14.11.2019 Diversas reuniones con candidatos y el sindicato policial

0
isaac-carrasco

Por Karina Núñez

Isacc Carrasco, representante a nivel nacional del Supu, informó sobre las reuniones mantenidas en estos días con presidenciables, senadores y diputados, a quienes se le presentaron una serie de reivindicaciones de cara al próximo gobierno.

Carrasco comentó que «nos hemos movilizado en los últimos días, manteniendo reuniones con los candidatos a presidente, como también con senadores y diputados».

En esas reuniones «se trataron diversos temas, algunos están en trámite y otros son reivindicaciones para el próximo gobierno. Tenemos como una de las prioridades el mantenimiento del ámbito de la negociación colectiva entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de Trabajo, condiciones laborales, salariales. Se está trabajando con un tema muy importante como es el de 48 horas de trabajo por 48 horas de descanso, que el Instituto Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo ya pidió informe al Ministerio porque lo considera trabajo forzoso, lo cual fue elevado mediante oficio a autoridades departamentales, y en mano propia al Ministro del Interior (Eduardo Bonomi) en su oportunidad. El fondo de la problemática es la falta de personal».

Para el quinquenio

En otro orden, «está el tema de las Custodias 1010 de Violencia Doméstica, las condiciones. También los ingresos de los alumnos por el tema de los psicólogos (son dados de baja casi al finalizar los cursos con todo el conocimiento previo)».

«Queremos la participación de representantes de los trabajadores policiales en compras de equipamiento, tanto para Policía como Bomberos. El aumento salarial para el quinquenio, del que ya se tiene casi pronto un proyecto para presentar, similar al que se negoció en el año 2008, haciéndose efectivo entre los años 2011 al 2014. También la igualdad de salarios, dado que algunos policías están cobrando más que otros por un juicio que algunos ganaron y otros no», señaló.

También dijo que «se trabaja en el tema salario vacacional. El 222, que se busca cambiar su figura y pasarlo a hora extra. No solo sirve para el caso del servicio que se está haciendo por 222, sino que por ejemplo, un policía que se puede pasar porque está en un accidente 2 o tres horas en su turno, y después vienen marcan el reloj y esas horas son tomadas como extras y no solo genera económicamente, sino que también nos parece bueno ya que el encargado no tiene que tener presente que tiene que andar devolviendo esas horas».

Carrasco afirmó que «estamos trabajando en la reforma de algunos artículos del nuevo Código del Proceso Penal, de la Ley Orgánica Policial (ejemplo Art. el 41), que habla de la indivisibilidad del policía, no lo queremos eliminar pero si cambiar, para que, ante un hecho si bien tengamos que actuar, que quede claro, ya que somos reconocidos como trabajadores, que estamos comprendidos dentro de las ocho horas laborales diarias. Además en el tema vivienda, con el descuento por ley, el Sindicato va a presentar un proyecto para plantear ante el BID por fideicomiso.

También apuntamos a la reforma de la Ley Jubilatoria. Algunas personas la conocen por la Ley Ramírez porque se hizo en un gobierno del Partido Nacional, donde antes un funcionario se jubilaba con el 100 por ciento y dos grados. Después pasó a ser la ley 16.331, donde se jubilaba con el 100 por ciento y no daban los dos grados.

La letra fría decía eso, pero el hecho es que como no aportábamos, solo lo hacíamos por algo más del 40 por ciento del sueldo nada más, cuando se iba a jubilar, lo hacía por menos de la mitad. Si bien la ley decía el 100 por ciento, hemos sentido recientemente en la prensa, y es una mentira, media verdad. Recién se logró en el 2008 por medio del Sindicato que se regularizara, al igual que el 222, que se aportara por el 100 por ciento, llevando a retiros dignos. Actualmente se cambió a la ley 18.405, donde nos sentimos perjudicados nuevamente porque al generar causal nos jubilamos con el 50 por ciento, y cada año más que nos quedemos generamos otro porcentaje con el máximo de llegar a un 85 por ciento, por eso queremos tratar de modificar eso también».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *