el pan, hasta incluso la cerveza artesanal que próximamente comenzará su venta, son creaciones de él; » Eso de lo que debo preparan lo he ganado con la experiencia, tengo además de una rutina ya sé que días debo elaborar pan, cuando debo hacer otras preparaciones, debido al movimiento de la zona y el factor tiempo es fundamental jugar con eso, los días de lluvia ya sabemos que viene menos gente. Aquí hacemos todo casero, desde la pasta, los panes, nada se compra fuera. Si bien obviamente eres esclavo de tu propio trabajo, sin duda esto te tiene que gustar mucho para hacerlo»
Si emprendes viaje a este lugar, Leopoldo siempre te espera con algo diferente, es que no maneja carta, sino que sus creaciones se transforman permanentemente en un nuevo menú que sorprenderá; » Los platos hoy en día te puedo recomendar el cordero al pincho, pero la idea que tenemos acá es hacer un lugar sin carta, aquí todas las semanas cambio ese menú en base a los productos frescos que obtengo y a la estación en la cual vivimos, si generalmente lo que hay es el cordero al pincho y el jabalí»
COMIENZA LA AVENTURA DE CENAR EN ESTACIÓN PENITENTE
Desde el pasado sábado comenzó abrir Estación Penitente a la noche los días viernes y sábado la oportunidad de cenar en un paisaje único comienza a darse lugar en Estación penitente. Su chef Leopoldo Techera los esperará cada fin de semana con un menú diferente. Las reservas para vivir una noche única se pueden hacer al 099195392. Además en este lugar se realizan casamientos, cumpleaños de 15, fiestas y eventos empresariales. Sin duda que tras visitarlo, te enamorará. El horario entre semana es miércoles y jueves de 12 a 16 horas, viernes y sábado horario continuo de 12 a 23 horas.