22.11.2019 Actividades de sensibilización en el Mes de la Discapacidad

Por Rodrigo Guillén
Se informó por parte de la Comisión Honoraria de la Discapacidad de Lavalleja, las actividades de sensibilización a desarrollarse durante el mes de diciembre. Minas, José Pedro Varela y Batlle y Ordoñez serán los puntos donde contarán con diferentes iniciativas entorno al tema. De la conferencia participaron la Licenciada en Trabajo Social Ana Maria Dotta por BPS, Celia Pereira de Asociación Civil Cuarto Mundo, Gerardo Cubas y Javier Maguna de la Dirección de Servicios Sociales de la Intendencia de Lavalleja, Dr. Miguel Paradeda, Director Departamental de Salud, Noelia Villete por Pronadis.
Perla Morandi Directora del Mides señaló que «tenemos pensadas varias actividades en Minas, Varela y Batlle y Ordoñez de donde tenemos participación de la Sociedad Civil que trabaja con las personas con discapacidad. Lo que queremos anunciar es que habrá una feria de derechos el día 3 de diciembre de 10 a 12 horas en la Peatonal Sarandí donde tanto instituciones públicas como organizaciones sociales que integran esta comisión mostrarán cuáles son sus servicios y lo que brindan a la sociedad».
INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EMPRESAS PRIVADAS
A través de la ley 18.651 donde habla de la inclusión de las personas con discapacidad por cuotas en las empresas privadas, una empresa de nuestro medio ya está postulada para recibir personas con discapacidad. De este tema se encargó de hablar Noelia Villete, representante de PRONADIS. «Desde el área de inclusión laboral del sector privado lo que se pretende es asesorar a las empresas que estén interesadas y en qué consiste, además de brindarles apoyo en lo que es sensibilidad. Además, queremos captar empresas que estén interesadas en inscribirse y cubrir ese cupo de personas con discapacidad. Además de las charlas, asesorar, trabajar con el personal, ver esa accesibilidad que se necesita, también crea una bolsa de empleo a todas aquellas personas con discapacidad mayores de 15 años que tengan ganas de trabajar. Los mismos podrán inscribirse y tener una entrevista laboral quedando inscriptos en el registro nacional de discapacidad, cuando una empresa solicita un cupo justamente buscamos en ese registro para brindar respuestas a las empresas. Nosotros además formamos a los empleados de la empresa como a quien va ingresar», señaló.
Las personas con discapacidad que deseen trabajar podrán concurrir en el Registro Nacional de la Discapacidad en la Oficina del MIDES. Tras ser inscriptas pueden inscribirse para la entrevista laboral. Al ingresar a un empleo privado o público no perderán la pensión por discapacidad que están percibiendo, salvo que el salario supere las tres pensiones. La misma no la perderán, quedará suspendida mientras cumpla la labor.
BATLLE Y ORDÓÑEZ CON SU ASOCIACIÓN CIVIL CUARTO MUNDO
Asociación Civil Cuarto Mundo de Batlle y Ordoñez existe hace ya 28 años en la localidad ubicada al norte del departamento, Celia Pereira contó que «tenemos una jornada en diciembre donde toda la población está invitada, hacemos el fin de curso de los alumnos de la institución. Ahí presentamos todo lo realizado y aprendido en varios talleres. Aquí también concurren alumnos de Zapicán, la idea es que la población llegue y conozca. Hoy trabajamos con unos 15 chicos, tenemos una población fluctuante que son los discapacitados severos los cuales a veces van o a veces no lo hacen. Somos todos voluntarios y nos sostenemos con socios que pagan $50 al mes, algunos pagan algo más para solventar los gastos fijos».
Con respecto a lo que ocurrirá en Varela, Perla Morandi dijo que se viene creando en esa zona una Asociación Civil denominada Varela Mejor Contigo, hoy en día ya se realizan talleres de rehabilitación para personas mayores de 18 años.